Borrar
FOTOLIA
Cómo recuperar la motivación sin eventos deportivos

Cómo recuperar la motivación sin eventos deportivos

Descubre tres técnicas que te pueden servir para seguir entrenando en esta 'nueva normalidad', en la que todo está en modo pausa

Lunes, 8 de marzo 2021, 21:45

Recuerdo que hace un año, cada vez que consultaba mi calendario pensaba en cómo organizarme ante tantos eventos deportivos, incluso, a veces, dudaba cuál priorizar. Todo eso ha cambiado. Hoy mi calendario ya no tiene ninguno. En color verde registro mi compromiso profesional como entrenadora emocional con el equipo de Kutxabank-Araski, en color azul mis prioridades personales, en color morado otras citas profesionales y la de color naranja que dedicaba a carreras, salidas en grupo y travesías está vacía.

Y, es que ésta, es la nueva normalidad. Nos hemos adaptado a un nuevo calendario, a nuevas rutinas, a nuevos horarios, a diferentes espacios donde poder practicar el deporte que nos gusta. Y esa motivación que teníamos enfocada en competiciones está en modo pausa y aunque virtualmente diferentes eventos están ahí, sabemos que no es lo mismo.

Por todo esto, hoy os comparto tres técnicas motivacionales que podrán inspiraros para fortalecer esa motivación que necesitamos para seguir entrenando.

La primera consiste en definir bien tus objetivos actuales. El confinamiento, el cierre de instalaciones, el distanciamiento social… Todo ello ha provocado una pérdida de forma y retomar y adaptarnos a nuevas rutinas nos está constando. Por este motivo, es fundamental que nos fijemos objetivos que nos animen, que nos hagan disfrutar. Recordemos que salir a correr e ir al gimnasio es un objetivo en sí mismo. Quizás no es momento de añadirle objetivos centrados en tiempo, puntos o ritmos. Las circunstancias han cambiado y nosotras también.

La segunda consiste en recuperar tu diario de progresos. ¿Lo recuerdas? Esa hoja donde registramos lo que entrenamos cada semana. Es nuestra aliada cuando le damos valor a todo lo que logramos cada día. Al verlo nos refuerza y además nos ayuda a etiquetarnos positivamente. Analiza cada semana y reflexiona qué actitudes te han ayudado en esos entrenamientos. ¿Has sido paciente? ¿Te has organizado cada día? ¿Has vencido a la pereza? Esos comportamientos fortalecen la imagen que tenemos de nosotras mismas.

La tercera consiste en evitar evaluar tu entrenamiento como bueno o malo. Cada vez que hablamos en esos términos, inconscientemente lo estamos comparando con un ideal que quizás en estos momentos es imposible. Evalúa en función de aspectos que hoy eres capaz de superar o dando un valor especial a esos aspectos que nos producen bienestar y que sólo nos lo regala la práctica deportiva. Es momento de flexibilizar nuestra mente y nuestros objetivos.

Los eventos deportivos llegarán y para ese momento, estaremos preparadas y con ganas de volver a llenar el calendario de color naranja.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Cómo recuperar la motivación sin eventos deportivos