Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mendizorroza sube este miércoles el telón a una nueva temporada de Liga femenina. Año tras año, la competición aumenta el nivel y la expectación, ya con más de 600 socios, cifra récord en la historia del Rpk Araski. El equipo vitoriano se presenta ante su ... afición con la buena imagen mostrada en el Open Day de Zaragoza, pero el sabor amargo de la última derrota en La Seu. Una de cal y otra de arena para empezar, pero con un poso de equipo bien armado que, además, se ha reforzado con la llegada de la americana Aishah Shuterland, que ya tuvo sus primeros minutos en tierras ilerdenses.
El calendario aprieta a un Araski que, tras el primer examen ante un equipo Eurocup, recibe a otro, el Valencia Basket (Mendizorroza, 19.30 horas, Canal FEB). Atrás queda el duelo de pretemporada, en el que las alavesas recibieron un duro correctivo (43-68). Sumergidas en competición, no da la sensación de que la diferencia entre ambas escuadras sea tan significativa. A pesar de que el club levantino ha vuelto a hacer un importante desembolso con fichajes mediáticos como Queralt Casas o Leticia Romero, además de jugadoras internacionales de nivel como la MVP del año pasado, Julia Resingerova, o la belga Jana Raman.
Otra buena noticia es la presencia de la base Marina Lizarazu, que se perdió la temporada pasada por lesión. El equipo que el año pasado se ganó por méritos propios concluir cuarto en Liga y, por tanto, una plaza para jugar en Europa, tiene una columna vertebral sólida, con Tirera Meiya como referente en la pintura o las nacionales María Pina, Tamara Abalde y Anna Gómez. Tras el duro traspié en el debut liguero ante el campeón Girona, la pasada jornada dieron el golpe en la mesa venciendo por 46 puntos de diferencia a Durán Maquinaria Ensino. «Es un equipo muy físico, con una plantilla muy larga y estructurada y con jugadoras determinantes en todas sus posiciones. Será un rival muy complicado, pero tenemos que hacernos fuertes en casa defendiendo como lo estamos haciendo e intentar sacarles a ellas de su juego», analiza Made Urieta.
El Rpk Araski ha mostrado sus credenciales desde un trabajo defensivo muy alto. Sin renunciar a señas de identidad como la velocidad en pista y el juego de contraataque, el abanico ofensivo se ha ampliado, desde la fortaleza de Tamara Seda en la pintura a la inspiración de exteriores como Tania Pérez y Laura Quevedo, sin obviar la buena química de las bases María Asurmendi e Izaskun García. Mendizorroza debe marcar el paso en las aspiraciones de las vitorianas. El equipo debe pasar página de lo sucedido en La Seu, donde manejaron rentas de hasta 15 puntos para perder en los últimos 16 segundos. Cerrar los partidos es otra de las cuentas pendientes para las de Urieta.
El Valencia Basket ha decidido dar otro paso más en la construcción de un proyecto de elite que sea una alternativa real al reinado de Perfumerías Avenida y Girona. De Liga Femenina 2 a Eurocup en apenas tres años. El regreso de Queralt Casas a la Liga española ha sido una de las grandes apuestas. La escolta catalana, en cinco años fuera, ha pasado por Francia, Turquía o Hungría, donde la temporada pasada disputó con el Soprón la Final Four de la Euroliga. Entre sus experiencias inolvidables, se queda con su breve paso por la WNBA.
«Fueron tres semanas, pero se puede decir que fue de las experiencias más bonitas de mi carrera deportiva. Tenía 19 años y lo viví con mucha ilusión. Es algo que podré contar a mis hijos», comenta la gerundense, que se marchó hace cinco años, desvinculándose del Rivas Ecópolis, cuando la crisis se hizo notar en el baloncesto femenino español. La recuperación económica y los excelentes resultados como selección, sin ir más lejos el último título europeo, han revalorizado aún más a la jugadora nacional.
«Es muy bueno y es una apuesta interesante e inteligente por el talento nacional. Tenemos un carácter que muchas veces va más allá del talento. Valencia y Araski lo han hecho», recuerda. Respecto al equipo vitoriano, no duda en colocar a las alavesas en puestos de play off. «Acabarán arriba seguro. Ver a tantas jugadoras españolas juntas con ese nivel me da mucho respeto. Van a hacer un buen papel».
También destaca la labor de Made Urieta como preparadora ayudante de Lucas Mondelo en la selección española durante el último verano. «Estaba como tercera entrenadora y quizás no tenía tanta voz, pero fuera nos ayudó mucho. Las mujeres nos entendemos mejor. Fue un apoyo importante para hacer grupo y lograr el éxito», reconoce la catalana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.