Esther Laborde se lamenta sobre el césped de Ibaia mientras Iñigo Juaristi acude a consolarla. Jesús Andrade
Fútbol femenino en Álava

Huérfanas de espejos en la élite

Los descensos del Alavés femenino y del Aurrera de Vitoria certifican un paso atrás en cuanto a referentes en la élite del fútbol femenino alavés

Lunes, 22 de mayo 2023, 00:16

Esta temporada se recordará con amargura en el fútbol femenino de Vitoria. Por una parte, el triste adiós a la Liga F del Alavés-Gloriosas. La crónica de una muerte anunciada a tenor de una temporada gris, con solo cinco victorias, seis empates y 16 ... derrotas. Se quiso reaccionar con un cambio de entrenador que, esta vez, no mutó la dinámica negativa. La competición fue tan caprichosa y generosa que incluso, las albiazules llegaron a la última jornada con alguna opción, pero nunca dependiendo de sí mismas. Quizás el desenlace por doloroso que haya sido, fue el merecido y esperado.

Publicidad

Tras dos años de felicidad en la máxima categoría del fútbol español, el proyecto caerá a una división de plata, denominada Primera REFF, donde el objetivo de ascenso será caro y costoso. El espejo donde se miraban las niñas alavesas seguirá teniendo su relevancia, pero la visibilidad, eso que tanto necesita el deporte femenino, será menor.

El descenso del Aurrera de Vitoria también hace añicos el proyecto femenino del club rojillo, que existe desde hace más de dos décadas. Mantuvo al primer equipo durante años en Segunda. Así fue hasta el término de la 2018-2019, cuando la creación de la Reto Iberdrola dejó a las vitorianas en el tercer peldaño. Sucesivas modificaciones acabaron con las rojillas en su categoría actual, la Primera Nacional, de la que se despiden sin haber logrado ninguna victoria, solo dos empates y 13 derrotas. Las jugadoras realizaron una protesta en el mes de marzo recriminando «la mala gestión del club».

Pendientes de la Liga Vasca

A falta de una jornada para cerrar la Liga vasca, el Alavés podría acceder a la plaza que deja el Aurrera si vence al Bizkerre. Un ascenso merecido tras una temporada brillante como certifica su liderato casi todo el año. El Ipar Arriaga, ascendido la pasada campaña o el Hauskaitz también han certificado el descenso de categoría. El proyecto del Lakua se mantiene, confirmando el gran trabajo que viene desarrollando la entidad con un crecimiento importante de niñas en su estructura.

Publicidad

Alavés y Aurrera de Vitoria

Ambos clubes pierden sus categorías, Liga F y Primera Nacional, en la misma temporada

Procedente de la Regional femenina y después de una temporada redonda, será el Aranbizkarra quién dará este salto importante, una apuesta que asume este «club de barrio» como reconocía su capitana Idoia Pérez a ELCORREO. Le puede acompañar el Altzarrate que disputará la fase de promoción ante los segundos clasificados de Vizcaya y Guipuzcoa.

No todo son malas noticias, aunque los resultados mandan y los descensos son quebrantos difíciles de digerir en un primer momento. En el trabajo de base que viene desarrollando la federación alavesa de fútbol para promocionar el fútbol femenino, que ha incrementado sus licencias, hay que subrayar que la máxima categoría provincial, la Regional, ha subido su nivel competitivo.

Publicidad

Este año, la categoría cadete federada ha estado compuesta por nueve equipos, un éxito que tendrá su continuidad seguramente ya que se espera que para la temporada 2023-24 la liga aumente con dos o tres equipos más. Todo dependerá del número de inscripciones, La puesta en marcha de la seleccion alavesa cadete con Nerian Martín en el banquillo ya comenzó el pasado año a dar sus primeros pasos participando en diferentes torneos amistosos.

Además, la categoría alevín-infantil en fútbol 8 ha acogido esta campaña a diez clubes que podrían ser más a corto plazo. No se puede hablar de malas previsiones aunque los referentes hayan bajado un peldaño.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad