Si la Supercopa entregara dos trofeos, tanto Spar Girona como Valencia Basket deberían llevarse ese honor de levantar la Copa de campeonas. En una final de elevado nivel físico y una calidad baloncestística sublime, catalanas y valencianas se emplearon duro durante 40 minutos en la ... pista de Mendizorroza. La calidad y mayor fondo de armario de la escuadra de Canut y el acierto en los momentos clave dieron el título para felicidad de su nueva directora deportiva, Laia Palau, que disfruta ya de otros éxitos tras la barrera.
Publicidad
Spar Girona
Flores 12, Gardner 13, Drammeh 2, Araujo 7, Labuckiene 8 -quinteto inicial- Cornelius 3, Murphy 15, Tolo 6, Etxarri 2, Bradford 2
70
-
65
Valencia Basket
Ouviña 5, Casas 8, Salvadores 8, Carrera 18, Cox 6-quinteto inicial- Romero 7, Lamana 3, Gulich 7, Fam 3
Parciales: 22-13, 15-19 (37-32 descanso), 16-21, 17-12 (70-65 final)
Árbitros: Lucas, Rial y Sánchez
Incidencias: 2.000 personas en el polideportivo de Mendizorroza
El Girona fue el primero en proponer un juego vertical y equilibrado con Labuckiene y Araujo castigando en la pintura, Gardner mostrando todo su potencial WNBA y la barcelonesa Laia Flores comenzando a hacerse dueña del partido. Un 12-3 inicial obligó a Rubén Burgos a tomar una pausa y ordenar a las suyas, que no encontraban espacios para sus pívots en la pintura y el triple se les negaba una y otra vez, La renta se extendió a los 12 puntos (27-15, minuto 12) con rotaciones constantes de Canut que dieron sus réditos. Murphy se unió a la fiesta con 15 puntos. Veterana con 37 años pero sobrada de calidad.
Valencia Basket seguía boqueando, sin el tiro exterior de Salvadores o Casas, con Ouviña acelerada y con sus torres Gulich, Cox o Carrera desaparecidas en ataque. La inspiración de Romero unida a la subida de líneas valenciana obró el milagro. La distancia empezó a ser salvable para tomar oxígeno al cierre de segundo acto (37-32, minuto 20). Esa dinámica positiva dio impulso a la escuadra taronja que de la mano de la gallega Carrera lograba ponerse por delante (41-42, minuto 24) fruto de la brega de todo su equipo. El juego interior con Gulich y los destellos de Salvadores equilibraban un choque vibrante y con un final incierto (53-53 minuto 30). Etxarri se sacrificó en defensa para capturar cinco rebotes y repartir juego. La navarra se siente cómoda en su nuevo equipo, tras demostrar en Araski y La Seu que es un proyecto de presente y futuro con la oportunidad de estar en un grande esta temporada. En un maravilloso duelo de bases, Laia Flores se llevó los honores. Penetraciones a una mano o un triple certero ponían, de nuevo, en ventaja a las suyas,
Cinco últimos minutos vibrantes de aciertos y errores. Baloncesto puro. Carrera interpetaba el pick and roll como una veterana, Araujo respondía sin pausa. Queralt Casas no fallaba desde el tiro libre. Y llegó la penetración con libre adicional para Gardner. Un portento físico para poner el 67-65 con un minuto aún por disputar. Tuvo Valencia un ataque para empatar o ganar, pero Romero erró en el pase y cometió una falta con 21 segundo para el cierre. De nuevo Gardner, implacable, marcaba una muesca más para lograr el título y el premio de MVP. Intentó responder Cox con un triple sin fortuna y sin tiempo.
Publicidad
El cuadro catalán celebraba su título tras sufrir ante una escuadra taronja de gran esplendor, sin Rebecca Allen ni el fichaje del verano, Alba Torrens. El verdugo del Araski en semifinales se postula como candidato a más glorias, con un bloque compacto y un baloncesto que fluye de la mano de Canut. La Supercopa ya descansa a orillas del mar Mediaterráneo.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.