Borrar
Made Urieta dirige de pie desde su área técnica al Araski durante un duelo de la presente temporada. I gor Martín
«La situación que vivimos nos ayuda a planificar la próxima temporada»
Made Urieta. Entrenadora del Rpk Araski

«La situación que vivimos nos ayuda a planificar la próxima temporada»

La preparadora alavesa se muestra pesimista respecto la reanudación del curso deportivo y mira adelante con un nuevo proyecto en mente

Lunes, 6 de abril 2020, 02:39

Made Urieta ha tenido que adaptarse, como todos, a la nueva situación que ha generado el confinamiento provocado por la crisis del coronavirus. Ella y su equipo, Araski, han pasado de completar una excelente Copa de la Reina en Salamanca, el pasado 7 de marzo, a esperar con incertidumbre el futuro de la Liga Femenina, aplazada por el momento hasta el 12 de abril. Sin embargo, el encierro no ha parado a la activa entrenadora alavesa. Además de continuar con su formación, prepara ya el nuevo proyecto verde, lo que significa que da por concluida la temporada. Como cabeza visible de la entidad, insiste en que no se plantean ningún ERTE en su filosofía de cuidar a las deportistas.

–¿Cómo ha digerido un cambio de semejante calado?

–Es una situación dura y complicada para todos. Escuchas o lees noticias y te entran escalofríos. Al principio, lo vivimos con mucha incertidumbre. A medida que han pasado los días, te haces a la idea y vas buscando planes de trabajo.

–¿Las nuevas tecnologías en su profesión ayudan mucho en situaciones como ésta?

–Por suerte en mi profesión ya ha habido muchas iniciativas de entrenadores profesionales de ACB que están haciendo clinics, charlas formativas, debates en redes sociales. Me he apuntado a un par de cursos on line de scouting y de estadística avanzada. Estamos aprovechando para seguir formándonos y para planificar la temporada que viene. Veo complicado que pueda reanudarse la de este año.

–¿Da la campaña por finalizada aunque la Federación aún no ha tomado ninguna decisión?

–Por encima de todo tiene que estar la salud. Primero la global y, por supuesto, pensando en nuestras jugadoras. Si se pudiera reanudar porque se ha logrado paliar el virus, veo otro riesgo que son las lesiones. Las jugadoras llevan mucho tiempo paradas. Volver a arrancar de golpe supone mucho riesgo de lesiones para ellas. Es lo último que queremos.

–¿De ahí la decisión de que las jugadoras hayan regresado a sus casas y países en el caso de Barbee, Seda y Van Den Adel?

–Debemos priorizar lo mejor para nuestras jugadoras. La primera en salir fue Shacobia Barbee porque habíamos leído en las noticias que Trump iba a cerrar el espacio aéreo de aviones procedentes de Europa y hablamos con ella. Nos dijo que quería estar con su familia, pero actuó de una manera muy profesional y nos trasladó que, si creíamos que la liga se iba a reanudar pronto, no quería dejar al equipo tirado.

–¿Respecto al resto de jugadoras?

–En el caso de las nacionales, se fueron rápidamente con sus familias sin mayor problema. En los de Tamara Seda y Nat Van Den Adel, esperamos más por precaución porque ambas habían tenido algo de fiebre y no queríamos que, en el caso de contagio, pudieran llevar el virus a Mozambique u Holanda. Fuimos conservadores, confirmamos que estaban bien y viajaron a sus países.

Incertidumbre y soluciones

–¿Otra decisión por parte de la Federación que no sea suspender les sorprendería a los clubes implicados?

–Creo que la Federación está esperando a apurar los últimos plazos del estado de alarma, pero es cierto que desde los clubes se le ha pedido que tome una decisión lo antes posible porque el estar así también nos afecta. Tenemos que seguir pagando pisos, salarios y es una situación complicada. Cuanto más tarde esa decisión, menos soluciones vamos a poder encontrar. Seguimos con la incertidumbre de reanudar o no, saber el desenlace. En nuestro caso, si acabamos quintas. Pero peor en el caso de ascensos, descensos o el título. Es una tesitura muy complicada. Entiendo que por eso se está retrasando, pero tampoco pueden alargarlo más.

–Después de la Copa de Salamanca y de la temporada tan brillante, el play off era el broche deseado. ¿Se quedan con mal sabor de boca?

–Cuando se confirmó el estado de alarma y la crisis del coronavirus, las jugadoras y el cuerpo técnico estábamos muy rabiosas. Nos encontrábamos en el mejor momento de la temporada, con el subidón de adrenalina que nos había supuesto la Copa. A medida que han pasado los días y hemos sido conscientes de la situación, el foco se ha puesto en otro sitio. Mis jugadoras son muy sensibles y muy buenas tías y entienden la situación. Todas están con muchas ganas de volver a la normalidad.

–Aparcada la opción de aplicar un ERTE, ¿el Araski cumplirá con los contratos de sus jugadoras?

–Hay que esperar lo que decida la Federación. Como club, queremos portarnos bien con nuestras jugadoras, cumplir sus contratos y analizar la situación de cada una. Hay que pensar que, de los doce meses del año, solo cobran siete, que eso es algo que esperemos se regule pronto. Si encima de esos siete, les quitas uno, estás aplicando todo lo contrario de lo que defendemos como entidad, con una filosofía clara de apoyar a la mujer y profesionalizar el deporte. Si nosotras no cumplimos con lo que pedimos, vaya ejemplo que seríamos.

Contra el pesimismo

–Con este tipo de decisiones ¿le extraña que el Araski sea un club apetecible para muchas jugadoras?

–Ya lo era antes, por nuestra filosofía y oportunidades a las nacionales. Ni te imaginas la de llamadas que he recibido estos días de jugadora Lo bueno es que esta situación nos ayuda a planificar la próxima temporada. Hay que sacarle la parte positiva de todo esto.

«Soy una persona muy positiva y bastante activa, intento aprovechar el día al máximo»

–¿El equipo sigue diariamente comunicado para no perder contacto?

–Sí. Es la esencia de un vestuario extraordinario. Son muy activas en el grupo de whatsapp que tenemos. Y entre ellas, me consta que siguen jugando a cartas de manera on line, hacen videollamadas. Han hecho un grupo tan bueno que no hay coronavirus que pueda romperlo.

-¿Por qué se optó por no aplicar el ERTE?

–Son decisiones muy complicadas a tomar en un futuro. Somos un club muy claro y limpio en este sentido. Tenemos a todas las jugadoras contratadas al cien por cien, haciendo las cosas bien. No vamos a perjudicarlas haciendo un ERTE y dejándolas colgadas. Si hubiese ocurrido en enero, seguro que hay que tomar otras medidas, pero ha sido en el tramo en el que solo quedaba a lo sumo un mes de competición.

–¿El confinamiento se le está haciendo duro a la entrenadora del Rpk Araski?

–Al principio no te lo llegas a creer mucho, pero va a días a medida que pasa el tiempo. Soy una persona muy positiva y bastante activa, por lo que intento aprovechar al máximo el día. Tenía cosas pendientes, como leer algún libro, hacer algún clinic y poder cuidar de mi familia, que es algo que el ritmo del día a día no te permite.

-El aplazamiento de los juegos de Tokio a 2021 ¿Le parece la mejor opción?

–Todo pasa por algo. Hay que tener los pies en el suelo. La prioridad ahora mismo es salir juntos de esta situación global. Tenemos que estar muy por encima de unos Juegos Olímpicos. La verdad es que, si se ha tomado esta decisión, es porque ven claro que es la mejor alternativa. No queda otra que esperar un año más para poder cumplir ese sueño olímpico. Mejor esto que lo que se barajaba de suspender o aplazarlo a 2022. Contenta porque solo sea un año, triste porque no pueda ser este verano especial, pero con la ilusión intacta de vivirlo.

–¿Mira ya al futuro?

–Sin duda. Creo que vamos a poder hacer la mejor planificación de los últimos años. Ya no solo con el primer equipo, sino con la cantera. Ya estamos trabajando con Joseba (Redondo) y todos los coordinadores para estructurar bien todo; los entrenadores, la planificación de contenidos y la metodología. Estamos trabajando cada día en diferentes cosas y yo con el primer equipo para intentar hacer una plantilla competitiva. Tenemos muchas dudas de qué va a pasar a nivel económico, del apoyo que vamos a tener, del escenario económico y cómo puede afectar en la continuidad de patrocinadores privados. Los necesitamos a todos para poder seguir adelante.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «La situación que vivimos nos ayuda a planificar la próxima temporada»