Borrar
El Barcelona, que ha ganado la Liga, y el Atlético de Madrid son dos clásicos. E.C.
En otra dimensión

En otra dimensión

Liga Iberdrola. El ascenso significa colarse en el pastel de los derechos televisivos y un salario mínimo de 16.000 euros para las jugadoras gracias a la firma de un convenio

Mikel Uriarte

Domingo, 30 de mayo 2021

El 16 de mayo de 2001 el Deportivo Alavés jugaba una histórica final europea y veinte años más tarde la entidad vitoriana se ha posicionado ... en la élite del fútbol femenino. Logros señalados para la centenaria hemeroteca albiazul. Si el partido ante el Liverpool le situó para siempre en el mapa internacional, lo de hoy en Madrid también es único. El fútbol femenino no dispone de la repercusión del masculino, ni tampoco los medios y recursos económicos, pero de unas temporadas a esta parte ha logrado alcanzar cotas que hace no mucho tiempo parecían inalcanzables. Entre otras, las futbolistas cuentan con un convenio colectivo y, además, La Liga dispone de derechos televisivos que generan ingresos. Todo ello sitúa a Las Gloriosas en otra dimensión apenas cuatro años después de la creación del conjunto femenino albiazul. Muchos clubes de la Primera División se apoyan en sus estructuras masculinas para poder salir adelante y cumplir con todo lo que se les exige, aunque algunos no tienen ese soporte y deben reinventarse constantemente. Como sucede en el fútbol masculino, las diferencias son grandes en cuanto a medios y oportunidades.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo En otra dimensión