Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Después de proclamarse campeona de Europa y del mundo sub-23, le faltaba completar su palmarés con un Mundial absoluto. Ya lo tiene con una medalla que luce con orgullo en su casa de Antezana de Foronda. «Es un pueblo muy chulo», explica orgullosa. Con ... solo 17 años, Maite Ortiz de Mendibil es el referente de la cesta punta alavesa, aunque esta temporada su club esté en Mutriku (Gipuzkoa). «Para mejorar hay que jugar con más rivales y más competiciones», apunta la joven pelotari. Su voz aniñada y su cercanía atrapan tanto como su cesta a cada pelota en el frontón.
- ¿Qué sensaciones tiene tras proclamarse la mejor del mundo en Biarritz?
- Estoy muy contenta. Era el primer Mundial absoluto de cesta punta femenino y haberlo ganado es algo muy bonito. Estábamos tres países -Francia, México y España- que cada uno competía con dos parejas. Yo estuve con Eneritz Lizardi, pelotari de Mutriku a la que conozco bien y con la que me he compenetrado perfectamente porque ya jugamos juntas el campeonato de España.
- La final tuvo emoción con el empate a 14 en el segundo set. ¿Cómo fue?
- El primer set lo dominamos por 15-10 pero el segundo fuimos bastante igualadas. De hecho, hubo momentos que íbamos perdiendo por dos tantos de diferencia. Nos pusimos con 14-13 arriba y eché un dos paredes que se marchó fuera. Arriesgué demasiado. Eso provocó el empate a 14. Ahí nos la jugamos pero con la suerte de que cayó de nuestro lado.
- ¿Había preparado una cesta especial para este Mundial?
- Utilicé la que ya tenía. Es una que me hizo un cestero de Mutriku, Julián Ulacia. Es de mimbre natural y estoy muy a gusto con ella. Dependiendo de si eres zaguera o delantera, tienes unas medidas determinadas, la curva es diferente.
- Les visitó en la final Jonathan Hernández 'El Duke', campeón del mundo en 2018. ¿Qué les dijo?
- Estuvo apoyando a la selección, Para mí es un artista, un gran profesional aunque este año no ha podido competir en el Mundial. Me felicitó y me hizo mucha ilusión. Es un referente. Me gusta su juego, mete pelotas difíciles y luego como persona es extraordinario.
- ¿Habrá un antes y un después en su carrera deportiva a partir de este título mundial?
- Para mí, principalmente es haber dado un paso adelante para seguir mejorando. Todavía nos queda mucho por mejorar y esto ha sido un plus.
entrena en mutriku
- ¿Cómo lleva viajar todas las semanas a Mutriku para entrenar?
- Es un esfuerzo muy grande. Salgo de clase a las tres de la tarde, tengo el tiempo justo para comer e ir a entrenar hasta allí. Es una hora de viaje y luego, la vuelta. Y todo esto tengo que hacerlo compatible con los estudios. Lo hago contenta y no me cuesta. Tengo claro que si quiero seguir progresando, son decisiones que hay que tomar. Al principio estuve en el club de Vitoria, luego pasé a Hondarribi, Donosti y Zumaia.
- ¿Ha habido muchos sacrificios este verano para preparar el Mundial?
- Bueno... (risas). En junio empezamos a ir a Pamplona, allí hacíamos pruebas físicas. Íbamos una vez al mes y luego el resto del trabajo físico lo hemos hecho en casa. También hemos tenido una dieta de alimentación más estricta. He echado mucho de menos la tortilla de patata (risas). Pero he estado muy bien a pesar de la exigencia porque si quieres conseguir algo, hay que trabajar duro.
- Lo de ser profesional, ¿es un sueño inalcanzable?
- ¡Ya me gustaría! Soy consciente de que es muy difícil. Sería mi sueño. Ojalá todo esto vaya cambiando en un tiempo.
- Vive en la localidad alavesa de Antezana y se ha convertido en su mejor embajadora. ¿Qué tiene su pueblo?
- (Risas). Antezana es un pueblo muy chulo. Tiene el aeropuerto al lado. Es muy bonito. Es el lugar por donde entreno, corro. Salgo de mi pueblo, voy hacia la zona de Foronda, luego subo hasta Artaza, donde tenemos una granja de terneros, y después bajo por Legarda, Guereña y hacia el río para volver. Esa es mi rutina.
- Euskadi tendrá selección propia de pelota. ¿Qué sabe al respecto?
- Uff, no sé mucho, la verdad. No tengo opinión al respecto. A mí lo que me gusta es jugar y competir. Eso son temas políticos.
- Además de ser pelotari profesional, ¿a qué querría dedicarse en unos años?
- A la Traducción e Interpretación. Preferí estudiar en Vitoria y así poder compatibilizarlo con la cesta punta. Me gustan mucho los idiomas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.