La única aizkolari alavesa
Oihana Fernández de Barrena ·
Lo mismo cultiva alubias, que cuida ovejas y estudia Turismo. Acaba de descubrir la aizkora con la que ha quedado tercera de EuskadiOihana Fernández de Barrena ·
Lo mismo cultiva alubias, que cuida ovejas y estudia Turismo. Acaba de descubrir la aizkora con la que ha quedado tercera de EuskadiSus raíces caboverdianas le tiran casi tanto como las vascas. En el archipiélago africano, la estirpe familiar de Oihana Fernández de Barrena sigue en pie con una bisabuela a la que acaba de visitar para celebrar sus cien años. De vuelta en casa, en el ... baserri familiar de la pequeña localidad alavesa de Heredia, suena la campana de la iglesia, huele a hierba mojada, las ovejas pastorean. Aquí nació hace 23 años la única aizkolari alavesa, aquí planta alubias, cuida del ganado y estudia Turismo una joven que se ha propuesto ser la mejor con la aizkora.
Publicidad
«Aizkolari, vasca y negra. Sí soy algo atípica, lo sé. Noto las miradas en las plazas cuando hacemos exhibiciones pero no me molesta», admite con la misma naturalidad con la que la vimos participar en ETB en El Conquistador del Caribe. «Mi padre es de Heredia y mi madre vino hace 26 años. Nacida en Lisboa pero con un sentimiento vasco enorme», explica con una sonrisa dulce mientras ordena las hachas y explica su progresión en esta disciplina de herri kirolak. «Al principio acompañaba a mi novio que era aizkolari y ahí empecé a cortar troncos pequeños. Luego, comencé a entrenar más en serio. Este deporte exige una gran técnica. Todavía tengo los dedos de los pies sanos (risas), pero alguna zapatilla ya se ha llevado su buen corte».
Recuerda su estreno como si fuera ayer. Porque, casi fue ayer. «Empecé salseando pero sin la intención de salir a ninguna plaza. Me fueron metiendo en exhibiciones de pueblos pequeños, fui quitando la vergüenza y mi debut lo tuve el 21de enero de 2023 en Berriz y lo gané contra Karmele Gisasola. Ahí pensé que igual tenía cosas que decir en la aizkora». Su verano ha sido un frenesí de plaza en plaza. «Ha sido como el boom de las mujeres, sobre todo aizkolaris y harrijasotzailes. Nos pagan por exhibición. Entre 100 y 150 euros. Si tienes que llevar madera, más porque está muy cara. La tonelada a 100 euros. Una barbaridad. Es un deporte caro. Cada hacha cuesta un mínimo de 300 euros. Ya ves que soy un libro abierto. Tú me preguntas y yo te lo cuento todo», comenta con la misma naturalidad con la que gana pruebas. Después de participar en una atractiva competición denominada el pentatlón de los herri kirolak, «quedamos, segundas Lur Errekondo y yo», viene de lograr el tercer puesto en el campeonato de Euskadi. La recompensa a su esfuerzo y su empeño. «Soy la única aizkolari federada de Álava y me tuve que hacer licencia en Gipuzkoa para competir algo más. Entreno en Hernani. Todavía me queda mucho por aprender. Me gustaría, en un futuro, enseñar. Aquí en Álava no hay escuelas ni cantera. Reivindico que se le de un impulso, como se está haciendo con la piedra», solicita con firmeza
Su vida es un constante reto. Ha sido atleta, nadadora, estudia Turismo y ayuda en las labores interminables del caserío, donde sus padres Cristóbal y Mónica, compaginan su doble faceta de agricultores y ganaderos. «Hasta hace poco teníamos vacas pero las quitamos. Todo son exigencias y problemas. Ahora mi padre tiene ovejas para carne. También nos hemos centrado en la legumbre, sobre todo, la alubia pinta alavesa y maíz para hacer silo para el ganado. A mí lo rural me encanta pero vivir de esto ya no se puede. Mi padre lo ha hecho durante 40 o 50 años pero las ayudas cada vez son menores. Mi hermana Lorea ha hecho Geología y tampoco vivirá de esto», reconoce apesadumbrada.
Publicidad
Sus dos últimos años han sido «casi de película». Porque además de adentrarse en los herri kirolak, ha vivido otra aventura exigente: El Conquistador del Caribe. «Me encanta que se me conozca por la aizkora pero también me gusta hablar de esa experiencia. Era mi sueño. Sufrí mucho, perdí casi 5 kilos. Se pasa hambre y los mosquitos son horribles. ¿Repetir? Creo que no».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.