Tania Pérez: «Habrá que estar a buen nivel para igualar la pasada campaña»
Jugadora del Kutxabank Araski ·
La escolta catalana de 28 años, una de las jugadoras que el club ha renovado, confía en que el equipo pueda mantener su progresiónSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jugadora del Kutxabank Araski ·
La escolta catalana de 28 años, una de las jugadoras que el club ha renovado, confía en que el equipo pueda mantener su progresiónTania Pérez representa la emoción en pista, otro de los valores que ensalza la filosofía del Araski. Esta escolta catalana de 28 años tuvo claro a los pocos meses de llegar a Vitoria que quería quedarse por mucho tiempo en la entidad. En su mejor ... campaña profesional, con sueños cumplidos como la disputa de una Copa, ha sido una de las líderes del vestuario. A punto de licenciarse en Educación Física, empieza a chapurrear euskera y siente que esta temporada «habrá que estar a buen nivel para igualar la anterior». Es el ejemplo de la identificación instantánea con un proyecto.
-Una renovación esperada ¿lo tenía tan claro?
-Como he dicho en otras ocasiones, el club, la gente, la afición, las compañeras, el staff, la cantera, te hace que vayas por un camino llano. Ha sido un año muy fácil en cuanto a adaptación, a sentirte como en casa y facilita las cosas a la hora de plantearte el futuro. Lo tenía muy claro.
-¿Ha ayudado el hecho de que la pasada temporada completara su mejor año como profesional?
-Yo nunca he sido de mirar números. Me gusta más sumar en intangibles. Si tuviera que hablar de sensaciones, sin duda ha sido mi mejor temporada a nivel de confianza, añadido a lo que te da Made y las compañeras.
-Las lesiones han marcado su carrera profesional y en Araski salvo tres semanas, ha podido rendir a gran nivel.
-Es verdad. Me lesioné en Bembibre, una rotura de fibras en el gemelo. Fue mala suerte porque me encontraba hasta ese momento en un nivel físico bastante bueno. Es cierto que otros años las he sufrido y me han marcado. Pero fue un tropiezo y después intenté lo mejor posible para estar en mi primera Copa de la Reina, un sueño hecho realidad donde quise dar lo mejor de mí.
gran estreno
-La realidad de la Copa vivida en Salamanca ¿superó sus mejores sueños?
-Madre mía (sonríe). Te imaginas mil escenarios, mil situaciones. Preguntaba a Asurmendi, que fue mi compañera de habitación, todo lo que ella había vivido porque yo también quería vivirlo intensamente y así fue. En la pista todos lo vivimos a flor de piel, y en la grada. El partido de cuartos fue de película. Pura emoción.
-¿Se le queda la duda de hasta dónde podrían haber llegado en el play off?
-Nunca lo sabremos. Lo que sabíamos y teníamos claro es que íbamos a por todas y que la Copa era un empujón para hacer un final de temporada apasionante que no sabemos a dónde nos hubiese llevado. El baloncesto tiene esa parte impredecible. El equipo estaba en un momento inmejorable, dentro y fuera. Había conexiones muy buenas entre todas para ser un equipo tan nuevo. Teníamos muchas ganas de volverla a liar en los play offs.
inestabilidad económica
-Se conocen ya a nueve jugadoras del nuevo proyecto Araski, tras los fichajes de Anna Cruz y Tamara Abalde y las mútiples renovaciones, ¿es un proyecto para volver a liarla?
-Tanto Made como el cuerpo técnico siempre trabajan muy bien en la construcción de las plantillas. Yo creo que la base va a volver a ser el mostrar el ADN Araski de trabajo, de implicación y compromiso. La liga se está poniendo bonita en cuanto a fichajes y equipos muy potentes. Habrá que estar a un buen nivel para igualar lo de la temporada pasada.
-El bombazo del verano en cuanto a fichajes ha sido el de Anna Cruz por Araski ¿qué cree que puede aportar?
-Vamos a estar con los ojos abiertos para absorber todo de ella y espero que también ella de nosotros, porque obviamente tenemos mucho que ofrecerle en cuanto a que esté bien, en una atmósfera agradable. Somos profesionales, pero sabes que también nos va la marcha (risas) y que la unión del vestuario es fundamental.
-¿Cómo ha gestionado la crisis del coronavirus y el confinamiento?
-Te diría que, al principio, bien. Luego tuve un punto de inflexión para pensar en muchas cosas y reflexionar. Después he intentado proponerme disfrutar cada momento con nuestros seres queridos, no pararnos en estupideces y ser felices porque nunca sabes qué es lo que va a pasar.
-Entre las grandes diferencias que se avecinan, ¿cómo asume jugar sin público en las gradas?
-Será una pena jugar en Mendizorroza así. De verlo casi lleno, como el año pasado, que enganchamos a más marea verde, hasta verlos en la Copa que fueron un ejemplo magnífico. Será raro, pero tenemos que pensar que debemos ser responsables.
-Made Urieta confirmó que no disputarían la Eurocup por coherencia con la situación económica que se avecina, ¿es otro sueño jugar Europa con el Araski?
-Siempre hacen las cosas bien y entiendo que no quieran dar ese paso por prudencia. Claro que para mí sería un sueño poder jugar la Eurocup con estas compañeras de este club y porque nos lo hemos ganado en la pista. Pero lo entiendo y lo respeto. Las cosas han de ir despacio. Si el año que viene nos lo volvemos a ganar en la pista, a ver qué pasa.
-¿La veremos ya licenciada en Educación física esta temporada?
-Ojalá. Es otro de esos propósitos que me he marcado y que espero que pueda cumplirlo.
-¿Y seguirá liderando el vestuario con ese baile del parabrisas?
-(Risas). No sé qué haremos este año, pero seguro que inventamos algo. Lo del parabrisas el año pasado nos dio mucha vidilla, la verdad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.