El baloncesto le corre por las venas. Más el que se ve desde la banda. «Siempre he sido entrenadora». Nacida en Zaragoza hace 39 años y afincada en Vitoria desde hace diez, dos ciudades de gran tradición con el deporte de la canasta han empujado ... a Zilia Gil ha abrazar una pasión infinita por los banquillos. Tanto es así que hace tres años también se adentró en el baloncesto en silla de ruedas, Actualmente es la asistente en el Zuzenak, donde «cada día aprendo».
Publicidad
- ¿Qué tiene para usted un banquillo de baloncesto?
- Lo mío es vocacional. Cuando entreno y dirijo a equipos, me olvido de todo lo que me rodea. Es mi desconexión del mundo. Es como una partida de ajedrez porque me libero, me evado. Me hace pensar y me coloca en otra perspectiva del deporte y de mi propia vida.
- ¿Cómo fueron sus inicios?
- Primero fui jugadora, aunque no muy buena. Me gustaba entrenar y fui sacándome los grados. Estoy en puertas de aprobar el superior. Empecé con 17 años y mi primer equipo fue un cadete femenino. Luego fui compaginándolo con ser anotadora y jugadora. Cuando llegué a Vitoria me inicié con equipos senior y acepté la propuesta de Ieltxu Aginako hace dos años para estar de ayudante con el equipo Zuzenak de baloncesto en silla de ruedas. Este año he regresado porque me atrae este baloncesto y es un aprendizaje continuo.
- En su palmarés ha entrenado tanto a equipos masculinos como femeninos. ¿Alguna preferencia?
- Para mí es mucho mejor entrenar a chicos. Son más fáciles. Es verdad que he estado en categorías escolares de chicas y con un senior femenino, pero no fue una temporada fácil. Igual enfrentarnos entre chicas es más complicado. Quizás el tener un chico en el banquillo a algunos equipos femeninos les infunde más respeto. Con esto no quiero generalizar.
Publicidad
- Baloncesto convencional y en silla. ¿Hablamos de dos deportes diferentes?
- Para mí sí hay muchas diferencias. En silla hablamos de otro baloncesto. Tiene normas en común, pero el concepto es diferente en cuanto a espacios, 'timing' o sentido del juego. Al fin y al cabo ocupas espacios diferentes, los movimientos son distintos, la silla es importantísima, por no hablar de las particularidades ya no de talento sino de discapacidad de cada jugador o jugadora. Al margen de la puntuación que hay que tener en pista, algo que condiciona mucho cada quinteto.
- ¿Cómo es el papel de las jugadoras en los equipos mixtos de baloncesto en silla de ruedas?
- En el Fundación Vital Zuzenak tenemos tres jugadoras en el primer equipo, Naiara Rodríguez, Agurtzane Egiluz y Laura Ugarte, y las tres están en la selección española. En el cuerpo técnico tenemos muy interiorizado el rol que desempeñan. En ocasiones intentamos que las tres estén en el mismo quinteto. Esto no es una cuestión de sexos, sino de técnica individual, de ganas, de intensidad y de talento. Ellas trabajan mucho en el día a día para el equipo porque hay que recordar que no hay liga femenina y que el rol que tienen en sus clubes luego cambia cuando van a la selección para disputar Europeos, Mundiales o Juegos Olímpicos. El mérito es doble por tener que adaptarse a diferentes situaciones.
Publicidad
- ¿Por qué hay tan pocas mujeres en los banquillos?
- Somos muy pocas. Quizás seguimos sin tener muchos referentes. En Euskadi Azu Muguruza y Made Urieta llevan tiempo y sirven como ejemplo, pero es necesario que haya más. Y después de formarte, es curioso pero cuando llegas a los banquillos suelen preferir que sean hombres.
- ¿Dejaría todo por dedicarse a ser entrenadora profesional?
- Lo veo complicadísimo. En mi caso trabajo como jardinera del Ayuntamiento de Vitoria e hice diseño de interiores y un grado de forestal. Me sigo preparando para ser entrenadora superior pero, más que nada, por seguir aprendiendo y no estancarme.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.