

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio Carracedo
Martes, 8 de diciembre 2020, 01:55
La vida de un deportista de alto rendimiento está llena de retos y sacrificios, que sólo en ocasiones se ven recompensados con grandes satisfacciones. Así ha sido el caso de Maider Orbe (Vitoria, 2002), que este fin de semana se proclamó campeona de España de Gimnasia en Valencia. Tras un año complicado, en el que ha comenzado la carrera universitaria lejos de Vitoria, y difícil para preparar la competición por las restricciones, se presentó en esta en el Campeonato Nacional de la mano de su equipo el Beti Rítmica para tocar la perfección. «Nunca nos ponemos metas, pero íbamos con esperanzas de poder luchar por el podio», reconoce su preparadora, Marga Armas.
«Estábamos contentas porque le tocaba comenzar con el aro, el ejercicio que ejecuta con más seguridad». Sin embargo, «un descuido», que provocó que se le cayera el aro, echó por tierra la primera de las cuatro pruebas. Jarro de agua helada para las aspiraciones de Orbe y su equipo. Se fue al antepenúltimo puesto, a tres puntos y medio de la primera clasificada que parecían insalvables. A partir de entonces, «todo lo que podía venir sólo podía ser mejor», asegura su entrenadora. Y así fue. En apenas veinte minutos, los que hay entre prueba y prueba, se recompuso, demostró capacidad de concentración y templanza para superar el error y «demostró su superioridad». Los restantes tres ejercicios «los clavó», reconoce Marga Armas.
marga armas
Esa exhibición de «concentración soberbia, digna de una gran gimnasta que está en la categoría reina de la rítmica», le sirvió para superar a todas sus rivales y alzarse con el entorchado. «No me lo creo», expresaba Maider Orbe exultante de alegría tras conocer el resultado final. Pero su entrenadora lo tenía claro. «Le gusta competir y superarse. Es una máquina y tiene mucho carácter. Si alguien tiene carácter para levantar un ejercicio esa es Maider Orbe». Además, destaca que es una gimnasta «muy elegante, con una expresión muy bonita y una manera de hacer rítmica que gusta».
Tras el reconocimiento obtenido a sus más de diez años de constancia y sacrificio, volverá este martes a su rutina, la de asistir a las clases de Pedagogía en la facultad de Donosti. Lo hará con la satisfacción de saberse campeona de España y de haber alcanzado la excelencia en la competición nacional, aunque con la duda de si seguirá en la gimnasia o se retirará, como ya barajaba antes del campeonato, debido a falta de tiempo e incompatibilidad de horarios. «Ahora está todo el mundo intentando convencerme de que siga», avanzó tras lograr el título. «Ya no sé qué va a hacer, no lo tengo tan claro», asegura su preparadora. «Tiene una semana de descanso para pensar si continúa o no, pero creo que es una gran gimnasta y que puede seguir siéndolo si quiere». «Es su decisión, aunque sería una pena», reconoce. «Y más aún cuando le gusta. Ha luchado mucho para llegar ahí, ahora tiene que vivir el triunfo».
La gimnasia alavesa sigue en lo más alto. A las 27 medallas que sumó el Beti hay que añadir la de oro en el absoluto individual conseguida por Osane Quirce, del Supra Rítmica Vitoria, en el ejercicio con la pelota. También logró medalla de bronce June Barrenetxea del Club Ceted Gimnasia Vitoria en el ejercicio de cinta, que le llevó hasta la octava posición en la clasificación absoluta individual. Uxue González y Osane Quirce lograron la décimo segunda posición por equipos con el aro, pelota y cuerda. La gimnasta senior Saioa Lamas, del Club Oskitxo, logró hacerse con la sexta posición.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.