![Pregúntale a tu fracaso qué puedes corregir para mejorar](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202107/05/media/cortadas/atleta-RxkOqioxYUNMZm6oyWh661O-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Pregúntale a tu fracaso qué puedes corregir para mejorar](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202107/05/media/cortadas/atleta-RxkOqioxYUNMZm6oyWh661O-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
De todos los retos deportivos que has llevado a cabo, ¿con cuál has aprendido más? Aprendemos de lo que hacemos bien y también de nuestros errores. Todos hemos pasado por retos que no hemos logrado. Nos planteamos un objetivo y por diferentes circunstancias no lo conseguimos. Sobre todo, cuando nos centramos en objetivos de resultado como lograr un ritmo de carrera, un tiempo total en una travesía, meter puntos en un partido... Estos no solo suelen depender totalmente de nosotras. Influyen otros factores como las decisiones arbitrales, el estado del mar, la actuación del rival…
Y todos sabemos que los fallos son humanos y que permiten superarnos, sin embargo, solemos llevarlos mal, me atrevería a decir que muy mal. Y esto, ¿por qué sucede? Fundamentalmente por el significado emocional que le damos. Relacionamos el fallo con nuestra capacidad, nuestra valía y sin darnos cuenta daña nuestra autoestima y debilita nuestra confianza. Llega a desmotivarnos tanto que incluso más de uno ha tirado la toalla.
Por eso, en estos momentos deportivos en los que vivimos, hoy os comparto algunas reflexiones para convivir con nuestros fracasos. Sin duda, son nuestros grandes aliados cuando escuchamos su mensaje. Vamos con los 5 pasos para aprender de ellos:
1. Normaliza el error, el fallo, el fracaso. Todo proceso de superación pasa por cometer errores. Quien tiene un objetivo, tendrá errores. Forman parte de las reglas del juego. ¿Por qué es tan importante normalizarlo? Para seguir con nuestro objetivo y evitar abandonar. Aunque abandonar o rediseñar nuestro objetivo pueda ser un opción en ciertas ocasiones.
2. Analiza de manera objetiva cuál ha sido la causa de ese error. Solo así podremos corregir y aprender de él. Pero, antes de hacerlo, date unos días para poder analizarlo con perspectiva. Emociones muy fuertes como frustración o ira necesitan su tiempo para que luego podamos pensar con más claridad y eviten que tiremos la toalla antes de tiempo.
Ahora sí, encuentra el momento para reflexionar y analizar ese error de manera objetiva y poder mantener la motivación, la confianza sin dañar nuestra autoestima. Pregúntate: ¿qué sucedió? ¿qué me pasó?, ¿qué no tuve en cuenta?, ¿qué tipo de error fue: técnico, táctico, emocional porque perdí la concentración?, ¿quizás me faltó preparación?, ¿qué factores dependen de mí para prepararme mejor?
3. Ahora que hemos identificado el motivo lo corregimos con un plan de acción, centrado en soluciones. Un plan relacionado con la mejora de un gesto técnico, con elaborar un plan estratégico ante situaciones que no dependen de ti como un pinchazo en carrera, un plan para mejorar la concentración en la competición...
4. Organízalo en la agenda y entrénalo para mejorar. Repetir y repetir hasta que esa mejora nos facilite el objetivo.
5. Y sin olvidarnos de evaluar de vez en cuando para comprobar si vamos mejorando, si ese plan es adecuado, si necesitamos re-diseñar nuestro plan o quizás el objetivo.
La clave para aprender de cualquier fracaso es atribuir que la mejora, el progreso, el rendimiento o los resultados los puedo cambiar, porque son dependientes de la competencia técnica, del nivel de esfuerzo, de mi persistencia. Y el fracaso, el error con un esfuerzo insuficiente, con una falta de estrategia, con la mejora en el proceso de aprendizaje. Nunca relacionarlo con la falta de capacidad para evitar la temida indefensión que nos hace dudar, abandonar y evita que volvamos a atrevernos.
Y termino con esta cita anónima que me inspira y me guía en este camino de la vida. «El ser humano debe tener dos virtudes: sencillez para el triunfo y valor para el fracaso».
¡Feliz día!
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.