Borrar
Orbe posa con los galardones. f. Alavesa de gimnasia
La alavesa Maider Orbe se proclama campeona de España: «Estaba pensando en retirarme»
Gimnasia rítmica

La alavesa Maider Orbe se proclama campeona de España: «Estaba pensando en retirarme»

La deportista del Beti-Rítmica domina la primera categoría con un total de 62,150 puntos, dos más que sus rivales, en sus cuatro ejercicios

Iván Benito

Domingo, 6 de diciembre 2020, 18:07

La gimnasia rítmica alavesa sigue gozando de buena salud. El fruto de muchos años de trabajo y dedicación se ve reflejado esta vez en la figura de Maider Orbe (Beti-Rítmica), que se ha proclamado campeona de España en primera categoría este fin de semana. Con autoridad. Con un total de 62,150 puntos, suma de las notas de sus cuatro ejercicios, dos más que sus principales rivales, la extremeña Raquel Gil (Almendralejo) y la valenciana Kira Dalua (Benidorm), que, en ese orden, secundaron en el podio a la vitoriana.

Fue la consecuencia de una brillante actuación cargada de nivel. «Empecé el aro con muy mal pie, pero pude remontar y eso es lo importante», señaló al CORREO en su viaje de regreso a Vitoria. Un galardón global incontestable a la que la pupila de Marga Armas y Alma Lambea sumó tres medallas: oro con pelota y cinta y plata con mazas.

«No me esperaba tan buen resultado. Si es verdad que yo iba para hacerlo bien, pero tanto como para quedar primera de España en la máxima categoría...», expresaba Orbe, todavía incrédula. Tiene que repetirlo varias veces para asumir la victoria en el título más importante del ámbito nacional, celebrado este año en Valencia. A sus 18 años, inscribe su nombre en un palmarés que copa Almudena Cid, vitoriana y leyenda de la gimnasia rítmica española, con ocho títulos en su haber.

Imagen -

«El resultado refleja todo el esfuerzo que hemos realizado. Los ejercicios han salido como los hemos trabajado, así que ha salido todo redondo», manifiesta. Reconoce haber rendido por encima de lo que ella misma esperaba y que no se vio ganadora hasta el último momento. «El último aparato lo hice muy bien y fue cuando pensé que quizás habría alguna posibilidad de ganar».

Solaun y Gorospe, podio

No fue la única celebración de la delegación alavesa. En la categoría junior, uno de los estratos con mayor nivel de la competición, Haizea Sousa (Beti Aurrera) se llevó la medalla de plata con la cuerda y dos bronces con pelota y cinta, quedando cuarta en la clasificación general a solo 0,10 del tercer puesto. Además, en infantiles, June Barrenetxea (Ceted) conseguía el bronce con la cinta.

En junior honor, categoría destinada a las componentes de la selección nacional, Salma Solaun (Beti-Rítmica) se proclamó subcamapoena de España. Obtuvo el oro en pelota, mazas y cinta y fue bronce con cuerda, mientras que Teresa Gorospe (Beti-Aurrera) lograba el bronce con la pelota y mazas para finalizar tercera.

Estos resultados auparon a Euskadi al podio de la Copa de España, solo por detrás de la Comunidad Valenciana y de Castilla y León. Mientras, el Beti Aurrera se hizo con el triunfo por equipos en primera categoría, con el Beti Rítmica logrando el bronce. Un excelente fin de semana para una gimnasia alavesa, que busca el relevo de Almudena Cid y Lorena Guréndez, Tania Lamarca y Estíbaliz Martínez, integrantes del conjunto español que hizo historia al proclamarse campeón olímpico en los Juegos de Atlanta 1996. Las Niñas de Oro. Un referente para otra generación prometedora.

  1. «Estaba pensando en retirarme», desvela

Maider Orbe arrancó su preparación para el campeonato en septiembre de 2019, pero la pandemia lo cambió todo. «Ha sido un año muy largo. Nuestras temporadas duran seis meses y en 2020 han sido más del doble», explicaba tras culminar de la mejor manera una campaña que se fue complicando.

Antes del confinamiento, Orbe sufrió una lesión de rodilla que no le impidió seguir entrenando, pero supuso hacerlo con molestias. Un inconveniente añadido a todas las dificultades que significó para las gimnastas el tener que desarrollar su deporte en sus hogares.

«Ha sido horrible para todo el mundo», afirmaba antes de explicar «muchas niñas» decidieron dejar la gimnasia rítmica por ello. Una decisión que también ronda por la mente de la flamante campeona de España. «Estaba pensando en retirarme, pero ahora está todo el mundo intentándome convencerme de que no».

«Si sigo, al máximo»

A pesar del resultado, la gimnasta de 18 años, todavía no ha decidido su futuro. Es la viva definición de la dureza de un deporte que supone más de 18 horas de entrenamiento semanales. «Ahora que tengo una semana libre, me lo pensaré», descubre, antes de reconocer que la victoria la anima a continuar. Sus estudios de pedagogía y la molesta lesión de rodilla son las condiciones del otro lado de la balanza. «Si sigo» -destaca la campeona- «quiero estar al máximo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La alavesa Maider Orbe se proclama campeona de España: «Estaba pensando en retirarme»