Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las jugadoras de la primera plantilla femenina del Aurrera han explotado. Las futbolistas, que compiten en el grupo dos de Primera Nacional, el cuarto peldaño del fútbol femenino no pueden más. «No es una cosa de esta temporada, el deterioro y la dejadez vienen desde ... años atrás», explican varias jugadoras a EL CORREO, como representantes de una plantilla unida junto con el cuerpo técnico de Ernesto Cortaberría como primer entrenador. El paso inicial fue el comunicado que cada jugadora colgó en sus redes sociales donde expresaron su «malestar» por una situación que, a su juicio, afecta de lleno al proyecto del equipo. Las rojillas son colistas y apenas han sumado tres puntos en 23 jornadas. ¿Por qué se ha llegado a esta situación y el descenso de categoría parece inevitable?
El vestuario habla y lo hace después de años de hartazgo. «El año pasado libramos porque hicimos una gran primera vuelta pero en la segunda apenas ganamos un partido y conseguimos la permanencia por los pelos. Este año ha sido una continuación de una mala gestión que se alarga en el tiempo», aseveran. El éxodo de jugadoras es uno de los motivos. «Al inicio de la temporada nos vendieron un proyecto unido al Alavés. Tuvimos una reunión y nos pareció atractivo pero todo eso se quedó en el aire. Lo único que ha hecho el Alavés es llevarse jugadoras, hasta cuatro importantes sobre las que se asentaba el equipo, para dejarnos muy debilitadas», apuntan con preocupación. Esas situaciones se han producido con la temporada ya iniciada, «algo que no entendemos, primero por la ética de unos y, segundo, porque el Aurrera ha dado la carta de libertad a esas jugadoras fundamentales».
Otra de las interlocutoras con las que se ha puesto en contacto este periódico asegura que «cerca de 11 jugadoras de la estructura femenina del Aurrera se las ha llevado» el Alavés. «Se quieren cargar el fútbol femenino en un club que siempre lo ha cuidado y ha sido pionero en Álava. Es una gran decepción y un desgaste para nosotras. Están dejando morir el fútbol femenino», asegura. Esto explica la denuncia que realizan en el mencionado comunicado. Ahí lamentan «el incumplimiento del proyecto deportivo y la falta de transparencia del mismo».
En el partido que disputaron el sábado en Olaranbe ante el Mulier las vitorianas realizaron un plante tras el saque inicial. Durante cerca de un minuto, se agacharon sobre el césped sin disputar la pelota. El encuentro acabó con derrota por 0-4. Para ese encuentro sólo había 12 futbolistas disponibles, una realidad común en las últimas semanas. «Es algo que venimos arrastrando y sufriendo. Las jugadoras se van y el club no ficha para reforzar el equipo. No se puede competir en estas condiciones. Lo hacemos por amor propio pero van a conseguir que dejemos el fútbol», confiesan.
La edad media no llega a los 20 años. Solo una integrante ronda la treintena, dos o tres superan los 20 y el resto está entre los 16 y 19 años. Desde el inicio de la campaña sabían que mantener la categoría sería algo «prácticamente imposible» para el bloque. «El 80% del equipo está conformado por jugadoras que el año pasado militaron en Liga Vasca y que descendieron a la categoría Regional», explican.
El proyecto femenino del Aurrera, que existe desde hace más de dos décadas, mantuvo al primer equipo durante años en Segunda. Así fue hasta el término de la 2018-2019, cuando la creación de Reto Iberdrola dejó a las vitorianas en el tercer peldaño. Sucesivas modificaciones acabaron con las vitorianas en su categoría actual, A falta de once jornadas para finalizar, «no descartamos dejar de jugar. Así no se puede continuar», apuntan. Por su parte, el club ha declinado manifestarse, por el momento, y sí remitirse a un comunicado oficial donde ofrecerán su versión a lo largo de esta próxima semana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.