Varias niñas el pasado año realizando ejercicios con el balón de fútbol. FUNDACIÓN VITAL
Fundación Vital

Más de 150 chicas participan en los campus de verano

Desde el próximo 1 de julio se ponen en marcha en Agurain y Vitoria colonias para jóvenes de fútbol, rugby y balonmano, dentro del programa '¿Deporte Femenino?, Sí Quiero'

Viernes, 28 de junio 2019, 00:26

Después de la buena acogida la pasada temporada, este año la Fundación Vital pone de nuevo en marcha a partir del próximo lunes 1 de julio diversos campus de verano de deporte femenino, bilingües, que reunirán entre Agurain y Vitoria a un total de ... 157 chicas que se formarán y disfrutarán practicando fútbol, balonmano o rugby.

Publicidad

Esto se enmarca dentro del programa '¿Deporte Femenino?, Sí Quiero', y del plan que se puso en marcha en 2018 y que abarca hasta 2022, con el que se busca empoderar a las chicas en el ámbito deportivo, contribuyendo a la igualdad y a crear una base de mujeres deportistas. Desde entonces han desarrollado con gran éxito numerosas acciones entre las que destacan torneos de fútbol y baloncesto, sesiones con deportistas en centros educativos del territorio o becas de tecnificación.

En este caso y en esta edición serán tres los campus de deporte que arranquen en apenas unos días. Agurain repetirá con el fútbol, dirigido a chicas alavesas de entre 8 y 15 años. Durará una semana y se desarrollará en dos turnos: del 1 al 5 de julio y del 8 al 12 de julio, en las instalaciones deportivas municipales. Trabajarán numerosos aspectos relacionados con el balompié, como el reglamento, gracias a miembros del comité de árbitros de Álava; las técnicas defensivas y ofensivas, ejercicios de tecnificación y coordinación y juegos de cooperación.

Este año además se han incluido talleres lúdicos en los que se abordará la evolución del fútbol femenino, en otros temas. Además recibirán visitas de jugadoras profesionales de conjuntos vascos de primera división, y realizarán excursiones. Las sesiones serán impartidas por cinco monitoras vinculadas a este deporte. Las plazas se agotaron en su totalidad, con 50 chicas en cada uno de los dos turnos.

Más deportes

Este año como novedad se amplió la lista de deportes, dando espacio al rugby y al balonmano. En este último campus participarán 35 jóvenes de entre 10 y 15 años, entre el 1 y el 5 de julio, en el Centro Cívico Lakua. Estarán a las órdenes de un coordinador y de tres monitoras pertenecientes al club Eharialdea. Las chicas realizarán diferentes ejercicios relacionados con el deporte según su edad, aprenderán el reglamento de la mano de árbitros de División de Honor y recibirán la visita de jugadoras del propio Eharialdea. También irán a la piscina de la Fundación Estadio.

Publicidad

En cuanto al rugby, un total de 22 chicas de entre 10 y 16 años profundizarán en él, el 1 al 5 de julio, también en las instalaciones de Lakua. Para ello contarán con tres monitoras del Gaztedi, el único club de este deporte en la capital alavesa. El grupo aprenderá los valores del deporte del balón ovalado, además del reglamento, con árbitras de diferentes categorías; y distintos conceptos de juego, entre ellos como hacer una 'melé'. También ensayarán cómo hacer la haka típica de Nueva Zelanda, el baile y grito de guerra que realizan los jugadores de dicho país antes de que comience un partido. Recibirán la visita de jugadoras del Gaztedi y el último día realizarán un pequeño torneo y conocerán de primera mano el famoso tercer tiempo. El objetivo de este campus es, entre otras cosas, el de dar visibilidad a este deporte minoritario y romper los roles preestablecidos en la sociedad entorno al rugby.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad