Es una de las deportistas alavesas más laureadas. En su palmarés, además de títulos vascos y nacionales, ha sido dos veces campeona de Europa y logró el bronce mundial en 2022. Hace unas semanas conquistó el entorchado continental en trinquete haciendo pareja con la canaria ... afincada en Navarra Elena Angulo. A sus 29 años se siente en su mejor momento deportivo y personal. En los últimos años está a caballo entre Vitoria y Argentina, donde comparte su vida con el también pelotari Santi Andreasen. Ha encaminado su vida profesional a ayudar a los demás. «De ahí mi vocación por ser bombera», confiesa, mientras sigue sumergida en la escuela de la federación alavesa, donde traslada a los más pequeños toda su experiencia. Es la todoterreno de la pelota alavesa.
Publicidad
- ¿Ha sido especial este título europeo logrado en la localidad francesa de Oloron-Sainte-Marie?
- Tenía muchas ganas de competir en este Europeo. En 2021 fui campeona de Europa de frontón en mano a mano pero este me ha hecho mucha ilusión porque ha sido el primer título en la modalidad de trinquete. Quiero más. En 2021 me proclamé campeona de la Copa del Mundo de paleta goma y mi objetivo pasa por el título mundial en trinquete. Lo quiero ganar. Es mi gran sueño aunque es verdad que todavía quedan tres años para ese Mundial. Es lo que falta en mi palmarés.
- ¿El trinquete en Francia es otro mundo?
- Nosotras competimos en semifinales y finales precisamente ante Francia, que es una potencia y la gran favorita. Ambos días el frontó estuvo casi lleno. Por allí el trinquete gusta mucho. Aquí, en Euskadi, cuesta más que la gente se anime a verlo. La pelota a mano sigue siendo la reina.
- ¿A sus 29 años tiene la sensación de que ha alcanzado muchos títulos en poco tiempo?
- Es verdad, soy aún joven y he logrado todo lo que se puede conseguir como pelotari. Por eso, esa ambición de lograr el Mundial absoluto que se celebrará en Argentina en 2026.
Publicidad
- En Argentina ha pasado los últimos inviernos. ¿Cómo ha sido esa experiencia?
- (Risas). La verdad es que llevaba unos años sin conocer el frío. Cuando aquí es invierno, allí es verano. Sí, mi pareja es de allí y también ha sido la razón por la que he estado a medio camino. Está claro que es una experiencia que enriquece. También te das cuenta de la gente a la que echas de menos cuando la tienes a tantos kilómetros. A nivel deportivo, ha sido lo mejor que me ha podido pasar. He estado jugando con los mejores del mundo, con gente de diferentes edades, en diferentes canchas, ya que allí las instalaciones también son especiales. También he dado clases a niños y niñas de la escuela.
- Sin embargo, este año ha decidido quedarse en Vitoria
- Sí, no tengo billete cerrado de vuelta a Argentina. He decidido quedarme en Vitoria porque quiero volver a trabajar aquí y porque estoy preparando las oposiciones para bombera. Es algo que siempre he querido hacer. Mi vocación por ayudar a los demás la llevo dentro. Hice Magisterio deportivo.
Publicidad
- ¿Es una perogrullada preguntarle si vive de la pelota?
- (Risas). No, es una realidad. De la pelota no se vive. Es mi hobbie, mi forma de despejarme. Me apasiona y es mi manera de desconectar. Forma parte de mi vida y seguiré compitiendo hasta que el cuerpo me lo permita. Es verdad que fue desde 2018 cuando empecé a entrenar más fuerte y constante, coincidiendo con la presencia en la selección. Desde hace cinco años no he parado entre Copas del Mundo, Mundiales y Europeos.
- Fue regresar en verano y arrasar en los torneos programados en el frontón de Los Fueros durante las fiestas de Vitoria.
- Sí, tenía muchas ganas de competir de nuevo en Vitoria. El Green Capital es un torneo al que tengo mucho cariño. No sé cuántos títulos tengo pero me sigue haciendo mucha ilusión. En Argentina había competido apenas tres meses y vine con todas las ganas. Y sí, todo en lo que he competido, lo he ganado (risas).
Publicidad
- ¿Le gustaría repetir con su hermana Ixone?
- Uy, creo que ya no será posible. Mi hermana tuvo sus años de federada, pero ahora ya no. Fue muy bonito ganar algunos torneos Green Capital con ella, la verdad.
- ¿Descarta definitivamente poder ser olímpica?
- Es una pena que no entre dentro del programa olímpico desde 1992 en Barcelona. Tengo la esperanza de que antes de que me haga mayor, pueda volver a aparecer como deporte olímpico. Sería un sueño poner la guinda como pelotari con una medalla olímpica. Por soñar, que no quede. (Risas).
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.