Dos bronces. Salma Solaun luce con las medallas del Mundial de Sofía. rfeg
Salma Solaun | Gimnasta rítmica

«Desde pequeña mi sueño siempre ha sido acudir a unos Juegos Olímpicos»

Con dos bronces en el Mundial y el pasaporte con la selección para París'24, la alavesa insistirá en su trabajo para crecer y mejorar

Olga Jiménez

Martes, 20 de septiembre 2022, 00:25

Nunca pierde la sonrisa. En su rostro aniñado, Salma Solaun refleja felicidad plena. Cuando menos se esperan las cosas, surgen. La gimnasia rítmica española ya ... tiene su plaza para los Juegos Olímpicos de París en 2024 después de subir en dos ocasiones al tercer cajón del podio mundial, reivindicándose como un país referente, sobre todo en conjuntos, donde la tradición ha dado muchos y recordados éxitos. La alavesa Salma Solaun empieza a escribir su historia con este equipo nacional joven y sobrado de talento como ha demostrado en el reciente Mundial celebrado en Bulgaria.

Publicidad

- ¿Ha sido el soñado, con dos bronces y el billete para las Olimpadas?

- Estoy muy contenta. Este campeonato del Mundo nos ha dejado muchas emociones y otras tantas alegrías. Ha sido una gran sorpresa porque no lo esperábamos. No íbamos con ese objetivo del podio en el 'All Around' ni pensando en la clasificación para París. Nuestra prioridad era realizar nuestro trabajo e intentar hacer los dos ejercicios, de aros y el mixto, lo más limpios posible y pasar a las dos finales, pero en ningún momento fuimos con la presión de clasificarnos para los Juegos. Aún no soy muy consciente porque desde pequeña mi sueño siempre ha sido acudir a unos Juegos Olímpicos. La opción ya está ahí pero no está asegurada y habrá que trabajar duro estos dos años y tener la suerte de que no haya lesiones.

Con los aros. La selección española, en uno de sus ejercicios premiados. afp

- ¿Cuántas horas de trabajo invertidas para ejecutar cada ejercicio en dos minutos y medio?

- Te diría que los últimos meses se ha intensificado mucho el trabajo. Muchas, muchísimas horas. Tantas que se pierde la cuenta. Pero cuando ves que las cosas salen y que hay recompensa, piensas que ha merecido la pena todo el trabajo y el tiempo invertidos.

Publicidad

- ¿Cómo vivieron el bronce del concurso general, el 'All Around', en ese pulso con Italia?

- Hubo emoción hasta el último momento porque Italia también hizo dos buenos ejercicios. En el de aros tuvimos un pequeño fallo pero sabíamos que podíamos estar en los puestos de arriba. Nos quedaba el mixto, que fue el ejercicio clave y en el que más conjuntos suelen fallar. Cuando terminamos, vimos que teníamos opciones pero hubo que esperar a Israel, Italia y Bulgaria. Cuando vimos la puntuación de Italia por detrás de nosotras, explotamos de alegría y lloramos de emoción por el doble premio de poder estar en París en 2024, que es el sueño que todas tenemos.

- En las finales por aparatos cometieron un error en el ejercicio mixto cuando se encaminaban a por el tercer metal. ¿Cómo resolvieron el fallo?

- Nos dio mucha rabia la caída de una de las cintas porque eso significaba que nos dejaría fuera del podio, pero supimos acabar bien el ejercicio. Nos dejó una buena sensación ya que finalizamos en la clasificación en quinto lugar, a pesar del fallo. De hecho, creo que fue mucho mejor que el que hicimos en el concurso para la general, mucho más limpio. A pesar del error, no nos vinimos abajo, nos crecimos y eso es lo positivo de este equipo.

Publicidad

«Mis compañeras me lo han puesto fácil para adaptarme rápido de competir en individual a hacerlo en conjunto»

La lesión que lo cambió todo

-Si tuviera que explicarnos ambos ejercicios ¿cómo los describiría?

- Con el ejercicio de cinco aros hemos conseguido meter la máxima dificultad posible. Tiene mucho artístico porque está inspirado en Romeo y Julieta. Desde un principio se ve cómo contamos esa historia. Tenemos paradas muy marcadas que hacen que ese artístico aumente. El mixto tiene mucha dificultad. Hemos ido de menos a más. Tiene mucho artístico porque, además, la música fue compuesta exclusivamente para nosotras y, sin duda, ayuda mucho porque todos los pasos y gestos que se meten, están muy marcados. Hemos ido llevando ambos ejercicios a nuestro terreno y los hemos hecho nuestros.

- ¿La lesión de rodilla que tuvo el pasado año y que le impidió participar en el Mundial de Tokio fue clave para su transición al conjunto?

- Siempre pienso que las cosas pasan por algo. Es verdad. Al principio, con la lesión que no me permitió ir al Mundial de Tokio el pasado año, estaba un poco triste pero rápidamente me centré en recuperarme lo antes posible gracias a todos los fisioterapeutas. Se me abrió la puerta del conjunto, que era una ilusión que siempre había tenido. El cambio es importante y, al principio, piensas si es la decisión correcta. Pero ahora puedo decir que me siento orgullosa de la decisión que tomé al decir sí al conjunto. Mis compañeras me lo han puesto fácil para adaptarme rápido. Formamos un grupo muy unido donde nos apoyamos siempre.

Publicidad

- ¿Qué planes tiene a medio plazo?

- Primero descansar y después, pensar ya en nuevos elementos y nuevos ejercicios. Lo próximo será el campeonato de Europa en Bakú y el después, el Mundial de Valencia el año que viene será una motivación extra porque siendo en casa, en España, será un buen sitio para presentar los nuevos ejercicios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad