Las jugadoras posan junto a varios aficionados antes de comenzar el duelo ante el Levante. / blanca castillo
Gloriosas 1-1 Levante

Una cita que exige ser persistente

Aficionados albiazules piden que el duelo de las Gloriosas en Mendizorroza pase de ser «una novedad» a «una costumbre»

Domingo, 19 de diciembre 2021, 23:09

«Jo-ta-ke, irabazi arte, jo-ta-ke irabazi arte! Sí se puede! Sí se puede!». Con estas frases daba la bienvenida la afición a las Gloriosas nada más bajarse del autobús. En una semana especial con la ciudad teñida de azul y blanco, ... las protagonistas vieron cómo decenas de banderas y bufandas daban color a los aledaños de Mendizorroza. El duelo ante el Levante era muy especial y la afición, una vez más, no faltó a la cita. Con el bocata en mano y varias mantas para no pasar frío en un día marcado por las bajas temperaturas, casi 3.000 gargantas corearon el nombre del equipo nada más saltar el terreno de juego. Una sensación y una ilusión que se vio reflejada en todos ellos y que esperan que, el partido de ayer, sea el primero de muchos que puedan ver de su «súperequipo» en el estadio que acoge el Paseo Cervantes.

Publicidad

Maider Etxeberria - Aficionada

«Es mi primera vez viendo a las Gloriosas, pero repetiré»

Para varios seguidores alavesistas fue la primera toma de contacto con el equipo femenino. Ya había visto al masculino, pero aún quedaba algo pendiente para Maider Etxeberria, aficionada del Alavés que animó sin cesar en primera fila. Con el gorrito puesto, Maider subrayó que «la afición ha estado genial, es mi primera vez viendo a las chicas, pero no será la última vez que lo haga. Están haciendo una fantástica temporada y han plantado cara a un buen equipo como el Levante. Debemos estar muy orgullosos todos».

Varias integrantes del Aurrera de Vitoria no dudaron en presenciar el encuentro. blanca castillo

Haizea García - Jugadora Alavés B

«Este equipo debe jugar más veces en Mendizorroza»

Con una sonrisilla en su rostro, Haizea García se marchó contenta con el ambiente que se respiró en el estadio. Sabe que han sido días muy especiales, y que las pupilas de Crespo han sido premiadas con el calor del público. «Este equipo siempre va a responder en cualquier campo, ya sea aquí (en referencia a Mendizorroza) o en Ibaia, lo dan todo siempre y se muestran en su línea», aunque pide que juegue «más partidos en el estadio, que pase de ser una novedad a una costumbre». Esta jugadora del Alavés B hizo un breve análisis de cómo ve a la plantilla, a la que ve cada semana cuando va a entrenar a la Ciudad Deportiva José Luis Compañón. «Hay mucha ilusión y, viniendo a jugar al estadio, mucho más. Se merecen lo mejor».

Publicidad

Maria Lorenzo - Aficionada

«Si siguen así, pueden luchar por estar en Europa»

La temporada de las Gloriosas está siendo notable, algo que los aficionados albiazules pudieron ver en primera persona ante un rival que, hace tres meses, luchó por acceder a la Women's Champions League. María Lorenzo, con cierta ilusión, cree que «esto es el comienzo de un proyecto muy bonito». Esta joven vitoriana valoró con muy buena nota la presencia de la hinchada, aunque quiso dar un merecido protagonismo a las pupilas dirigidas por Mikel Crespo. «Esta no es mi primera vez viendo a las Gloriosas en Mendizorroza, pero me gustaría que esto se repitiera muchas más veces. Están haciendo un buen fútbol, por eso están arriba en la clasificación». En un momento de emoción, María dejó sellada su apuesta: «Si siguen así, pueden luchar por estar en Europa». Dicho queda.

Xabier Arrospide - Aficionado

«Las chicas han respondido y eso es lo importante»

Una persona que terminó muy satisfecho con el rendimiento del equipo pero no tanto con el propio Alavés como club, es Xabier Arrospide. El vitoriano, que actualmente vive en Pamplona, se quejó en cierta medida de lo visto en Mendizorroza: «Me suena que el Alavés, desde las redes sociales, comentó que habría más gente, me ha sorprendido un poco. Nos han hecho pensar que habría más aficionados. Hemos arropado muy bien a las chicas, ellas también han respondido y eso es lo importante. Nos hemos dormido un poco en la primera parte pero después han plantado cara ante uno de los rivales más potentes que hay en la categoría. Es un muy buen punto. Hay que sacar cosas muy positivas».

Publicidad

Andrea Larrañaga - Jugadora del Aurrera

«Jugar en Ibaia hace difícil que la gente vaya más»

No sólo se volcó con el equipo la afición alavesa o las jugadoras que componen las categorías inferiores del cuadro albiazul. Compañeras de profesión, como las del Aurrera de Vitoria, aprovecharon para ser partícipes del choque. Andrea Larrañaga fue una de ellas. Con un abrigo abrochado hasta arriba para combatir el frío, se mostró contenta con el ambiente que se generó. «La música siempre ayuda a que se respire aún mejor la esencial del fútbol antes de un partido», dijo entre risas antes de acceder al interior del templo albiazul. Al igual que las pupilas de Mikel Crespo, la vizcaína sabe perfectamente lo que es esforzarse al máximo en cada partido. Con los más de 2.900 aficionados presentes, Larrañaga admitió que «es un premio al buen trabajo que están haciendo». Al igual que muchos otros protagonistas, es consciente que a la gente se le hace más «sencillo» ver a las de Crespo jugando en el estadio de la ciudad. «Acceder a Ibaia es más complicado, está a las afueras de Vitoria y dificulta todo. Seguro que esta medida se tomará en más ocasiones».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad