![«El bronce en el Europeo nos sabe a oro»](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/11/28/ainhoa-sanchez-kLjH-U210850069086PBG-1200x2240@El%20Correo.jpg)
![«El bronce en el Europeo nos sabe a oro»](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/11/28/ainhoa-sanchez-kLjH-U210850069086PBG-1200x2240@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Después de participar en tres Europeos y dos Mundiales, el club Biribildu vitoriano ha recogido la gran recompensa, una medalla de bronce continental «que nos sabe a oro», cuentan sus integrantes. Fue la cita celebrada en Turquía a mediados de noviembre. Es la primera en ... el palmarés de esta entidad de gimnasia aeróbica fundada en 2003. Ainhoa Sánchez es su precursora y entrenadora. Después de ser gimnasta de rítmica, dio el paso para lo que hoy es «la hermana pobre» de la disciplina. Sin recursos ni apoyos de la federación española, salvo la invitación para acudir al Europeo, las integrantes del Biribildu optaron por abrir un 'crowdfunding' con el fin de costearse parte de los gastos. El esfuerzo, aclaran, les ha merecido la pena.
- ¿A qué sabe el bronce?
- Para nosotras es como si hubiésemos ganado el Europeo. Nos sabe a oro. Era el tercer campeonato de Europa y siempre nos habíamos quedado cerca del podio. Es un triunfo, un reconocimiento al trabajo, al esfuerzo de años intentando participar en citas internacionales. Estamos felices.
- ¿Por qué compiten en una situación tan precaria y sin ayudas económicas?
- Siempre ha sido así. Para este Europeo hicimos un 'crowdfunding' y recaudamos unos 2.200 euros que nos han ayudado mucho. Pero hemos pagado parte del viaje de nuestros bolsillos. La gimnasia aeróbica es una modalidad no olímpica y apenas tiene recursos. Dentro de la federación española no hay suficiente presupuesto para pagar a todos los gimnastas que representamos a España en citas internacionales. Es muy triste pero es la realidad.
- Sin embargo, como club campeón de España de aeroestep en todas sus ediciones desde 2015 les cursaron una invitación. ¿Ni siquiera les costearon la inscripción?
- Pues no. La pagamos nosotras aunque es verdad que como mínimo deberían costearnos la inscripción. Al fin y al cabo, representamos a España. Nos motiva tanto ir que hacemos todos los esfuerzos deportivos y económicos posibles. A nivel deportivo tanto el Europeo como el Mundial es lo máximo a lo que podemos aspirar los gimnastas de aeróbica. A costa de nuestros bolsillos, es verdad. Siempre ha sido así, desde 2015 que acudimos al Europeo en Portugal. En 2016 fuimos al Mundial de Corea, en 2017 al Europeo de Italia y en 2018 al mundial de Guimaraes.
- ¿Cómo fue el ejercicio con el que se colgaron la medalla?
- Es una coreografía que habíamos preparado para el Mundial de Azerbaiyán de 2020, que se suspendió por el covid. Tiene un nivel muy alto. De hecho, lo presentamos en el campeonato de España de 2022. La música es española y nos identifica muy bien, Tiene muchos elementos, con pasos aeróbicos coordinados de piernas y brazos muy difíciles. También tiene colaboraciones muy complicadas.
- Por primera vez se presentaron como equipo mixto con un hombre en la formación.
- Es verdad. El aeroestep permite presentar equipos mixtos y en esta ocasión incorporamos a Pablo Corres. El equipo ha cambiado mucho con respecto a anteriores citas. Solo está Nerea Corres como superviviente del Europeo del año 2015. Pablo es su hermano. Para encontrar otras seis gimnastas que completaran la formación tuvimos que recurrir al club guipuzcoano Arrasate Dragoi. El equipo ha estado formado por los mencionados además de Yanire Moreno, Irati Quintana y Paula Espizua como alaveses y las guipuzcoanas Uxue Azkue, Naia Irazola y María Martiarena. No olvidamos a Noa Berrocal que se rompió el ligamento cruzado de una rodilla y no pudo competir en Turquía.
- ¿Siguen dependiendo de gimnastas recicladas de la rítmica o ha cambiado?
- En los inicios sí que fue así, pero poco a poco y con la creación de nuestra escuela la formación ya es exclusiva de aeróbica. En este momento tenemos una gran cantera, con 130 gimnastas, de las que 25 son federadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.