Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Bernat Canut (La Seu, 1989) afronta su segunda temporada al frente del banquillo de Cadí La Seu. Hombre de club, este licenciado en ciencias del deporte ha pasado de entrenador y preparador físico a coger las riendas como técnico titular y completar la mejor temporada ... de su historia, con el debut en la Copa de la Reina y posiblemente, en el play off por el título. La explosión del equipo viene de la mano del paso de calidad de sus jugadoras nacionales Andrea Vilaró, Georgina Bahi o Yurena Díaz. La comunión de afición y equipo ha creado un vínculo emocional que ha ayudado a que en La Seu, pequeño municipio de 12.000 habitante de Lleida, la ilusión se haya desbordado.
-¿Cómo vive un debutante los días previos a la Copa de la Reina?
-Estamos muy ilusionados. Es nuestra primera vez y es un premio a la regularidad de la primera vuelta y al buen trabajo. Queremos divertirnos y aprovechar esta oportunidad.
-¿Notan esa ilusión en La Seu?
-Es una pasada. No sólo los socios que nos siguen, sino la ciudad, que se ha volcado. La gente nos para por la calle, nos pregunta por las jugadoras que, es verdad, se han integrado muy bien y son parte importante del tejido social. Hay una relación club-afición muy bonita y, en parte, estamos donde estamos por el apoyo de la gente en los partidos de casa. Es cierto que tenemos un grupo excepcional porque, para nosotros, el aspecto personal cuenta mucho. En ese tema tenemos unas jugadoras extraordinarias.
-¿Ese es el secreto del éxito de su equipo, sin lugar a dudas, revelación de la Liga DIA?
-Cuando una temporada va bien en un deporte de equipo es por un conglomerado de varios factores. Además de esa relación ciudad-equipo que ayuda a tener a las jugadoras conectadas y cómodas en casa, creo que el peso de las nacionales que llevan tiempo aquí es fundamental. Es el caso de Andrea Vilaró, Georgina Bahi o Yurena Díaz que creyeron en el proyecto para renovar. Y muy importante, las nuevas incorporaciones, empezando por Irati Etxarri que la conocéis muy bien de su paso por el Araski, muy joven, con mucho desparpajo y ganas de aprender, además de las extranjeras Mehryn Kraker y Shereesha Richards que renovaron desde marzo del pasado año.
-Es el único equipo que ha logrado vencer al líder Girona esta temporada. ¿Es un buen ejemplo de cómo están?
-Para ganar a Girona tienes que hacer muchas cosas bien y, además, tienen que salir bien. Ese día fue perfecto e hicimos un buen trabajo tanto en ataque como en defensa. Pero casi más importante es que creímos en nuestras posibilidades y que podíamos ganar. Pero es muy difícil que vuelva a pasar porque hay una diferencia evidente en cuanto a potencial, presupuesto y rotaciones. Pero es verdad que, a un partido, la sorpresa se puede dar.
-Ya saben el camino para vencer al Araski porque lo hicieron en liga.
-No me fío porque aquel Araski no es el mismo que el de ahora. No me sirve aquel partido y de hecho lo he mirado muy poco para el scouting. El Araski está mucho mejor, haciendo un juego muy vertical con muchos contraataques y transiciones, lideradas por Izaskun García y generando tiros liberados de jugadoras con mucho talento como Bintra Drammeh, Van Den Adel o Ariel Edwards, o la propia capitana Laura Pardo. Es un equipo que trabaja mucho desde lo colectivo y, además, es el anfitrión. En ese aspecto, estamos trabajando también el aspecto mental para llegar al partido con los pies en el suelo y no dejarnos llevar por la euforia exterior o el ambiente.
-¿Qué versión de las vitorianas esperan, la de Fontajau donde estuvieron a punto de vencer al Girona o la más gris ante IDK Gipuzkoa?
-Intento imaginar que el rival hará el mejor partido de su vida. Y creo que el Araski sacó todo su potencial en Girona. Si salen como allí, darán mucho miedo.
-¿Esta Copa marcará un antes y un después?
-El formato de ocho equipos es muy atractivo, como ya sucede con la Copa ACB. Además, Vitoria es una ciudad fantástica y de baloncesto, por lo que la sede es perfecta. Añadiría que el tamaño del pabellón de Mendizorroza es perfecto porque ayudará a que el ambiente sea muy cálido y se genere una atmósfera de baloncesto brutal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.