Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Leo Rodríguez es una de las jugadoras nacionales que, tras su periplo internacional en Polonia, Turquía o Italia, ha decidido regresar a casa. Lo ha hecho a lo grande, de nuevo enrolada en un Perfumerías Avenida del que es referente. A ... sus 28 años y en plena madurez, reconoce estar disfrutando del baloncesto que propone su entrenador, el vitoriano Roberto Iñiguez de Heredia. No escatima en elogios hacia Araski, club del que dice tener unas señas de identidad claras como «trabajo, lucha y familia».
– ¿Satisfecha con su regreso a España y con su rendimiento en Perfumerías?
– Estoy muy contenta de volver a España, sobre todo, con esta pandemia. En este regreso a Salamanca me he encontrado un gran equipo que está haciendo las cosas muy bien, tanto el cuerpo técnico, el club, el grupo humano que formamos. Creo que se están dando los pasos correctos.
– ¿Le ha dado tiempo a pulsar el nivel de esta Liga Femenina?
– Es una liga con mucha competitividad. Cualquier equipo en cualquier jornada puede ganar. No puedes dar ningún partido por ganado y habrá que peleárselo durante los 40 minutos. Para cualquier jugadora es ilusionante poder realizar tu trabajo a gran nivel. Me alegra mucho que la liga española esté dando grandes pasos.
– ¿Tenía morriña de España o fue irrechazable la oferta del Perfumerías Avenida?
– Mi regreso ha sido fundamentalmente por el Covid. Esta pandemia nos ha hecho reflexionar y priorizar. Yo quería estar en España y recibí la llamada del Perfumerías.
– Ha estado en Polonia, Turquía e Italia. ¿Qué le ha aportado esa experiencia a su vida deportiva y personal?
– Muchas experiencias vividas y la posibilidad de crecer y madurar en lo deportivo y en lo personal. Poder viajar y vivir otras culturas, personas diferentes a mí. Eso solo puede enriquecer.
– En su regreso a Salamanca se ha encontrado con Roberto Iñiguez de Heredia como entrenador. ¿Qué le ha pedido?
– Nos está pidiendo trabajo y exigencia, que seamos nosotras mismas y profesionales, y que demos lo mejor de nosotras. Nada fuera de lo normal. Por ahora, me está gustando mucho cómo dirige al equipo. Todos los entrenamientos tienen su finalidad y todo el trabajo está contrastado.
– ¿En Salamanca se palpa la exigencia de conseguir títulos?
– Cuando fichas por el Perfumerías Avenida, ya sabes la historia del club y el grado de exigencia. Pero lo que nos piden es mucho trabajo, no solo títulos. Parece simple. Volver a ganar la Euroliga no es fácil. Lo importante es hacer el trabajo bien.
roberto íñiguez
anna cruz
– ¿Qué le parece el crecimiento del Kutxabank Araski?
– Es un club que está haciendo las cosas muy bien desde el principio. La gente le tiene mucho cariño y el trabajo se ve reflejado. Es digno de aplaudir y ojalá que les vayan las cosas bien porque es un club que claramente ha apostado por la jugadora nacional y son referente. Además, se caracterizan por ese sello de lucha, de identidad, de familia y de trabajo bien hecho. Me reencontraré con muchas compañeras con las que he coincidido en selección o en otros equipos, con Anna Cruz, María Asurmendi, Tania Pérez, Laura Quevedo y con la propia Made Urieta. Muy feliz de volver a verlas.
– ¿Le sorprendió la llegada de Anna Cruz a Vitoria?
– Está claro que ha valorado muchas cosas para fichar por Araski. Se le empieza a ver feliz en la cancha y disfrutar. Es algo que ella necesitaba. Me alegro mucho porque se lo merece. Made le está dando la confianza y esa libertad de realizar su juego.
– ¿Cómo fue volver a pisar el Würzburg el pasado martes?
– Era nuestro debut en casa esta temporada ya que la segunda jornada se aplazó y la jugamos el otro día. Para mí fue muy especial regresar a la que fue mi casa. Es verdad que con sensaciones raras por las gradas con muy poca gente. Pero es lo que nos toca vivir ahora mismo.
– ¿Cómo es el día a día de una deportista profesional que debe convivir con el Covid?
– Personalmente, doy las gracias por cada día que podemos tocar un balón. Permanecí dos meses confinada en Italia y después en España. Fueron momentos muy difíciles. Por eso te digo que cada día que puedo ir a entrenar o jugar al pabellón lo disfruto como si volviera a ser una niña pequeña. El Covid nos afecta porque vivimos en una constante incertidumbre, pero, dentro de lo que cabe, intento sacar el lado positivo. Nos toca convivir con ello. Intento preocuparme de lo que puedo controlar. Si toca entrenar y hacer PCR, se hace y vamos avanzando.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.