
Lukene Trujillano: «Las ciclistas tenemos ahora más facilidades»
Campeonas ·
«Ser profesional es un sueño más realista que hace años», confiesa la de Amurrio, bronce en el Nacional en ruta júniorSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Campeonas ·
«Ser profesional es un sueño más realista que hace años», confiesa la de Amurrio, bronce en el Nacional en ruta júniorOlga Jiménez
Miércoles, 1 de septiembre 2021, 00:42
Después de lograr la medalla de bronce en el campeonato de España júnior, mira el futuro con ilusión. Lukene Trujillano (Amurrio, 17 años) multiplica sus ... sueños entre el profesionalismo sobre las dos ruedas y su aspiración de convertirse en médica o enfermera. Guerrera en la carretera, con una forma de correr atractiva y siempre activa, disfruta del ciclocross y la ruta por igual. La ciclista del Arabarrak es el nuevo diamante del ciclismo alavés.
- ¿Cómo se inició sobre la bicicleta?
- Empecé en categoría alevín en la Escuela de Amurrio. Siempre me gustó el ciclismo pero mi aita no me dejó hasta cumplir los 12 años porque me decía que si no se hacía todo muy largo. Hasta cadete jugué al baloncesto después de dejar el ballet por un problema físico.
- Del baile al ciclismo… La diferencia es enorme.
- (Risas). Sí, es verdad. Desde muy pequeña me inicié en el ballet. Estuve muchos años. Iba a Bilbao cuatro o cinco días a la semana. Fue duro. Lo compaginé también con danzas vascas. Es muy exigente porque hay que tener mucha elasticidad. Al final tienes que estar siempre en tensión. Me sigue gustando pero tenía una malformación en la cadera que me generaba mucho dolor cuando levantaba la pierna. No merecía la pena arreglarlo y decidí cambiar de deporte. La transición fue el baloncesto hasta llegar al ciclismo. Llegué a compatibilizar ambos hasta que en edad cadete me puse en serio con la bici.
- ¿Recuerda su primera toma de contacto con ella?
- No recuerdo mi primera carrera pero sí el primer entrenamiento. Cuando llevábamos un par de kilómetros, me mandaron pegarme al que estaba por delante para que me quitara el viento, pero resulta que frenó y me fui al suelo. Me hice daño en un brazo y acabé en el hospital. No fue nada grave, aunque me pusieron una escayola. Lo más gracioso es que en el trayecto les dije a mis padres: 'No os penséis que por esto voy a dejar el ciclismo' (risas).
- Llega el campeonato de España en julio y sube al podio con el bronce en la prueba en ruta. ¿Fue una sorpresa?
- Sí, sí. En ciclocross había ganado alguna prueba y en carretera el año pasado en la Vuelta a Cantabria, en Meruelo, me escapé y también gané. Pero un campeonato de España es ya mucho nivel. En la contrarreloj tenía más esperanzas pero salió muy mal. En línea fue una sorpresa para mí y para todos en general. Fue una prueba dura.
- ¿Sería un sueño hecho realidad convertirse en profesional?
- Creo que es el sueño de todos los que andamos en bici en estas categorías. ¡Quién sabe! Habrá que luchar por ello. Están saliendo muchos equipos de chicas y ahora tenemos más facilidades que hace unos años. Creo que es un sueño un poco más realista que el que podían tener las chicas de hace diez años.
- ¿Le motiva disponer de referentes cercanos y exitosos como Lourdes Oyarbide o Paula Suárez?
- Claro. Son ciclistas alavesas que están cumpliendo ese sueño. Sí, te motiva más. El poder hablar con ellas y pedirles consejo viene bien. Con Paula he tenido más relación; con Lourdes no, pero sé que nos sigue, que nos conoce, y me hace mucha ilusión.
- Viene de competir en una prueba UCI, la Bizkaia Koloreak. ¿Es una bofetada de realidad?
- Es una oportunidad de codearse con corredoras internacionales. Corremos pocas carreras y nos vendría bien estar en más. Si luego compites en un Europeo o Mundial, no puedes aspirar a un buen puesto porque te dan mil vueltas. En otros países europeos el concepto es distinto. Las ciclistas extranjeras corren diferente. Van muy rápido, no hay un momento de calma en el pelotón y eso genera mucha tensión que te obliga a ir también muy rápido. Pero nos viene bien para mejorar.
- No pierde el tiempo. Ha participado en el campus de ciclocross del campeón Javier Ruiz de Larrinaga. ¿Cómo ha ido?
- Hace un par de años ya estuve y me lo pasé tan bien que he querido repetir esta vez. El ambiente que hay en el ciclocross me llama mucho la atención porque coincidimos en el mismo lugar todas las categorías y convives con muchos amigos. Hay mucho respeto. Javi Ruiz de Larrinaga sigue siendo un referente. Nos ayuda mucho, no solo en el campus sino en cualquier carrera que disputamos.
- La pregunta del millón. ¿Ciclocross o carretera?
- De momento quiero complementar las dos modalidades porque me divierte. Pero siendo realista, me decantaré por la carretera porque te abre más puertas para poder ser profesional.
- Y todo ello con otro objetivo, los estudios por la rama sanitaria. ¿Será capaz de compatibilizarlos?
- A ver si me da la nota, pero me gustaría ser médica o enfermera. Ya veremos. Seguro que tengo tiempo para todo si me organizo bien.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.