

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Olga Jiménez
Martes, 1 de agosto 2023, 00:16
La pertenencia al club Badaiotz supera lo deportivo para ampliarlo a una familia donde la sokatira une a sus integrantes. Este club alavés suma 9 ... oros mundiales, es un referente internacional y, además, se ha abierto a otros herri kirolak que muestran en exhibiciones y competiciones. Maider Etxezabal (Azpeitia, 1990) es un ejemplo. Campeona de Euskadi de lokotxak (recogida de mazorcas), es un reflejo de pertenencia y compromiso. Ahora embarazada, no duda en que, tras ser madre, volverá a entrenar y competir a alto nivel.
- ¿Recuerda su primera toma de contacto con la sokatira y el club Badaiotz?
- Llevo ya 5 años en Badaiotz. Yo hacía natación federada, también corría. Empecé a estudiar en Vitoria Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y dos compañeras de clase, entre ellas Ruth Cayero, me invitaron a probar. Yo ya tenía la curiosidad porque hacíamos la asignatura de Herri kirolak. Probé ese año, que fue en el que fuimos al Mundial de Castelbar. Después volví en 2018, el año del Mundial en China, que fue una edición en la que notamos mucha difusión y visibilidad.
- Se proclamó campeona del mundo en 2020 en Letterkenny (Irlanda). ¿Aquello fue un punto de inflexión?
- Fue muy emocionante porque ganamos a China Taipéi, las mejores del mundo. Tienen técnica, aguante y son muy duras. Fue increíble. Ganamos y las llevamos a nuestro terreno. Fue muy bonito y te hace sentirte orgullosa de pertenecer al Badaiotz. Todo el sacrificio que hacemos, sirve para estas satisfacciones.
- Parece curioso que China Taipéi, el mejor país del mundo de la sokatira, les tengan como referente e incluso copien su estilo
- La admiración es mutua. Cuando nos juntamos en los mundiales nos conocemos y nos analizamos. Es bonito que tengamos ese respeto entre rivales.
- Usted es de Azpeitia. ¿Le compensa viajar para entrenar en Vitoria?
- El club Badaiotz es una gran familia. Hemos creado un vínculo muy fuerte entre todas y un grado de compromiso que provoca que muchas de nosotras que vivimos fuera de Álava, viajemos para ir a entrenar. Soy de Azpeitia pero ahora vivo en Zarautz, o sea, un poco más lejos (risas). Nos juntamos personas exigentes con nosotras mismas y el entrenamiento y todo lo que hacemos es exigente a nivel físico y mental. La 'soka' une mucho.
- Además, es campeona de Euskadi de lokotxak. ¿Cómo se están abriendo camino en otras disciplinas del herri kirolak?
- En lokotxak gané el campeonato de Euskadi en 2019. En 2021 fui subcampeona. También he participado en el campeonato de Álava de trontza (corte de troncos). En las exhibiciones, digamos que intentamos hacer más disciplinas como ingude, txingas... Entrenamos un poco de todo y cada una se centra en sus entrenamientos más específicos. En mi caso, las lokotxak las entreno sola. Son 50 mazorcas dispuestas en dos filas de 25 con una distancia entre una y otra de 1,25 metros y tienes que meterlas en la cesta del principio. El que antes meta todas, gana.
- Actualmente está embarazada. ¿Cambiará mucho esta dinámica cuando sea madre?
- Pues lo pienso mucho y ya hago cábalas para apañarme y poder ir a entrenar a Vitoria a pesar de tener a mi bebé. Desde luego que no me planteo dejarlo.
- ¿Cuál es el papel actual de la mujer en el deporte rural?
- Poco a poco hemos ido encontrando nuestro sitio. Empezamos a ver más mujeres en las plazas. En el Interpueblos de Álava ya hemos visto a más chicas. En el deporte escolar aunque son aún más niñas, ya conocen y pueden practicarlo. Todavía nos falta camino pero, cada vez, estamos más.
- ¿En Álava hay menos tradición que en el resto de provincias vascas?
- Es diferente. En Guipuzcoa, hay más tradición con la piedra y el hacha. En Álava se han conseguido más practicantes gracias a los juegos de Iparralde en otras disciplinas como ingude, txingas, trontxa o lokotxak. Se está haciendo un gran trabajo de cantera.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.