

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La gimnasia rítmica española sigue de dulce. El conjunto formado por la alavesa Salma Solaun, Ana Arnau, Inés Bergua, Patricia Pérez y Mireia Martínez ha ... afrontado en el Europeo de Budapest (Hungría) la última prueba de gran nivel antes de los Juegos Olímpicos de París 2024. La ha saldado con éxito, con una magnífica imagen en los ejercicios que propuso sobre el tapiz de la capital húngara. El premio es de indiscutible valor, con un oro en el ejercicio mixto de cintas y pelotas, una plata con los cinco aros, además de un meritorio bronce en el 'all-round', es decir, en la clasificación general, con una puntuación de 71.200 por detrás de Bulgaria (74.000), campeona continental, e Italia (71.200), que se hizo con la presea de plata.
Las pupilas dirigidas por la seleccionadora Alejandra Quereda mostraron su buen estado de forma y un alto nivel competitivo en la jornada del sábado para subir por primera vez al podio en el concurso completo. El equipo terminó el 'all around' con 71.200 puntos, 36.750 en cinco aros y 34.450 en el mixto de tres cintas y dos pelotas. Italia arrebató la plata a España con un empate y tras realizar una reclamación.
En la jornada de ayer afrontaron primero la final de cinco aros con un bonito ejercicio con el que sumaron 38.750 puntos y la plata, quedando solo por detrás de Italia (39.350) y por delante de Israel (38.650).
Después llegó el turno de la final del ejercicio mixto de aros y pelotas, de tono pacifista, en el que elevaron el nivel sumando un total de 34.700 puntos para imponerse a otras selecciones favoritas como Italia, Israel o Bulgaria. El conjunto español se llevó el oro, Israel la plata (34.500) y Ucrania el bronce (33.900).
Este resultado supone un hito histórico puesto que España no había logrado un oro en un campeonato de Europa desde 1992. Después, en los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996, llegaría el éxito más grande que ha tenido la rítmica española con el oro con un conjunto con protagonismo alavés, integrado hasta por tres vitorianas, Tania Lamarca, Lorena Guréndez y Estíbaliz Martínez.
La llegada al conjunto de la gimnasta formada en el Beti Aurrera Salma Solaun ha supuesto un plus desde que se incorporaa tras sufrir un lesión en 2021. Medallas en Mundiales y Europeos han dirigido sus pasos a los Juegos de París, donde las competidoras españolas se postulan a las medallas y pueden escribir su propia historia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.