«Sigo siendo muy competitiva»
Campeonas ·
La vitoriana viene de conquistar el título vasco con Yera Campos de pareja, un binomio casi perfecto en la pistaCampeonas ·
La vitoriana viene de conquistar el título vasco con Yera Campos de pareja, un binomio casi perfecto en la pistaFue pionera en Álava tras competir al más alto nivel en el circuito profesional World Padel Tour. Campeona de España y del mundo junior, su afán competitivo le lleva a seguir acumulando títulos aunque el pádel haya pasado a un segundo plano, por detrás de ... su familia y el trabajo. La que tuvo retuvo y eso le ha valido a la vitoriana Adriana Barrena para proclamarse recientemente campeona de Euskadi absoluta a sus 31 años.
Publicidad
- ¿Se puede decir que en su caso y a su edad el gusanillo del pádel perdura?
- Hace año y medio fui madre, y esa fue y es mi prioridad. Los últimos dos años he estado más parada pero en cuanto pude volver y jugar, lo he hecho con ganas porque siempre me ha gustado mucho competir. El campeonato de Euskadi es una fecha importante que todas las jugadoras tenemos en la cabeza. Digamos que el último mes lo pude preparar mejor y ha salido bien con la consecución del título.
- ¿Significa que vuelve a su mejor nivel con retos importantes?
- No, no. Si te refieres a competir al más alto nivel, esa decisión ya la tomé hace diez años cuando acabé la carrera. Me surgió una buena oportunidad laboral que encajaba con lo que yo había estudiado y entre tomar el camino del deporte de alta competición y mi futuro laboral, elegí lo segundo. Ahora, el pádel lo vivo como afición, aunque como te he dicho soy muy competitiva y me gusta entrenar, pero dedicarme profesionalmente ya no. Solo compito a nivel vasco. Si me surge algún torneo puntual en España, también estoy dispuesta, pero hasta ahí.
- Fue profesional en su época universitaria. ¿Cómo la recuerda?
- Estuve unos años mientras estudiaba en la universidad (Administración y Dirección de Empresa) con la alta competición dentro del circuito World Padel Tour. Fue una etapa muy bonita y en la universidad me lo facilitaron todo. Por la mañana iba a clase y las tardes las dedicaba a entrenar. Cuando tenía que viajar a torneos, siempre me cambiaban las fechas de los exámenes. El nivel del pádel ha cambiado mucho desde entonces. Ahora está mucho más profesionalizado y ya no sé si es posible compatibilizarlo con los estudios
Publicidad
- ¿Disfruta más ahora que antes?
- Te diría que parecido. Lo de competir lo llevo muy dentro. Yo siempre entrenaba con el objetivo de darlo todo en los partidos. Soy muy competitiva conmigo misma. El ritmo no tiene nada que ver. Entreno un día a la semana como mucho pero me tomo cada entrenamiento con la misma seriedad.
- Con una sesión por semana se proclama campeona de Euskadi…
- (Risas). Digamos que vivo un poco de las rentas. Metí muchas horas en mi pasado. Lo que intento básicamente es pulir cosas que me hacen mejorar ciertos aspectos pero sobre todo entreno con confianza para seguir siendo competitiva.
Publicidad
- ¿Cómo fue el regreso al deporte después de su maternidad?
- Te diría que casi, casi después de parir, a los días, ya quería empezar a hacer deporte pero no me dejaron por lo prematuro que eso suponía. Di a luz un mes de abril y entre junio y julio ya empecé a hacer algo de deporte. Poco a poco. Es cierto que el pádel es un deporte de impactos y me aconsejaron que esperara algo más. Pero fui cogiendo la pala. Al principio te notas algo torpe y lenta pero a medida que haces entrenamientos, vas recuperando el tono. No me costó mucho, la verdad. Al final es saber dosificar esfuerzos cuando compites. No me noto mucho peor ni muy mal físicamente. Ser madre ya no es un hándicap. Se puede volver a la práctica deportiva. A mí me ha ayudado el haber hecho deporte toda mi vida.
- ¿Qué recuerdo tiene de sus años como presidenta de la Federación Alavesa de Pádel?
- Fue una experiencia muy bonita. Me rodee de gente muy buena y cercana que me ayudó mucho. Siempre estaban al pie de cañón en todo. Decidí dejarlo porque vi que viviendo en Bilbao no me daba el tiempo para dedicarme en cuerpo y alma. Además, me coincidió también con mis primeros meses de embarazo. Y el covid. Se hicieron las cosas bien y sirvió para lanzar propuestas que ayudaron a las siguientes candidaturas.
Publicidad
- ¿Hacia dónde va el pádel?
- Ha cambiado mucho. Te diría que el nivel físico ha subido mucho y técnicamente la gente está muy preparada. Ambas cosas, aunque también han entrado más aspectos como el psicológico, la alimentación... Eso es bueno y se nota un mayor compromiso de la gente que practica nuestro deporte.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.