![Lola Oiarzábal encuentra su sitio en el duatlón](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202104/27/media/cortadas/lola-RqJ1PrDU7ulsiEuAmwkeiqL-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Lola Oiarzábal encuentra su sitio en el duatlón](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202104/27/media/cortadas/lola-RqJ1PrDU7ulsiEuAmwkeiqL-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En solo un mes, Lola Oiarzábal (Vitoria, 2003) ha competido en el Campeonato de España y Euskadi de duatlón, con resultados jamás imaginados para una recién iniciada en esta modalidad. El puesto 17 del Nacional abrió la puerta al título vasco, una grata sorpresa que descubre una competidora en potencia con un futuro prometedor en esta modalidad –y veremos si en el triatlón–. Si bien es cierto que el coronavirus y sus efectos serán recordados con el tiempo con mucho dolor y tristeza, en el caso de la vitoriana le cambiaron la vida: de jugadora de baloncesto a triatleta casi en un chasquido de dedos.
La frustración de no poder entrenar durante el pasado confinamiento dio pie a desear hacer otras actividades al aire libre, como correr. Oiarzábal recorre un kilómetro en 3,48, un buen registro, no al alcance de cualquiera. A sus 18 años, el margen de mejora es amplio. Todo fue probar, entrenar en el verano, cogerle gusto a la disciplina y enrolarse en las filas del equipo de triatlón LEA La Blanca. El pasado mes de marzo se presentó como una triatleta novata, sin referencias ni marcas personales. Apenas sabía cómo ejecutar las transiciones de la carrera a pie y bicicleta.
Todo para acabar en el puesto 17 en su categoría, junior. «Fui al campeonato a dar todo lo que podía dar porque no tenía una referencia anterior, puesto que era mi debut. En la clasificatoria logré el puesto 25 y en la final fui a morir. Cuando me dijeron que llegué en el puesto 17 no me lo creía. Corriendo hice 3,48 el kilómetro y 33,11 kilómetros a la hora en la bici. En eso tengo que mejorar mucho más», explica.
CAMBIO DE REGISTRO
El pasado sábado se plantó en Oñati con toda la expectación, pero ninguna presión. En juego, un campeonato de Euskadi que se llevó como mejor junior y séptima clasificada en la clasificación general. «Con la bici tuve algo de viento de cara y había un par de repechos, pero al final bien. Hizo algo de calor y no estábamos preparados pero los resultados han sido súper buenos porque ganamos el título por clubes», subraya con orgullo.
De su corta experiencia extrae que en la carrera a pie es competitiva, que sobre la bicicleta le faltan entrenamientos y horas de rodaje y que con la natación se defiende, pero no es lo suyo. ¿Le limitará todo esto para encontrar más retos en el triatlón? Oiarzábal va día a día, pero sí tiene un sueño. «Acabo de iniciarme y voy paso a paso. Pero es cierto que en un futuro me encantaría hacer un Ironman. Hacer una cosa de esas en la vida tiene que ser increíble», confiesa la deportista vitoriana.
Mientras a largo plazo siempre hay retos por realizar, el corto le lleva hasta Valladolid en el mes de mayo con un objetivo factible, el ascenso a la segunda División de la liga de duatlón por equipos. «Estamos entrenando muy duro para intentar hacer posible ese ascenso. Venimos de lograr el título de Euskadi por clubes, algo que nos refuerza y es un premio a todo el trabajo que estamos haciendo. Así que vamos con muchas ganas e ilusión a Valladolid. Sería una gran alegría», sentencia.
SATISFECHA
No hay morriña por el baloncesto. Lola Oiarzábal ha encontrado su deporte, a tenor de los resultados logrados en las dos únicas competiciones que ha disputado. Todo son parabienes. Pero más allá de los logros deportivos, el mensaje de esta vitoriana hace reflexionar. «El triatlón ha sido para mí todo un descubrimiento. Me aporta mucho en lo personal. Eso que dicen que cuando no se tiene tiempo porque la exigencia de los estudios es alta y la gente deja el deporte, no lo recomiendo. Yo lo compruebo en mi día a día y es cuestión de organizarse. Te diría que sin el triatlón seguramente no habría ido tan bien este año en mis estudios», reconoce la campeona de Euskadi junior. El deporte como herramienta para descargar emociones o canalizarlas. La ventaja del triatlón es que, además, son tres en uno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.