Las protagonistas de un proyecto femenino que se consolida

Defender y correr son las claves de un Araski hecho a imagen y semejanza de su jefa, Made Urieta

EL CORREO

Jueves, 28 de febrero 2019, 00:09

Madelen Urieta

Entrenadora

Es la tercera temporada de la preparadora alavesa (Amurrio, 1981) en la Liga Femenina. Es el alma de cada uno de los equipos del Araski y directora deportiva de un club que comparte una filosofía de juego en todas sus categorías: defender y correr. ... Esta amurriarra, diseñadora gráfica de profesión, cumple un sueño que le viene de una manera vocacional, cuando en el club de origen Abaroa ya ejercía como entrenadora. En la temporada 2016 fue reconocida como mejor entrenadora del año. Su frase de cabecera es «crea un sueño, cree en él y haz que suceda».

Publicidad

Izaskun García Urlezaga

Base

La base vizcaína (Muxika, Bizkaia, 1992) cumple su segunda temporada en el club alavés. Tras un inicio de temporada espectacular, convirtiéndose en la mejor base de la Liga DIA como líder de asistencias, vive una temporada de consolidación. Capaz de romper partidos, su presencia en pista siempre es eléctrica. A pesar de su estatura, es una jugadora física e imparable en el uno contra uno que no elude el contacto. Ha mejorado su tiro y sus prestaciones defensivas. Vivirá su segunda experiencia copera tras la de Girona en 2017 en las filas del Lointek Gernika.

Cristina Molinuevo García

Escolta

Estudiante de Medicina. Es la única jugadora no profesional de la plantilla. Nacida de la cantera del Araski, es una pieza polivalente (Vitoria, 1996) que en Liga Femenina 2 llegó a jugar hasta en cuatro posiciones. Una de las destacadas en el año del ascenso. Excelente tiradora y con un papel sacrificado en el equipo. Logró el oro en el Europeo de 2012 con la selección U16 y fue cuarta en el Mundial de 2016 sub 19. Será su segunda Copa de la Reina tras la experiencia de Girona.

Briana Alberta Roberson

Escolta | Base

Muy completa en defensa y ataque. Formada en la universidad de Stanford (California, 1995) y tras una temporada en Hungría disputando Eurocup, está demostrando ser una jugadora de equipo. La mejor defensora del Araski, versátil como escolta y circunstancial base, es imparable lanzando el contraataque. Esta futura abogada, es solidaria y generosa en pista, con gran capacidad reboteadora. Ha ido de menos a más en la temporada y llega en su mejor momento.

Umi Diallo Dieng

Pívot

Es el techo del equipo (Lanzarote, 1998) y una de las promesas del baloncesto español tras pasar por todas las categorías de la selección y sumar un total de seis metales, destacando el oro en los Europeos de 2013 con la U16, 2016 con la U20 y en 2015 con la U18. Logró la plata en el Mundial de 2014 con al U17. Empezó a jugar al baloncesto con 13 años, tras probar con la danza contemporánea. Tiene un físico privilegiado. Le falta juego de espaldas al aro, pero ha mejorado su tiro de cinco metros.

Publicidad

Ariel Joy Edwards

A-pívot

Es el año de su confirmación, tras su paso por Bembibre y Gernika. Es la máxima anotadora (Nueva York, 1992) de la Liga DIA con casi 18 puntos por partido. Jugadora muy regular y con un talento natural. Vivió solo una semana el sueño americano, la WNBA, con Tulsa Shoch, franquicia que decidió cortarla. Quiere volver a intentarlo y sabe que su paso por el baloncesto europeo será el mejor camino. Líder silenciosa, rápida en transición, con buena mano en la media distancia y en el triple.

Binta Mommy Daisy Drammeh

Escolta

Llegó en enero para reforzar el perímetro (Estocolmo, 1992) tras la marcha de la belga Romina Ciappina. La jugadora sueca, de origen guineano, con una amplia experiencia hasta en siete ligas diferentes -España, Suecia, Francia, Alemania, Italia, Hungría y Rusia- y con experiencia en Euroliga y Eurocup se ha adaptado en un tiempo récord. Solo ha disputado 8 partidos y es ya la segunda máxima anotadora con 13 puntos de promedio y la máxima reboteadora con 6,3 capturas. Su talento y calidad han mejorado al equipo.

Publicidad

Paula Estebas Armas

Base | escolta

Vive su primera experiencia fuera del club de su vida, Campus Promete. Joven (Logroño, 1993) , pero con una experiencia como profesional de 8 años, afronta su primera Copa «con ilusión y ambición». Licenciada en matemáticas y con la carrera de violín, ha pasado por las categorías inferiores de la selección española y fue oro en el Europeo de Turquía con la U20. Buena defensora y con un buen tiro de tres, su versatilidad ofrece alternativas en el juego exterior.

Natalie Isabelle Van Den Adel

Alero

Vive su segunda temporada en Vitoria (Dordrecht, Holanda, 1990), tras su paso por Zamora y Zaragoza. Es una enamorada de España y está viviendo sus mejores años como profesional. Es una de las fijas de la selección holandesa y sueña con ser olímpica en la modalidad de 3x3. Alero versátil y rápida, puede jugar en el puesto de cuatro. Buen juego de pies, letal en penetración y con buenos porcentajes de tiro, es una pieza fundamental.

Publicidad

Laura Pardo Hervías

Pívot

Capitana (Vitoria, 1989) y referente de la filosofía de cantera del club, la vitoriana vive su sexta temporada y primera como profesional. Tras tomar la decisión de apartarse del mundo laboral, ha progresado en su baloncesto, convirtiéndose en pieza fundamental. Su inteligencia e en pista suple sus carencias físicas para esta center que debe lidiar con jugadoras más físicas. Tiradora, con buena mano desde el triple, como lo avalan sus estadísticas que la colocan en el top 5 de mejor porcentaje.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad