Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sonia Pereda tiene 16 años y es la novena jugadora de la cantera del Rpk Araski que de la mano de Made Urieta ha debutado en Liga Femenina. Tras Laura Pardo, Cristina Molinuevo, Arrate Agirre, María Martínez de Alegría, Nefer León, Ainara ... Camino, Izar Bedia e Irene Murua, se une a la historia reciente del club donde se inició con tan solo 8 años. Es una base inteligente y rápida, con buen manejo de balón y talento. Entrenar al lado de Izaskun García y María Asurmendi le curte a pasos agigantados. Su referente es Rosó Buch, la capitana del Spar Citylift Girona. Su sueño, ser jugadora profesional.
–¿Cuántas veces ha recordado su debut en Liga Femenina el pasado 9 de noviembre ante el Campus Promete?
–(Sonríe) Unas cuantas. Es algo que no se me olvidará nunca. Un momento tan especial, en Mendizorroza, rodeada de mi gente, mi familia. Fue muy bonito. Creo que no llegó a un minuto, pero eso es lo de menos. Recuerdo que cuando Made me dijo que saliera a la pista, no me lo creía. Fue muy emotivo cuando salí a la cancha y la gente gritó mi nombre. Lo único en que pensaba era en no equivocarme. Intenté estar tranquila. Fue un premio. Estoy muy agradecida.
–La foto de aquel partido es el abrazo que le da María Asurmendi, presente y futuro del Araski. ¿Nos equivocamos si buscamos cierta similitud en sus estilos?
–Ese abrazo fue muy emotivo. Sentir que las jugadoras del equipo te apoyan porque entrenas con ellas te hace sentir muy bien. Respecto a María, es una de mis referentes, lo mismo que Izaskun García. ¿Similitudes? No lo sé. A mí me queda todo por mejorar, solo tengo 16 años. Ojalá llegara a conseguir lo que ella ha logrado en el baloncesto. Aprendo a su lado, y fuera del campo es una persona extraordinaria que hace equipo. Es difícil definirse, a mí me gusta dirigir, anotar, ser vertical. Me gustaría ser una base con mucho carácter, con el ADN Araski.
–¿Tiene el Araski la mejor pareja de bases de la liga?
–Yo diría que sí. Entreno con ellas y tengo que aplicarme mucho para defenderlas. Son muy rápidas, juegan a un ritmo altísimo, ven el baloncesto antes que cualquiera. Tienen mucho carácter y son muy intensas en ataque y defensa.
–Es la novena jugadora que debuta en Liga Femenina. ¿Ser canterana significa tener alguna oportunidad más de poder debutar con el primer equipo?
–Bueno, en esto tiene gran culpa Made. En mi caso, me conoce desde pequeña, cuando entré con 8 años en el club. Ha seguido mi evolución, ha confiado en mí. No entendería el Araski sin Made. Ayudo al equipo profesional, pero mi rol es estar en el junior y en el Primera Nacional, donde debo seguir aprendiendo y formándome.
–Y donde comparte vestuario con la jugadora a la que admiraba siendo niña, Arrate Agirre.
–Si, es verdad. Para mí, Arrate Agirre simboliza el ADN Araski. Verla jugar es espectacular. Es una pena que haya decidido no estar en la élite, pero mira, tenerla en el equipo de Primera Nacional es un sueño para mí. Es buenísima. Tiene un grandísimo nivel.
–¿Es consciente de lo que implica tener un equipo en la máxima categoría del baloncesto nacional?
–Absolutamente. Es un regalo. Tenemos en casa lo que mucha gente querría tener. Disfrutamos de baloncesto de alto nivel, con jugadoras muy top que pasan por Mendizorroza. Y para nosotras en la cantera, el referente de un primer equipo al que aspiramos llegar como profesionales algún día.
–¿Como Rosó Buch, la capitana del Spar Citylift Girona?
–Siempre lo he dicho. Mi jugadora favorita de Liga Femenina es Rosó Buch. Me encanta cómo juega, la intensidad que pone, su estilo. Me sorprende que no haya estado en ninguna convocatoria de la selección española porque me parece de las mejores bases nacionales. Además, tiene pinta de ser una persona agradable fuera de la pista. Se nota que ha trabajado mucho para llegar hasta donde ha llegado y que ha empezado desde abajo. Para mí es muy top. Y le sigo por su canal de youtube sistersix, donde promociona el baloncesto femenino de una manera divertida. La idea es muy buena.
–¿Vive en una burbuja o pisa con los pies en la tierra?
–Sé cuál es la realidad. Sigo con mis estudios, este año en primero de Bachiller, en la rama de Humanidades y Ciencias Sociales y a lo mejor me decido por Administración y Dirección de Empresas. Tengo muy claro que debo seguir con mis estudios, aunque mi gran sueño es ser profesional del baloncesto. Pero soy consciente de la dificultad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.