

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mikel Uriarte
Miércoles, 12 de abril 2023, 00:17
La historia de Heïdi Gaugain se escribe a base de naturalidad y sacrificio. La joven ciclista francesa se plantea retos de forma constante y piensa ... a lo grande. A sus 18 años dice que tiene todo por conseguir y sueña con estar dentro de un lustro en Los Ángeles tanto en los Juegos Olímpicos como en los Paralímpicos. Sería la primera ciclista en la historia que lo lograse y tal vez por ello su convencimiento es más expresivo. Da pasos sin cesar para progresar y muestra al universo ciclista que pese a su discapacidad se pueden también ganar carreras y medallas.
Nació en la localidad de Coëvrons, aunque desde hace año y medio vive en Urt, cerca de Bayona, al haber allí un club de paraciclismo. Sufre agenesia: al nacer lo hizo con dos brazos y una sola mano, la derecha. Eso le obliga a llevar una prótesis en la izquierda, aunque para ella eso no representa limitación alguna. «Estoy muy contenta con mi cuerpo. Gracias a mi prótesis puedo competir como el resto de corredoras», asegura en una conversación con EL CORREO. Los resultados cosechados hasta el momento demuestran que no ha encontrado impedimento para subirse a lo más alto del podio en varias ocasiones. Estudia Empresariales por las mañanas y a las tardes acumula kilómetros por las carreteras francesas con el fin de ir aclimátándose cuanto antes a la categoría sub'23.
Defiende este curso el maillot del Bizkaia-Durango que dirige Agurtzane Elorriaga. «El año pasado gané siendo junior la Copa de España de Balmaseda y se fijaron en mí. Luego empezamos a hablar en octubre y terminé fichando con ellas. La verdad es que estoy muy a gusto», cuenta Gaugain tras concluir una prueba en Beasain. La cita guipuzcoana fue la cuarta que ha disputado en este 2023 con el maillot rosa en suelo español. «En Francia las carreras son más planas que aquí. En España hay muchos más puertos y realmente duros, así que tengo que trabajar más. Esta prueba es un ejemplo», describe sobre el trazado beasaindarra.
La matinal se le complicó un poco más con una caída, aunque afortunadamente sin mayores consecuencias. Otra lección deportiva de la que extraer conclusiones. Incluso no conforme con ello, tras la charla, se subió de nuevo a su bicicleta para realizar otra hora extra de entrenamiento, por si no hubiera tenido poco.
Cualquier momento es bueno para buscar la mejora. Ruta o pista, ciclismo o paraciclismo. Heïdi es una todoterreno. «Me gusta mucho la persecución en el velódromo. Hago pista en invierno y mucha carretera en primavera y verano», apunta la corredora del Bizkaia-Durango. Todo fuerza y pundonor, no tiene reparos en buscar escapadas en solitario, como hizo por ejemplo en Balmaseda.
Quiere ser la primera ciclista en la historia que compita en unos Juegos Olímpicos y Paralímpicos el mismo año. El horizonte, Los Ángeles 2028. «Quedan cinco años, hay tiempo. Quiero hacer la persecución por equipos, tanto de manera convencional como en paraciclismo. Es posible que pueda conseguirlo», lanza convencida. El año que viene en París quiere participar en los Paralímpicos en tres citas: la persecución individual, la prueba en ruta y la contrarreloj. El listón que se marca es alto, pero su ambición no tiene límites.
Su gen competitivo le ha llevado a ganar una medalla de plata en un mundial absoluto de paraciclismo en la modalidad de persecución. La edad no es un obstáculo. «No puedo hacer tanta fuerza como mis rivales por mi brazo, pero no pienso en ningún caso que compito en inferioridad de condiciones», apunta Heïdi Gaugain, quien empezó a andar en bicicleta con 11 años, en el club ciclista que dirigía su padre. Doce cursos después puede ser la primera ciclista en doblar su presencia olímpica.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.