El templo del baloncesto vitoriano, el pabellón de Mendizorroza, será el escenario esta tarde de una nueva edición de la Supercopa con el primer títuloen juego de la Liga Femenina Endesa que echó a andar esta semana en su primera jornada, a excepción del ... Kutxabank Araski y Lointek Gernika, debido a la previa de Eurocup que tuvo que disputar el conjunto vizcaíno. Un arranque de temporada que vuelve a estar cargado de alicientes y que reúne este fin de semana a los tres equipos favoritos y aspirantes a repartirse todos los títulos. Perfumerías Avenida, Spar Girona y Valencia Basket, con permiso en el caso de la Supercopa del anfitrión, Las de Made Urieta harán valer el factor de jugar ante su público y con la motivación extra de tener la oportunidad de disputar un título oficial.
Publicidad
Abrirá el telón esta tarde (18:00 horas, Teledeporte) un más que interesante Perfumerías Avenida-Valencia Basket. La motivación del vitoriano Roberto Iñiguez de Heredia en el banquillo charro seguro que también será importante dado que él también compite «en su casa». Las salmantinas buscan su décima Supercopa y vuelven a tener un plantel competitivo y de muchos quilates, con las incorporaciones WNBA de Erica McCall y Moriah Jefferson, además de la la pívot checa Julia Reisingerova. En eñ debut de la competición nacional sufrieron para superar al Spar Gran Canaria. La base catalana Silvia Domínguez es duda, mientras que en el plan salmantino está la idea de sumar a la recién llegada Yoyo Nogic. Las valencianas cayeron ante el Spar Girona muy mermadas sin Alba Torrens, Bec Allen, Leticia Romero y Elena Buenavida. Se antoja difícil recuperar a alguna de ellas para esta tarde. La pívot americana. el año pasado en IDK Euskotren, Lauren Cox es uno de sus grandes pilares.
Semifinal: Valencia Basket-Perfumerias Avenida (Sábado 8, 18:00 horas, Teledeporte). Las valencianas lograron el título en 2021
Semifinal: Kutxabank Araski- Spar Girona (Sábado 8, 20:30 horas, Teledeporte). Las vitorianas disputan su primera Supercopa como anfitrionas
Final: Domingo 9 (20:00 horas, Teledeporte)
La motivación del anfitrión
El Kutxabank Araski se estrena en esta competición ante el Spar Girona (20:30 horas, Teledeporte). Una gran oportunidad de aspirar a un título , ya que la Supercopa invita a las sorpresas. Las alavesas han ido de menos a más en la pretemporada, mostrando un gran nivel físico en la Euskal Kopa donde, a pesar de perder ante IDK Gipuzkoa, 24 horas después vencieron en la prórroga al Lointek Gernika. Con un equipo remodelado donde solo María Asurmendi y Tanaya Atkinson repiten del año pasado, la base argentina Flora Chagas ha sido la gran sensación, tanto por su capacidad anotadora, su excelente mano desde el triple como su inteligencia como por el criterio en la dirección. El regreso de la holandesa Van Den Adel ha sido otra de las grandes decisiones. Su polivalencia y compromiso con el club llegan en su mejor momento como jugadora que conoce la entidad tras tres años de estancia en su primera etapa. Con la experimentada senegalesa Maiomuna Diarra como techo del equipo, otra argentina, Agostina Burani ha demostrado ser la todoterreno que necesita el equipo.
La ala-pívot finlandesa Holopainen ha sorprendido con su capacidad desequilibrante desde el tiro de larga distancia. Una temporada para la evolución de la joven Txell Alarcón, campeona de Europa con la selección sub 20. Las dos canteranas, Marina Ortiz de Zárate y Maider Castellano, pienzas fundamentales en el filial que milita en Primera Nacional, completan un plantel corto pero versátil capaz de poner en pista la filosofía de Urieta. El Spar Girona afronta una etapa de muchos cambios, entre ellos, la ausencia de su gran capitana Laia Palau después de su retirada.
De la mano del nuevo técnico Bernat Canut en el banquillo que sustituye a Alfred Julbe, el proyecto rezuma calidad y talento. personificado en la base Laia Flores en el que debe ser el año de su definitiva explosión. Viene de vencer al Valencia Basket pero con la sensación de tener aún un gran margen de mejora. Una de las noticias más agradables ha sido la rápida adaptación de Irati Etxarri, la jugadora navarra que se inició en el baloncesto profesional de la mano del Araski y que tras unos buenos años en el Cadí La Seu empieza a recoger los frutos de su buen trabajo, primero con la llamada del seleccionador español Miguel Méndez y después con el fichaje por uno de los grandes. Las gerundenses han fichado a la exterior WNBA Crystal Bradford, además de recuperar a la alero norteamericana de 37 años Shay Murphy.
Publicidad
u
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.