![«Mi autoexigencia me lo ha hecho pasar muy mal»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202206/01/media/cortadas/garazidentro01-kl8H-U170277136074pKC-1248x1800@El%20Correo.jpg)
«Mi autoexigencia me lo ha hecho pasar muy mal»
Campeonas ·
La vitoriana sostiene que «entrenar la cabeza es tan importante como entrenar el cuerpo» para disfrutar del deporteSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Campeonas ·
La vitoriana sostiene que «entrenar la cabeza es tan importante como entrenar el cuerpo» para disfrutar del deporteGarazi Korta es una deportista total que pasó del fútbol al triatlón para hacer parada en el atletismo y disfrutar plenamente del duatlón, modalidad en la que logró el título vasco en abril en Zuia. Ha sabido revertir una situación que le llevó a aborrecer ... el deporte visto desde la perspectiva profesional y de máxima exigencia. Liberada de esa carga, a sus 29 años, su único objetivo es disfrutar y competir sin presión.
- ¿Se siente ya campeona de Euskadi de duatlón de larga distancia?
- Aún estoy alucinando. No me lo creía hasta que llegué a la meta de Murguía. Mi intención esta temporada era seguir con el ciclismo pero al no estar muy motivada quise volver al duatlón y me probé en Zuia. Nadie se esperaba el resultado. Corriendo me sentí muy bien y la bici la aguante aunque tuve calambres. Es verdad que había hecho buena temporada de duatlón ganando en Viana y Munguía.
- Duatleta, ciclista, atleta, ¿cómo se define?
- Siempre se me ha dado mejor correr a pie pero los dos últimos años he aprendido a sufrir sobre la bicicleta. El año pasado estuve en el equipo UCI Continental Farto. Supuestamente éramos profesionales pero… (silencio). Estuve en Francia y Portugal, donde la experiencia fue muy buena. Y entrenar en altura en Sierra Nevada es algo que también hay que vivir. Ahora soy atleta de La Blanca y ciclista con el Arabarrak. En ambos clubes nos cuidan muy bien.
- Curiosamente sus inicios deportivos fueron en el fútbol.
- Estuve muchos años jugando al fútbol, varios con el Aurrera de Vitoria en Segunda División. Después de esa etapa probé con el triatlón de media distancia pero nadar no era lo mío, así que decidí dejarlo por el ciclismo, hasta que este año he regresado al duatlón. Dejé el fútbol por una enfermedad y cuando volví, ya no tenía la misma motivación que antes y sentía que necesitaba un cambio.
- ¿Ser competitiva es una virtud o un defecto?
- Depende de cómo se mire. Soy competitiva y me gusta esa adrenalina que te da la competición pero eso te hace ser muy exigente y querer hacer las cosas muy bien. Esa es la razón por la que mi cabeza explotó el pasado año.
- No es profesional del deporte ¿Por qué?
- Sobre todo me metía mucha presión. Cuando quieres hacer las cosas bien y no salen, es muy frustrante. Pero he aprendido que sin esa autopresión las cosas también salen bien. Este año, sin presión ni esa exigencia, es cuando mejor ha salido todo. Además he entrenado menos y estoy más descansada. No soy profesional, es verdad, pero mi nivel de exigencia es muy alto y me lo ha hecho pasar muy mal. Le he dado la vuelta a la situación y ahora lo único en lo que me centro es en disfrutar por encima de todo.
- La obligación de ganar y rendir al máximo nivel es una carga para el deportista. ¿Se habla poco de esto?
- Es un tema muy serio. Te hablo desde mi experiencia en el ciclismo, donde he competido contra rivales que se dedican a él profesionalmente. En el ciclismo te echan de carrera si no llegas en el tiempo. Esa sensación es muy frustrante. Hay gente que lo deja. Entrenar la cabeza es tan importante como entrenar el cuerpo. El año pasado en septiembre acabé la temporada de ciclismo llorando en una etapa de la Vuelta a Álava en Murguía, Me retiré en el primer kilómetro. Había explotado. Solo sabía que no quería estar ahí. De todo se aprende y extraigo todo lo positivo porque ahora estoy disfrutando del deporte. No quiero ni oír hablar del deporte profesional. No he necesitado ayuda psicológica porque he sido capaz de revertir la situación.
- Es profesora de euskera. ¿Cómo se organiza para trabajar y entrenar?
- Trabajo por las mañanas, así que dedico las tardes al entrenamiento. Dos o tres días, a correr durante hora y cuarto y lo mismo en bici, unas dos horas por sesión. Los fines de semana hago tiradas más largas y los domingos toca hacer transiciones.
- ¿Qué se plantea en el futuro?
- Ahora necesito disfrutar como te he dicho antes. Ya no me pongo metas ni objetivos. Salir con la gente a disfrutar de la bici y correr. Lo más inmediato es una media maratón en Madrid con un amigo, pero sin grandes expectativas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.