

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Con 14 años y la promesa de una trayectoria aún incipiente, Salma Solaun se hizo este domingo un hueco en la historia de la ... gimnasia rítmica. En el espectacular complejo Luzhniki de Moscú, dentro del Mundial junior, la vitoriana firmó un primoroso ejercicio de cinta que le sirvió para colgarse la medalla de bronce. El primer metal que una gimnasta española consigue en una campeonato del Mundo individual desde 1993, cuando Carmen Acedo se subió a lo más alto del podio. Tras sus pasos, 26 años después, la gimnasta del Beti Aurrera firmó como puntuación un sobresaliente 16.750 que solo rebasaron la rusa Daria Sergaeva (17.650) y la israelí Adi Katz (17.100).
«Creo que lo más destacable de mi forma de hacer gimnasia es la elegancia, la expresión y la presencia en el tapiz. Mucha gente dice también que le encantan mis pies». Eran las palabras de Solaun en una entrevista previa al Mundial. Este domingo, demostró su virtuosismo con la cinta, siempre en movimiento, con lanzamientos imposibles y recepciones acrobáticas con manos y pies al compás de la música. La vitoriana ya había anunciado con triunfos en los últimos meses que su techo estaba alto. Campeona de España infantil en 2018 y, el pasado mes de junio, de nuevo título nacional, en este caso en categoría Junior. Desde enero, además, es una habitual en las convocatorias de la selección.
Solaun arrancó la competición el viernes, en cuerda, con una decimosexta posición entre 61 países. Su compañera y también vitoriana Teresa Gorospe fue novena en pelota, a un paso de colarse en la final. Lo consiguió después Solaun en el ejercicio de cinta. Con una cuarta plaza y un 16.450. Por detrás de Sergaeva, la italiana Raffaeli y Adi Katz. A priori, el trío de favoritas para conseguir las medallas en una final que disputaban ocho gimnastas.
Sin embargo, la regularidad y brillantez de Solaun en el ejercicio decisivo, con mucha dificultad corporal y una excelente ejecución, le permitió entrar en la pelea por el podio. Los problemas posteriores de la italiana Raffaeli, que en la final cuajó una actuación inferior a la de la clasificatoria, acabaron por confirmar el bronce de la vitoriana. Por delante de la búlgara Vatova Valeria, que quedó a medio punto de distancia, y también de otras gimnastas de calidad como Samadova (Azerbaian), Kocsis (Hungría) y la japonesa Kita.
De esta forma, Solaun sumó un metal con valor añadido. El de tratarse de una gimnasta que se ejercita con un club y no en un centro de alto rendimiento. La vitoriana forma parte del Beti Aurrera y se entrena cada semana en el polideportivo de Abetxuko, donde comparte tapiz con otras 300 gimnastas de la cantera alavesa. No obstante, la posibilidad de dejar la ciudad para buscar un mayor rendimiento deportivo ya se ha planteado en los últimos meses. «Si en un futuro me viese en la situación de tener que ir a un CAR (centro de alto rendimiento) que me garantice una mayor evolución como deportista, estaría dispuesta a aprovechar esa oportunidad», explicaba días antes del Mundial. Es posible que esta medalla le haga meditar de nuevo sobre esta posibilidad.
Solaun logró un bronce individual en un campeonato del Mundo después de 26 años para seguir la estela de otras gimnastas vitorianas históricas. Las denominadas 'Niñas de Oro' que consiguieron la medalla de oro en conjuntos en los Juegos Olímpicos de Atlanta (1996). Un sexteto del que formaban parte Estíbaliz Martínez, Tania Lamarca y Lorena Guréndez. También Almudena Cid, la gimnasta que disputó finales en cuatro Juegos Olímpicos consecutivos. «Siempre le he tenido mucha admiración», explicaba recientemente la nueva medallista mundial.
La pupila de Marga Armas ha llegado con apenas 14 años a la elite de la gimnasia rítmica y todo apunta a una carrera más que prometedora a partir de este momento. Eso sí, nadie le podrá quitar ya un bronce que queda grabado en la historia de este deporte.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.