

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Olga Jiménez
Martes, 23 de febrero 2021, 23:22
Uxue Albizua es otra de las ciclistas jóvenes alavesas de la que se espera una gran progresión. Nacida en Amurrio hace 18 años, ha vivido el ciclismo desde siempre con su padre y hermano, ciclistas ambos, como grandes referentes. Con 8 años empezó a dar pedales y tras pasar por las categorías de formación, recaló hace dos años en el equipo femenino de la Fundación Euskadi, el Laboral Kutxa, en el que competirá en su primer año como sub'23. Aprender y aprender, ese sigue siendo su mayor objetivo para una temporada en la que se siguen suspendiendo carreras, la última, la Itzulia femenina.
– ¿Nacer en una familia ciclista ha sido una ventaja?
– Bueno. Mi padre y mi hermano lo son, así que me introduje pronto. Empecé con 8 años en la Escuela del club ciclista Amurrio hasta la categoría infantil. Después pasé al Sopela donde estuve los dos años de cadete. Después me llamaron de la federación alavesa y me dijeron que Mikel Landa iba a montar un equipo de chicas y si quería formar parte. No me lo pensé dos veces y dije que sí. Hay que aprovechar las oportunidades que se dan. Hasta ese momento no había ningún equipo alavés femenino y tuve claro que quería entrar en el proyecto.
– ¿Cómo han sido estos dos años en la Fundacion Euskadi?
– La verdad es que el trato es inmejorable y el ambiente que se ha creado es muy bueno. Es un proyecto que, esperemos, sea para largo tiempo y que siga así, porque es una oportunidad que hay que aprovechar.
– ¿Cómo se define encima de la bicicleta?
– Todavía estoy empezando a ser ciclista. Me quedan muchos kilómetros, muchas horas y muchas carreras por correr. Pero si me tengo que decantar por algo, me defiendo bastante bien en el llano y las subidas no son mi fuerte, pero las estamos entrenando para que, por lo menos, me pueda defender en ellas.
– Será su primer año sub'23 en una temporada donde el equipo da un salto más a la categoría UCI ¿qué rol tendrá?
–Correré las pruebas de casa, el torneo Euskaldun y quizás alguna Copa de España y fuera no sé lo que se correrá, pero irán otras. Eso para mí queda aún lejos (risas). Ojalá pudiera competir alguna prueba porque estar y pelear con las mejores del mundo sería un aprendizaje muy grande. Primero aprender aquí y luego se verá. No me veo en pruebas UCI aún.
– Son tres alavesas en el equipo con la continuidad de Paula Suárez y el fichaje de Tania Calvo. ¿Contenta por tenerlas como referentes?
– Sin duda. Cuando me enteré del fichaje de Tania Calvo, me hizo especial ilusión porque la conocía de la pista pero nunca he tenido trato con ella porque vivía en Mallorca. Me hacía mucha ilusión compartir equipo con ella. Estoy contenta por tenerlas cerca porque aprenderé mucho.
– ¿El ciclocross le gusta o lo utiliza para entrenar en invierno?
– He hecho alguna carrera y tengo la esperanza de volver a competir más porque engancha mucho. El ciclocross es como el tabaco, es difícil dejarlo una vez que se prueba (risas). Empecé para probar y luego se convirtió en querer mejorar y cuanto más mejor.
– ¿Se marca algún objetivo concreto?
– Mejorar y mejorar. Aprender de las mayores y de lo que me puedan enseñar.
– ¿Es compatible el ciclismo a este nivel y los estudios?
–Este año lo llevo bien. Solo tengo que ir dos días a clase. Estoy estudiando un Grado Medio de deportes y lo demás ya lo tengo convalidado.
– ¿Nos desvela sus sitios preferidos para entrenar?
– Bueno, si tengo que hacer serie, me voy para la zona de Orduña que hay terreno llano y tengo el puerto de la Barrerilla, y si me toca rodar, voy a la zona de Murguía, Izarra, Orozko o Sodupe. Depende del día.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.