Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
La karateka Mireia Vizuete sostiene el galardón que la acredita como Alavesa del Mes. Igor Aizpuru
«En el Europeo he aprendido que aparte de pegar, debes prepararte para encajar golpes»
Alavesa de junio

«En el Europeo he aprendido que aparte de pegar, debes prepararte para encajar golpes»

EL CORREO reconoce la trayectoria de Mireia Vizuete tras lograr el oro en el Europeo júnior de kárate kyokushinkai y la plata en la Youth League

Domingo, 30 de julio 2023, 00:16

De casta le viene al galgo. El apellido Vizuete es sinónimo de kárate en Vitoria. Jagoba, su tío, es su mentor y el mejor espejo donde mirarse. Tras proclamarse campeona de Europa Junior en 2022 en la modalidad de kumite, Mireia Vizuete vuelve a reinar en el continente, un año después, esta vez en la versión kyokushinkai, de contacto. Además, la medalla de plata en la Liga mundial más importante para jóvenes, la Youth League, ratifica a la alavesa como la gran perla de este deporte.

- Después del oro en el Europeo kyokushinkai, ¿demuestra que es una karateca versátil?

- Es cierto que lo había preparado, pero mis competiciones habituales son de kárate 'al punto'. Después de lograr el campeonato de España, tomé la decisión de participar pero sin grandes expectativas. No me esperaba el oro, fue una gran alegría.

- Una modalidad dura, de mucho contacto. ¿Se aprende a gestionar el dolor?

- Sí. Después de este Europeo me he dado cuenta de que además de saber pegar tienes que saber recibir. He sabido gestionarlo mejor porque preparé la competición con mi compañera Uxue López de Alda, que me ayudó mucho.

- Una semana después logró la plata en la Youth League de kárate 'al punto'. ¿Cómo es posible cambiar el registro tan rápido?

- Estaba preparada. Después del Europeo en Hungría, fui a Croacia para disputar la Liga Mundial de kárate 'al punto'. Fui pasando combates y llegué a la final en la que caí con una rival de Kazajistán. Estoy acostumbrada (risas). Mi cuerpo está entrenado y mi cabeza también. Tuve a mi padre (Jorge) y un entrenador para ayudarme.

- Nos hemos acostumbrado a verla en el podio desde muy joven. ¿Siente esa presión cada vez que compite?

- Es algo que mis padres me han inculcado y no la siento. Afronto cada competición de forma tranquila. Prefiero disfrutarla y quitarme esa presión. Es cuando mejor salen las cosas.

- ¿Qué peso tiene la figura de su tío Jagoba?

- Muchísimo. Por lo que ha sido como deportista y ahora, como entrenador, cómo nos prepara, todo lo que nos transmite o tenerle cerca en las competiciones. Es un gran referente.

- Le vienen cambios cuando cumpla los 18 años ¿Preparada para ese salto?

- El objetivo es estar en el Mundial de 2024. Con 18 años competiré en sub'21 y sénior. El cambio es muy grande porque te pegas con gente más mayor y experimentada. Este año ya he tenido alguna competición sub'21 a nivel nacional y ha salido bien, así que el siguiente paso es saber si puedo ser igual de competitiva a nivel internacional. Está claro que es un momento clave y requiere de un tiempo de adaptación. En principio, tengo ese puente y durante dos años podré estar en sub'21, compaginándolo con sénior.

Etapa de cambios

- Este año también comenzará a estudiar en la universidad.

- Sí, quiero hacer Ciencias de la Educación Física y el Deporte. Lo he tenido claro siempre. Me viene una etapa muy bonita con muchos cambios. Pero estoy dispuesta a asumirlos. Todo el deporte y la disciplina que llevo dentro me han ayudado a asumir las cosas, siempre de una manera ordenada. No me asustan los nuevos retos.

- Deportista casi de cuna. Hizo baloncesto, gimnasia rítmica y se quedó con el kárate, pero su gran pasión es el surf.

- Es verdad. Hago surf en los meses de verano. Me gusta mucho. Suelo ir por las playas de Noja. No soy experta ni mucho menos. Me voy con mi padre y nos cogemos las tablas para disfrutar y pegarnos con las olas. Te diría que cosas que hago en el kárate se pueden aplicar al surf. Es curioso. Siempre pienso que todos los deportes tienen alguna conexión entre ellos. Seguro que si me hubiese dedicado a otro deporte, habría sido igual de competitiva. Lo llevo en los genes.

- ¿De los 365 días del año, descansa alguno?

- (Risas) Sí, sí. Ahora en verano, sin competición, voy al gimnasio y hago algo de kárate, pero el descanso es tan importante o más que el entrenamiento. Es algo que también tengo interiorizado.

- ¿Le da la vida para hacer otras cosas?

- Procuro también estar con mis amigos siempre que puedo. Ellos entienden mi vida entre entrenamientos y viajes. Siempre están ahí. Y sí, además toco el piano. Voy a clases de música. Me gusta todo tipo de estilos, desde los clásicos al pop.

- ¿Emular a Chopin es difícil?

- Uff, son palabras mayores. Pero ahí vamos. Ya sabes que si me lo propongo, no paro hasta conseguirlo (risas).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «En el Europeo he aprendido que aparte de pegar, debes prepararte para encajar golpes»