Natalie van den Adel: «Echaré de menos el sentimiento de familia del Araski»
Exjugadora del equipo vitoriano ·
La alero neerlandesa deja atrás tres temporadas en la escuadra verde y emprende una nueva aventura en LugoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Exjugadora del equipo vitoriano ·
La alero neerlandesa deja atrás tres temporadas en la escuadra verde y emprende una nueva aventura en LugoNatalie van den Adel es ya historia en el Araski. Hace tres temporadas llegaba a Vitoria como una alero anotadora y versátil y no ha defraudado. La neerlandesa, que cumplirá 30 años en octubre, siempre se ha caracterizado por su generosidad y adaptación al equipo. ... Sacrificó su potencial anotador para diversificarse en la posición de cuatro. Entre los mejores recuerdos que guarda, la Copa de la Reina de Vitoria y la marea verde que anima en Mendizorroza. Querida y respetada, no esconde su gratitud hacia Made Urieta.
- Decía en su despedida en redes sociales que aún no se creía su adiós al Araski, ¿Lo ha asimilado ya?
- Esto es un trabajo. Solo tengo palabras de agradecimiento para el Araski y para Made. Cuando acabamos la liga en marzo y mientras estuve en Vitoria tuve bonitas palabras con ella, hablamos mucho de lo deportivo, de lo humano. Fueron días de muchas emociones porque la decisión de irme no era fácil. Pero es un cambio que nos vendrá bien tanto al Araski como a mí. Estoy muy agradecida. Al club, a los aficionados, a las niñas que entrenaba, a los padres...
- Han sido tres años en Vitoria, ¿los más importantes de su carrera profesional?
- Creo que sí. Made me ha dado mucha confianza y he aprendido. He podido evolucionar en mi juego, pero también como persona. La filosofía del club me la llevo para siempre. La de no haber estrellas, ser equipo y jugar para el equipo. Yo sé que no soy una estrella, soy muy de equipo. Este año he madurado mucho como persona.
- ¿Cómo definiría a Made Urieta?
-No he tenido muchos entrenadores como ella. Sabe y entiende el baloncesto, pero también a las personas. Solo he tenido tres entrenadoras especiales y es una de ellas. Es especial y le tengo todo el cariño.
- ¿Es cierto que cuidó de usted en el hospital durante un proceso de anemia que sufrió hace tres años?
- Sí, es verdad. No lo sabe mucha gente, pero se quedó para cuidarme. Fue en mi primer año. Hizo alguna noche. Tuve anemia y me hicieron transfusiones de sangre y estuvo a mi lado. Esa es Made. Da lo mejor para sus jugadoras, como una madre. Estaré eternamente agradecida.
Made urieta
- Vino para jugar de tres y ha acabado jugando casi más de cuatro, ¿le ha perjudicado ese cambio de rol?
- Siempre he dicho que mi trabajo era ayudar al equipo. Es cierto que vine como tres y que he jugado mucho como cuatro. He podido sacrificar cosas de mi juego, pero lo he hecho feliz por ayudar. Pero es verdad, en la selección juego de tres, mi posición natural y donde creo que mejor puedo rendir.
- ¿El secreto de esta temporada ha sido el vestuario que tenían?
- Sin duda. Teníamos una gran química. En mis seis años en España era algo que nunca había vivido. Siempre estábamos juntas, con bromas, viviendo situaciones muy divertidas. Todo acompañado de muchísimo trabajo. Hemos entrenado como nunca. Ha sido muy especial.
- Sin saberlo, cerraron la temporada en Salamanca con la Copa de la Reina, ¿qué recuerdos le trae?
- Lo recuerdo con cierta tristeza porque jugamos muy bien y llegamos en el mejor momento de la temporada hasta semifinales. Después de trabajar tanto para el otro objetivo, disputar el play off, no poder hacerlo y acabar así la temporada te deja triste. Fue raro regresar a mi casa en marzo. Ahora tengo la suerte de que en los Países Bajos la cosa está algo mejor y he empezado a entrenar y trabajar ya de cara a la temporada que viene.
- ¿Qué momento elegiría como más especial de sus tres temporadas en el Araski?
- Te diría que la Copa de la Reina que se celebró en Vitoria. Pero lo que más voy a recordar del Araski es a la afición. Es impresionante ver toda una grada verde. Y las niñas que nos siguen siempre. Mendizorroza será siempre especial. Después de cada partido, ganáramos o perdiéramos, siempre había gente que se acercaba. Esa sensación de familia, de estar juntos afición y equipo será algo inolvidable para mí. Lo que voy a recordar del Araski es la sensación de familia.
liga femenina
- ¿Le ha tocado de cerca el coronavirus?
- Mi madre tiene una enfermedad autoinmune y hemos guardado todas las medidas Tenía miedo y por eso decidí hacer esa cuarentena aislada. Somos cuidadosos con todo. La salud de mi madre es lo más importante.
- Se habla de Lugo como su próximo destino, ¿se siente cómoda en España?
- Permíteme que no desvele mi futuro hasta que no se haga oficial. Pero sí, seguiré en España porque me siento feliz y porque me he adaptado al ritmo de una competición cada vez más exigente. Mi primer año en Zamora sentí que la liga fue algo más floja, pero cada año estamos mejor, con una de las ligas más potentes de Europa. Estoy cómoda deportiva y personalmente porque he mejorado mi español y la cultura de este país me encanta.
- Lo que será difícil mejorar será el café con leche de Vitoria y la gastronomía vasca.
- Es verdad, soy una apasionada del café con leche y echaré de menos el sitio donde siempre desayuno. Y la comida vasca es insuperable, pero a donde voy, también sé que hay una buena tradición gastronómica (risas).
- Se va sin enseñarnos su faceta como cantante, ¿es su otra gran pasión?
- (Risas). Me encanta la música, siempre tengo música en mi vida. Me da miedo o vergüenza cantar en público.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.