Borrar
Paula Orive, en el espacio donde entrena a las gimnastas del Oskitxo. Rafa Gutiérrez
Paula Orive: «A pesar de ser campeona del mundo, era complicadísimo salir en un telediario»
Jornadas Referentes

Paula Orive: «A pesar de ser campeona del mundo, era complicadísimo salir en un telediario»

La exgimnasta alavesa preside el club Oskitxo, donde también instruye a jóvenes que quieren seguir su ejemplo

M. vargas

Miércoles, 28 de noviembre 2018

En 1998 Paula Orive se proclamó campeona del mundo de gimnasia rítmica en Sevilla, manteniendo el elevado listón que habían puesto un par de años antes el conjunto español en los Juegos Olímpicos de Atlanta, con las vitorianas Estíbaliz Martínez, Lorena Guréndez y Tania Lamarca. En la actualidad, Paula es entrenadora en el club Oskitxo, que además preside. Esta tarde participará en un encuentro sobre la presencia del deporte femenino en los medios de comunicación. A las 19.00 en el local de las Federaciones deportivas de Álava.

-¿Está de acuerdo con la afirmación de que el deporte femenino por excelencia es la gimnasia, y más en Vitoria?

-Desde los años 90 que empezaron a salir a nivel internacional gimnastas como Almudena, Tania o Estíbaliz, ha habido pocas ocasiones en las que no haya estado ahí arriba. De hecho, campeonas de España salen todos los años de Vitoria.

-¿Cree que los éxitos son directamente proporcionales a la repercusión mediática?

-No lo tengo tan claro. Siempre he pensado que si nosotras informamos de nuestros resultados siempre se nos hace un hueco. Somos conscientes de que los periodistas no siguen cada detalle de la competición, pero es un deporte respetado.

-¿Es más fácil ahora que cuando usted competía?

-En mi época, a pesar de ser campeona del mundo, era complicadísimo salir en un telediario o en un periódico. Y eso, a pesar de que las federaciones intentaban promocionarnos.

«Se está empezando a reconocer el deporte femenino, pero cuesta»

-¿Al ser deportistas tan jóvenes, quizás quienes están más pendientes son las entrenadoras o la familia?

-Sí. Las niñas no se preocupan si salen o no. Cuando ganaba campeonatos de España, yo lo que esperaba era el ramo de flores de mi tía. Y si salía en el periódico, mi madre guardaba el recorte. Pero no le dábamos más importancia. Teníamos 15 años.

-¿Y ahora está más pendiente de sus gimnastas?

-Sí. Ves todas las horas que trabajan y quieres que se valore. Creo que ya se está empezando a reconocer el deporte femenino, pero cuesta.

-¿Las redes sociales suplen esa falta de atención?

-Son otro medio de difusión y eso sí que lo controlan la niñas. Ellas se encargar de subir las fotos y los resultados a Instagram o a Twitter, porque es inmediato.

-Hace dos años que tres clubes de Vitoria -Oskitxo, Ceted y Supra- se unieron en un proyecto conjunto. ¿Qué balance hace?

-Muy positivo. Estamos muy contentas de haber impulsado Gimnasia Vitoria, que es una comunidad virtual donde están los tres clubes Se gestiona todo más fácil: los espacios, las horas, y también a la hora de acudir a las instituciones. Hay un interlocutor para los tres clubes y funciona mucho mejor.

- ¿Y en cuanto a competiciones?

-Las niñas entrenan en un espacio común y los técnicos no nos diferenciamos. Por ejemplo, mi parte es la de técnica de aparato y lo enseño a todas las niñas. Pero, cada cría tiene su club y es el que defiende.

Paula Orive instruye a una gimnasta Rafa Gutiérrez

-¿Cómo calificaría el nivel de la gimnasia actual?

-Estamos creciendo en número y en nivel. Nos estamos preocupando por la formación de las deportistas. A las crías que se les está atendiendo desde pequeñitas con muchos medios, aparte de preparadores físicos se les cuida la nutrición y también con fisioterapeutas y psicólogos. Están muy atendidas y se nota un montón en el rendimiento que luego sale al tapiz. Seguiremos trabajando para que de aquí a un par de años podamos conseguir grandes resultados, aunque ya en 2018 hemos conseguido un campeonato de España con Saioa Lamas.

-¿En Álava está el listón muy alto?

-Siempre ha habido una rivalidad entre los propios clubes de la provincia. Y eso a veces perjudica mucho y otras nos beneficia, porque estamos compitiendo a niveles muy altos.

-¿El mes de diciembre se presenta muy competitivo?

-Sí, en Pamplona participamos en el campeonato de España de conjuntos con el alevín de Ceted. Y este fin de semana, en Cartagena, disputamos la final de la Liga Iberdrola con el Oskitxo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Paula Orive: «A pesar de ser campeona del mundo, era complicadísimo salir en un telediario»