Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Laia Palau (Barcelona, 1979) es la jugadora más laureada del baloncesto español. Con la selección (276 internacionalidades) ha logrado 12 medallas. Dos oros europeos en 2013 y 2017, una plata mundial en 2014, otra plata olímpica en 2016, el reciente bronce en el mundial ... de España 2018... Euroligas, Ligas y Copas de la Reina adornan también un palmarés abrumador salpicado con experiencias fuera de España en Francia, Polonia, República Checa, Australia o Francia. Mordaz, inteligente y visceral, manda en la pista y es ahora la líder de un Girona que sigue siendo el aspirante a destronar en la Copa de Vitoria al todopoderoso Perfumerías Avenida. Tras más de 20 años dedicada al baloncesto, espera «dejarse llevar por la vida» cuando cuelgue las zapatillas. Por ahora, tiene «hambre» para continuar en las canchas.
-Con 39 años, ¿qué quiere mostrar en esta Copa de la Reina?
-Bueno, más que a nivel personal, con mi equipo. Estoy contenta porque se recupera este formato de ocho equipos que es el más acertado. Con más puertas abiertas a que pasen cosas. Me gusta. Sigo teniendo hambre de baloncesto y de títulos. Eso no se acaba nunca.
-La última vez que vino a Mendizorroza se quejó de que no funcionaban los marcadores. Le alegrará saber que ha habido reformas.
-(Risas). Hombre, es que no puede ser. En Fontajau también nos pasa que no funcionan. Es lo mínimo. ¡Qué menos que tener las cosas básicas para jugar un partido¡, que es ver en el marcador cuántas faltas tengo o tiene mi equipo para llevar un control. Pero me alegra mucho saber que está todo limpito y preparado. (risas)
-¿Cree que será una Copa que marcará un antes y un después?
-Vitoria es un sitio al que la gente le va a ser fácil acudir por lo que puede ofrecer ya de por sí la ciudad. Tengo claro que si fuera aficionada me iría a verla. Es una escapada de fin de semana a la que la gente se puede animar. Y esa cancha en la que estaremos apretados, ofrecerá la posibilidad de que las aficiones lo puedan disfrutar. Creo que será una Copa bastante bonita. Y es verdad que la tele, el streaming y las redes sociales ayudan a difundir este evento, que es uno de los más importantes del año.
-¿La evolución del baloncesto femenino va por buen camino?
-De cómo empecé a cómo está la cosa ahora, las cosas han mejorado. Es cierto que yo he sido una privilegiada, y esa ha sido mi realidad, pero eso no quiere decir que no conozca otras realidades. Hay muchas jugadoras jóvenes que pueden vivir de esto. ¿Malvivir? Bueno, me pregunto cuánta gente con 20 años puede tener una casa compartida, un coche y 1.000 euros. ¿Cuánta gente en este país tiene esto? ¡Si mis amigos que tienen 40 años están con 1.400 euros al mes! Yo diría que las mejoras salariales están bien, pero que deben ir acompañadas de mejoras en las estructuras para realizar nuestro trabajo. Te diría que el problema de los sueldos en el deporte es más global, porque no está valorado, como debería ser ,en función del esfuerzo y superación. No es un problema de género, es más social. Habla con los de remo u otros deportes minoritarios y que te cuenten sus miserias.
-No ha confirmado su presencia en Vitoria, ¿algún mensaje para la reina Letizia?
-Simplemente que, si estamos jugando una Copa de la Reina, estaría muy bien que viniera. No sé si estará o no en Vitoria ni tampoco si va a otras copas de otros deportes. Si es una representante femenina del país, está bien que dé apoyo a las actividades de las mujeres y, siendo baloncesto, que es uno de los deportes más importantes de España, con motivo.
-¿Piensa en el después del baloncesto?
-No mucho. Sinceramente, creo que me dejaré llevar por la vida. Hay momentos en los que pienso que lo que más me apetece es viajar y otros plegar. Es decir, marcharme uno o dos años, irme a vivir fuera, desaparecer en definitiva, porque creo que me lo merezco. Pero me gustaría acompañarlo con algún proyecto, aunque nada está definido. Por otra parte, sé que si me quiero quedar en el mundo del baloncesto, con el bagaje que llevo podría contar todo lo que he visto y vivido.
-Lo dice usted que ha visto medio mundo y vivido fuera de casa muchos años.
-Pues sí, porque el mundo es espectacular y hay muchas maneras de vivir. Es como lo que tengo con la furgoneta, esa libertad que me da cogerla y no saber dónde dormiré. Para mí eso es alucinante. Vamos, que tengo ganas de desatarme. Soy muy jugadora de baloncesto, pero hay una parte de mí que he tenido que atar en corto para dedicarme a esto profesionalmente. Me gustan las personas, las sociedades, el mundo es muy grande y amplio y quiero conocerlo y descubrirlo. Ya ha gastado media vida, a punto de los 40. No me arrepiento de tanto baloncesto, lo volvería a hacer, pero tengo otras inquietudes.
-¿Me regala el mejor momento que le ha dado el baloncesto?
-Lo tengo claro, la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Río. Alucinante. Las olimpiadas son lo máximo, algo como muy místico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.