

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Judith Romero
Lunes, 4 de noviembre 2019
Se enfrentaron a seis partidos duros este fin de semana y han logrado el mejor resultado de su historia desde su fundación hace cuatro años. El equipo de quidditch Gasteiz Gamusins de Vitoria está de enhorabuena, y es que su cuarto puesto en el V Campeonato de España disputado en la capital alavesa les otorga el pase a la competición europea, que tendrá lugar en primavera. «Ganamos cuartos de final contra Madrid Lynx, nuestros eternos rivales, y no podíamos creerlo, por fin competiremos juntos fuera», celebra Blanca Brenez, capitana del conjunto mixto de catorce jugadores.
Disputaron media docena de partidos contra los guipuzcoanos Golden Dragons, los Malaka Vikings y los Lumos Compostela, quienes finalmente les arrebataron el tercer puesto. «Terminamos machacadas, ellos son 22 y nosotros 14, no se lo pusimos fácil pero el desgaste físico nos afectó», reconoce Brenez, quien compagina su pasión por el fútbol con la Universidad y el quidditch. Pese a que sólo tres de los jugadores de Gasteiz Gamusins son mujeres, Brenez destaca el trabajo de sus compañeras, Maialen Azkona y Nahia Estébanez. «La máxima anotadora de este V Campeonato de España fue Nahia con un total de 16 goles», aplaude.
Cada gol suma diez puntos al marcador en este deporte creado en 2005 e inspirado en las novelas de Harry Potter escritas por J. K. Rowling. Los partidos duran 25 minutos y pueden acercarse a la hora con las pausas, pero todo puede cambiar a partir del minuto 18 con la aparición de la 'snitch'. La pequeña esfera mágica de las películas es una pelota dentro de una media en la vida real, pero puede añadir 30 puntos al marcador del equipo que se haga con ella. «En el campo estamos seis jugadores de cada equipo a la vez, siete cuando sale la 'snitch'. Gasteiz Gamusins busca más jugadoras que quieran unirse a sus filas, y es que ser sólo tres mujeres no se lo pone nada fácil.
El quidditch es un deporte inclusivo desde su creación y sus normas prohíben que haya más de cuatro hombres o mujeres por equipo a la vez en el campo. Este requisito, conocido como la 'regla del máximo cuatro', garantiza la presencia femenina en los equipos y este fin de semana obligó a Brenez, Estébanez y Azkona a darlo todo en el campo sin pasar apenas tiempo en el banquillo del campo de fútbol La Vitoriana. Los cuatro 'chasers' se encargan de introducir las pelotas en los aros del equipo rival y los dos 'beaters' eliminan del campo a otros jugadores al estilo del balón prisionero o campo quemado. «Los deportes mixtos ayudan a integrar a la mujer. Siempre he jugado a fútbol y no sé por qué tenemos que jugar separados», plantea Brenez. Otros Gasteiz Gamusins también compaginan el quidditch con otro deporte y los sábados entrenan juntos en las campas de Olárizu.
Pese a que bebe de disciplinas como el rugby, la lucha libre y el flag footbal y es un deporte de contacto, el quidditch no es considerado un deporte en España y sus jugadores están asociados en vez de federados. A sus 20 años, Blanca Brenez es capitana de los Gasteiz Gamusins y de la Selección de Euskadi, y ha jugado con el combinado nacional en el mundial de Florencia y en Alemania. Lamenta que únicamente en Galicia estén federados gracias a su vinculación al rugby. «He renunciado a ir al próximo mundial en Estados Unidos porque me resulta muy costoso, en países como Alemania e Inglaterra se apoya más este deporte», confiesa la universitaria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.