Las reinas de copas
Estrellas ·
Sobre ellas se centrarán todas las miradas desde mañana en el mejor torneo de Copa de la historiaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Estrellas ·
Sobre ellas se centrarán todas las miradas desde mañana en el mejor torneo de Copa de la historiaApartir de mañana, los ocho mejores equipos de la Liga Femenina lucharán en el pabellón de Mendizorroza por llevarse el segundo título de la temporada, después de que la Supercopa se quedara en las vitrinas del Perfumerías Avenida. El conjunto salmantino defiende título, después ... de sumar el pasado año en Zaragoza su séptimo entorchado copero, con lo que igualaba el palmarés con conjuntos como el Ros Casares y el Masnou Basquetbol.
Hay que remontarse a la temporada 1943-44 para buscar los inicios del torneo bajo el nombre de Campeonato de España Senior Femenino, y que cambiaría su denominación en 1978 por el de actual Copa de la Reina. En esa primera experiencia, el Espanyol venció en la final al Real Madrid por un corto tanteador de 13-10. Un total de siete clubes pueden presumir de tener, al menos, un título en su palmarés, como el mencionado Espanyol, Cottet CBN, Medina Coruña, Banco Zaragozano, BEX, Real Canoe y Conquero.
Con dos entorchados se encuentran el Pool Getafe, Gran Canaria y CB Rivas; con cuatro, el Celta Baloncesto, CREFF Madrid, Dorna Godella y Tortosa Sannor D'Abans, y con seis, la Sección Femenina Madrid/Centro.
Vitoria acogerá la 56 edición con un formato mucho más atractivo que recupera los ocho equipos y cuatro días de competición. Durante todo este trayecto, muchos nombres propios han dejado su impronta, con jugadoras que marcaron una época. La pívot Rosa Castillo lidera el ránking de máxima anotadora de la Copa, tras disputar hasta 13 finales -entre los años 1975 y 1992-, logrando un total de 11 títulos, varios de ellos con el Picadero, -equipo que marcó una época-, el Tarragona o Dorna Godella.
La base Ana Junyer también fue otro referente, llegando a disputar diez ediciones entre 1983 y 1993 y sumando ocho títulos. Del pasado más reciente, hay que destacar a la mejor jugadora del baloncesto español, Amaya Valdemoro, que disputó diez finales entre 1993 y 2011 ganando ocho entre los clubes en los que militó: el Dorna Godella, Pool Getafe, Ros Casares y Rivas Ecópolis. Otra de las grandes figuras en este torneo copero ha sido Elisa Aguilar, que ha participado en nueve finales, con siete títulos, cinco de ellos con el Ros Casares.
Respecto al galardón de MVP, jugadora más valiosa, la americana Angélica Robinson atesora tres denominaciones, convirtiéndose en la única jugadora en alcanzar esa cifra en las 55 ediciones disputadas. La pívot del Perfumerías Avenida fue la mejor en la final de 2018, repitiendo los éxitos de las ediciones de 2014 y 2015. En Vitoria habrá otras jugadoras que ya saben lo que es ser la mejor en una final, como es el caso de la propia Robinson, Nuria Martínez, actual jugadora del Uni Girona en 2005; Laia Palau en 2010, Erika de Souza, la veterana 'center' del Perfumerías Avenida que lo logró en 2012, o Silvia Domínguez en 2017.
Cadí La Seu (Barcelona, 1993) Escolta, 1,85
Cuarta temporada en el equipo donde ejerce como segunda capitana, junto con Georgina Bahi. Es la jugadora más valorada con 13,1. Promedia 28 minutos, 10,5 puntos, 5 rebotes y 3,6 asistencias. Será su tercera Copa de la Reina, tras sus experiencias con Zamarat y Burgos.
Perfumerías Avenida (Illinois, 1993) Escolta, 1,78
Llegó al conjunto salmantino como fichaje top en el mes de enero. En cinco jornadas que ha disputado, promedia 16,6 puntos y 4,4 rebotes. Conocida como la 'Mamba de Oro', apodo que le adjudicó Koby Bryant, es campeona del Mundo con el Dream Team de EEUU en Tenerife, campeona de la WNBA con Seattle Storm, All Star y número 1 del draft de 2015.
IDK Gipuzkoa (Washintong, 1987) Ala-pívot, 1,85
En su segunda temporada en la escuadra guipuzcoana. Sus 16 puntos y 8,5 rebotes de promedio la convierten en una jugadora letal. Tras formarse en la universidad de Virginia dio el salto a Europa en 2009 compitiendo en países como Turquía, Israel, Polonia, Ecuador, Puerto Rico, Italia o Argentina.
Spar Citylift Girona (Barcelona, 1979) Base, 1,78
Es la jugadora española más laureada y lo ha ganado todo con la selección española. Ha logrado 11 medallas y fue bicampeona de Europa en 2013 y 2017, subcampeona del mundo en 2014 y subcampeona olímpica en 2016, entre otras. Con 39 años, regresó a España, después de seis temporadas en Polonia, República Checa, Australia y Francia.
Lointek Gernika (Carolina , 1988) Ala-pívot, 1,83
Es el termómetro de todos los equipos en los que ha militado. En el Araski completó su mejor temporada disputando las semifinales de la Copa de la Reina y play off por el título en la temporada 2016-17. Una grave lesión, con una rotura del tendón de Aquiles, cortó su trayectoria.
Valencia B. C. (Valencia, 1987) Alero, 1,89
Catorce temporadas en Liga Femenina avalan el palmarés de la jugadora más valorada de la escuadra valenciana. A sus 32 años, lidera el proyecto de este recién ascendido que comparece por primera vez en el torneo copero. En su dilatada carrera, destaca la liga y Copa lograda con Perfumerías Avenida en 2013.
Nissan Al-Qázeres (Asunción, 1985) Escolta, 1,78
Llegó a España en 2005 de la mano del equipo gallego del Vidrogal Alumisán de Liga Femenina 2, hasta pasar por 9 clubes, entre los que destacan el Joventut Mariana Soller, Rivas, Perfumerías Avenida,Mann Filter o IDK Gipuzkoa. Anotadora compulsiva, es la líder de la Liga, promediando 17,3 puntos, además de aportar 5,4 rebotes y 4,5 asistencias.
=
Perfumerías Avenida (Barcelona, 1987) Base, 1,67
Es su novena temporada en el club salmantino en dos etapas. Tiene tres títulos de Euroliga con Halcón Avenida, Ros Casares y UMMC Ekaterimburgo. Regresó a España tras sus tres temporadas en Rusia, para liderar al club de su vida, logrando las últimas tres ligas y dos copas. En 2017 fue MVP.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.