Borrar
Aiala Unzalu, June Barrenetxea, Saioa Lamas, Osane Quirce y Uxue González, en su espacio de entrenamiento en el polígono de Ali-Gobeo. RAFA GUTIÉRREZ
La gimnasia rítmica se dinamiza

La gimnasia rítmica se dinamiza

Cinco gimnastas del Rítmica Vitoria abren este miércoles el campeonato de España en Valencia tras meses de dura preparación marcada por la pandemia

Olga Jiménez

Martes, 1 de diciembre 2020, 21:58

«¡Vamos June! Más, bonita…Sigue concentrada. Eso eso…!», alienta Paula Orive a su pupila. Desde un sofá y con frío, la exgimnasta campeona del mundo, ahora entrenadora del Oskitxo, ultima los ejercicios que ejecutarán sus cinco niñas en el campeonato de España de Valencia que arranca este miércoles. Junto con María Ereñaga, son las creadoras de un 'club de autor' denominado Gimnasia Vitoria que es la suma del trabajo en equipo de tres entidades alavesas: Oskitxo, CETED Rítmica Vitoria y SUPRA Vitoria.

Innovadoras y valientes, decidieron cumplir el sueño de tener una instalación propia. Desde el 1 de marzo, en una nave del polígono de Ali-Gobeo, además de camiones e industria, suenan los compases y acordes de los innumerables entrenamientos de las 630 niñas que formaron parte la temporada pasada de esta gran familia y que, debido a la pandemia, ha recortado a la mitad en septiembre. «Hemos tenido que dejar 11 colegios que no han empezado actividad. Entre reducciones de aforo y que no pudimos contar con el IVEF, nos hemos quedado con 280 y están todas en casa salvo las que van a competir», apunta Paula Orive que saca como positivo de esta situación tan complicada que «somos camaleónicas y mas fuertes de lo que pensábamos».

Sonríen las infantiles Aiala Unzalu y June Barrenetxea, la senior Saioa Lamas, las tres preparadas para el estatal individual. Para el torneo de equipos, Osane Quirce y Uxue González también han trabajado duro. Son niñas grandes, con una madurez impropia de su edad. «Estamos preparadas. Después de casi 10 meses sin competir y lo difícil que ha sido, vamos con toda la ilusión a Valencia», repiten como discurso único. Poco acostumbradas a entrevistas, se relajan cuando se habla de gimnasia y sus gimnastas favoritas. Las rusas se siguen llevando la palma entre las preferencias, con Aleksandra Soldatova a la cabeza, Ekaterina Selezneva o Daria Trubnikova. Solo la más veterana, Saioa Llamas, se decanta por la ucraniana ya retirada Hanna Rizatdinova. «Era una gimnasta muy limpia y con mucho carácter», argumenta. Lamas fue campeona de España junior en 2018 y logró subir a primera categoría. Una lesión de rodilla le apartó del estatal en 2019. Este año es el de su reencuentro y va a por todas en la categoría senior donde con el aro, pelota y mazas. Aiala y June en infantil lo harán con cuerda, aro y cinta. Por equipos, Osane llevará ejercicios de aro y pelota y Uxue, de cuerda.

Códigos y ejecución

El cambio de código en cada cita olímpica obliga a reajustes en los ejercicios. En este ciclo, se valoran más las maestrías que la propia limpieza y ejecución del ejercicio, lo que ellas llaman corporal. Las vitorianas han tenido que preparar en tiempo récord sus ejercicios con cada uno de los aparatos que llevarán al tapiz del Colonial Sport en la localidad valenciana de Alfafar. La instalación pertenece a la Federación Española, aspecto clave para que se desarrolle una competición que ha cambiado varias veces de fecha. Eso, que en otros deportes puede no influir tanto, en la gimnasia rítmica puede ser decisivo. «Para las entrenadoras tampoco ha sido fácil puesto que los ejercicios están adaptados a las dificultades que se marcaban en enero. Entre Iberdrola y Campeonato de España hemos ido preparando los ejercicios para no fallar», explica Paula Orive que reconoce que el trabajo telemático a través de la plataforma zoom, con tres horas de entrenamiento diarios durante el confinamiento, fue de vital importancia para no perder la forma.

Las cinco gimnastas alavesas llegan sin complejos, con los protocolos Covid más que aprendidos y seguras de poder alcanzar la gloria y pisar podio. Todo el trabajo de tantos meses, se reduce a un minuto y medio sobre el tapiz. Afortunadamente sin mascarilla. Algo es algo. Tan cerca y tan lejos. Así es la gimnasia rítmica.

Bronce en la segunda jornada de la Liga Iberdrola

El club Oskitxo logró el bronce en la última jornada de la Liga Iberdrola, un logro que se suma a la plata conseguida en la primera fase del certamen celebrado en marzo. Aiala Unzalu fue segunda en manos Libres y bronce en cuerda, mientras June Barrenetxea logró la cuarta plaza con la cinta, además de competir también con el aro. Saioa Lamas por su parte actuó sobre el tapiz con la pelota y las mazas. La tercera plaza les da el pase a la final de esta competición con la opción de poder ascender a Primera División en el caso de concluir entre los dos primeros. Con opciones incluso de poder fichar a una gimnasta extranjera, han decido jugársela con gimnastas vitorianas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La gimnasia rítmica se dinamiza