Iratxe Rodríguez, en el pabellón de Mendizorroza, la cancha del Kutxabank Araski. igor aizpuru
Iratxe Rodríguez | Presidenta del Araski

«La reducción del presupuesto nos obligará a reinventarnos»

Con el séptimo proyecto en la élite en marcha, el club verde acomete un curso complicado en lo económico y deportivo

Miércoles, 11 de mayo 2022, 00:34

Llegó al cargo hace tres años, en plena 'Fiebre Araski'. La pandemia ha puesto patas arriba la estabilidad económica del club, cuya presidenta, Iratxe Rodríguez, espera recuperar en lo que será su sépitma campaña en la Liga Femenina. Amable y reflexiva, comparte con EL CORREO ... los cimientos del nuevo Araski.

Publicidad

- ¿Qué sensaciones le ha dejado la temporada 2021-22?

- Ha sido muy dura. A nivel presupuestario la pandemia nos ha dado un palo muy gordo y lo hemos pasado mal. En el plano deportivo estamos contentas porque hemos conseguido la salvación, aunque es verdad que la sensación generalizada ha sido que quizás podíamos haber esperado más, como clasificarnos para la Copa o el play off. Nos hemos quedado a las puertas.

- Ha hablado de un recorte presupuestario.

- Hemos sufrido recortes los dos últimos años en torno al 20%. El primero de pandemia fue duro para todo el mundo y recomponerlo está costando. El segundo pensamos que podríamos recuperar pero no hemos podido. El recorte será importante porque hay gastos por todos los lados y menos ingresos.

- ¿Qué porcentajes manejan en apoyo institucional y patrocinadores privados?

- El patrocinio privado es difícil de conseguir. Estamos creando nuevas líneas estratégicas con actividades y proyectos que cubran esa pérdida. Digamos que las instituciones aportan el 20% del presupuesto del club, el patrocinio privado está también sobre el 15 o el 20 y el resto viene de los socios y la cantera.

Publicidad

Nueva plantilla

«Queremos jugadoras que se alineen con el carácter Araski»

Más de 800 socios

- ¿Quieren darle un cambio radical a la confección de la plantilla y más tras la marcha de la capitana Laura Pardo?

- La retirada de Laura supone la pérdida de un pilar fundamental y un referente. Suplirla es imposible. Tenemos que recomponernos y abrir otras líneas. La conformación del equipo es tarea de Made (Urieta), pero es verdad que necesitamos jugadoras que se alineen con el carácter Araski sin olvidar que este año Made ya ha dado oportunidad a alguna de nuestras canteranas. Entiendo que seguirán el año que viene. Queremos recuperar la ilusión y la emoción que a veces ha faltado en Mendizorroza.

Publicidad

- ¿Qué masa social tiene?

- El número de abonados gira sobre los 800. Significa que tenemos un público fiel. Antes de la pandemia la proyección era de crecimiento pero la reducción de aforos trajo consigo la bajada también del número de socios. Esta es una línea que queremos explotar. Creemos que tenemos un amplio margen de mejora y optaremos por seguir creciendo. Nos encantaría llenar 'Mendi', pero es un objetivo muy ambicioso. Trabajamos a medio o largo plazo y lo más inmediato es superar esa cifra de 800.

- Otras temporadas han rechazado la invitación para disputar la Eurocup. ¿Tampoco será este año?

- Para jugar la Eurocup tienes que ser consciente de la plantilla que elaboras. Soy sincera, presupuestariamente no llegamos. Es un sueño que nos queda, jugar en Europa algún año pero ahora no es factible. Ojalá te pueda decir lo contrario dentro de un mes porque ha entrado un patrocinador importante. Tenemos que tener los pies en el suelo.

Publicidad

No a la Eurocup

«Jugar en Europa es un sueño que nos queda por cumplir pero este año tampoco será»

- El equipo filial viene de ganar la liga en Primera Nacional y disputará la fase de ascenso a Liga Femenina 2. ¿Contemplan que suba y su sostenibilidad?

- Contemplar el ascenso es complicado porque si vamos a reducir el presupuesto, se nos haría difícil mantener dos equipos en Liga Femenina y Liga Femenina 2. Primero tienen que jugar. El ascenso está muy complicado, pero es adelantarnos a algo que aún no ha ocurrido. Este equipo se merece todos los éxitos.

Publicidad

- Han pasado de casi 300 niñas a 200 en la escuela. ¿A qué se debe?

- La pandemia ha hecho daño porque muchas han dejado de practicar deporte y otras se han marchado fuera. La estructura que tenemos no es acorde con la oferta de instalaciones de la ciudad. Me refiero al número de canchas de baloncesto disponibles. Eso dificulta el crecimiento deseado. Ahora mismo tenemos 20 equipos en la estructura.

- ¿Teme el Araski por el desembarco en la Liga Femenina de franquicias de la ACB?

- Es algo que no valoramos. Ya se irá viendo. Es verdad que competir con esas estructuras para entidades modestas como la nuestra es imposible. Ellos disponen de recursos que nosotras carecemos. No es nuestro objetivo competir contra eso.

Noticia Patrocinada

- El Baskonia ya ha creado su sección femenina. ¿Han mantenido alguna conversación?

- Desde que yo estoy en el club no hemos tenido ningún contacto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad