Borrar
Urgente Un conductor herido al volcar su coche en la carretera de Santo Domingo, que registra importantes retenciones
Paula Orive. Hugo Madariaga
Paula Orive: «Ahora siento que el oro fue poner una piedra en la historia de la gimnasia»

Paula Orive: «Ahora siento que el oro fue poner una piedra en la historia de la gimnasia»

La campeona del Mundo de gimnasia en 3 cintas y 2 aros en Sevilla'98 recuerda con nostalgia y reivindica su exitosa carrera en el deporte

mikel garcía

Viernes, 18 de enero 2019, 01:16

Paula Orive comenzó en el mundo de la gimnasia rítmica por amistad. Ella practicaba natación en el Estadio, pero un día decidió acompañar a una compañera de clase a una de sus sesiones de rítmica. Tenía seis años y desde ese momento comenzó una carrera que tuvo su cúspide en 1998. En el Mundial de Sevilla se proclamó campeona del mundo en tres cintas y dos aros. Fue el momento cumbre de su trayectoria, y un año después puso fin a su etapa como gimnasta profesional. Con un palmarés envidiable. Ya que además del oro mundialista, hay que añadir una plata por equipos en Sevilla'98 y un bronce en el campeonato de Europa de Budapest en 1999 en tres cintas y dos aros. «Al principio lo compaginaba con la natación, pero la gimnasia era más divertida y, encima, nadando no se podía hablar», relata.

Cuenta Paula que lo que supuso proclamarse campeona del Mundo fue muy diferente en el momento de lo que supone en la actualidad. «En aquella época fue la culminación de un trabajo. Habíamos entrenado mucho y ganar el oro y la plata fue conseguir aquello para lo que trabajamos», apunta. Sin embargo, veinte años después el sentimiento es diferente. «Ahora siento que conseguimos algo con lo que sueñan todas las gimnastas. Fuimos unas elegidas que pusimos un piedra en la historia de la modalidad», sentencia.

Éxito sin repercusión

Al Mundial de Sevilla, el combinado nacional llegaba tras realizar un brillante papel en los Juegos Olímpicos de Atlanta. Jugaban en casa y el éxito era prácticamente obligatorio. «El primer día cometimos un error en uno de los ejercicios y todos los medios de comunicación nos dieron por acabadas. Recuerdo que nos dijeron que esa noche no escuchásemos la radio. Entrevistaron a nuestra entrenadora que nos tuvo que defender de las críticas», recuerda y añade que «al día siguiente cuando ganamos la plata casi nadie dijo nada, solo algún medio local que cubrió el campeonato». Explica que «cuando gané el oro casi no se le dio valor, el presidente de la federación luchó por que nos diesen algo de cancha en los medios y nos entrevistasen».

Sin embargo, las cosas han cambiado en los últimos años. Los numerosos éxitos y triunfos del deporte femenino se hacen notar. «Ahora hay un mayor interés en que tenga su espacio en los medios de comunicación», apunta. No obstante lamenta que «hay deportes minoritarios como es el caso de la gimnasia que sigue costando que aparezcan en los medios. No hay periodistas especializados en cubrir este deporte específicamente y eso lo complica».

Una nueva modalidad

Siempre ha sido habitual que las gimnastas se retiren a una edad muy temprana. Habitualmente porque alcanzan la élite muy jóvenes, en otros casos por la dureza del deporte. Paula es uno de esos casos. Alcanzó muy pronto la selección absoluta senior y se coronó campeona del Mundo siendo una adolescente. Su retirada en 1999 fue prematura, de alguna manera obligada. «Hubo un cambio en el cuerpo técnico de la selección y pase de ser titular a no contar», explica.

Para que las gimnastas no abandonen tan pronto la práctica han desarrollado una nueva modalidad, la gimnasia estética. «Suprime los aparatos, es menos exigente y se compite en grupos grandes. Si no se puede acudir a un entrenamiento, no se perjudica al resto del equipo», explica. «Es una manera de animar a las chicas a que continúen disfrutando de la gimnasia», sentencia. «Cuando me llamaron para contar conmigo para la campaña 'Referentes' fue una sorpresa, piensas que ya estás olvidada. Pero me siento agradecida de que haya gente que trabaja por mejorar el deporte femenino», concluye.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Paula Orive: «Ahora siento que el oro fue poner una piedra en la historia de la gimnasia»