Abalde lanza en una posición forzada ante la defensa de varias rivales. Blanca Castillo

Mendizorroza vuelve a vibrar con el Araski

Anna Cruz fue la máxima anotadora del partido con 15 puntos en un triunfo coral gestado en los primeros dos cuartos del choque

Domingo, 27 de septiembre 2020, 00:00

Mendizorroza volvió a vibrar después de 7 meses. Los 600 aficionados que se repartieron bajo un estricto protocolo y con metros de distancia en las viejas butacas del templo vitoriano sintieron de nuevo el chirriar de las zapatillas en el parqué, los choques de manos, ... los puños en alto celebrando cada canasta. Las jugadoras necesitaban ese calor de un público que siempre se ha entregado al color verde de Araski. La mejor manera de devolverles tanto apoyo, fue la primera victoria de la temporada con muchos momentos de baloncesto de alto nivel.

Publicidad

El Kutxabank Araski fue de más a menos para llevarse un preciado botín ante el Cadí La Seu. El conjunto ilerdense sin la MVP de la pasada liga Tinara Moore y la bombardera Sydney Wiese vino a Vitoria en plena fase de reconstrucción y con un equipo muy joven. Esa bisoñez le pasó factura para superar a las vitoriana,s que impulsadas por el acierto volvieron a sonreír. Como muestra, los 15 puntos de Anna Cruz. La de Badalona fue la máxima anotadora del encuentro. Sus debes defensivos se vieron compensados por su determinación y mano de seda para sumar y empezar a aportar al colectivo.

Kutxabank Araski

Asurmedi (13), Izaskun García (8), Quevedo (7), Tania Pérz (2) y Tamara Seda (5) -quinteto inicial-, Molinuevo, Abalde (11), Pardo (5), Anna Cruz (15) y Brown (2).

68

-

58

CADÍ LA SEU

Etxarri (8), Peña (7), Pujol (10), Bahi (4), Mestres (2) -quinteto inicial- Williams (11), Raventos, Jespersen (6) y Geldof (10).

  • Parciales: 25-15, 15-9 (40-24 al descanso), 10-16 y 18-18.

  • Árbitros: Paula Lema, Jesús Martínez y Elena Espiau.

  • Incidencias: 600 espectadores en Mendizorroza.

Hasta 18 asistencias

El triunfo vino desde ese concepto tan enraizado e interiorizado, lo coral por encima de lo individual. Desde el primer cuarto, la verticalidad local tuvo recompensa. Dos triples de una extraordinaria Izaskun García en la dirección del equipo y otro de la infinita Laura Quevedo, daban una marcha más y abrían las primeras diferencias hasta los 10 puntos al cierre del primer acto (25-15). Dos faltas en 34 segundos de Tania Pérez, sentaban a la catalana hasta después del descanso como único contratiempo en una primera parte muy reconocible de las de Made Urieta, que dominaron el rebote y repartieron juego, como desvelan las 18 asistencias.

En la combinación de 'las pequeñas' que tanto y tan bien utiliza Urieta, Asurmendi se liberó como dos para anotar compulsivamente hasta 10 puntos en el segundo cuarto. Con un 52 por ciento de acierto en tiros de campo, las alavesas pudieron tutear a su rival y por momentos zarandearlo cuando la renta máxima se fue hasta los 17 puntos (40-23) de camino a los vestuarios.

Las catalanas dieron un paso más en su defensa y buscaron a Irati Etxarri emparejada con Cruz para aprovechar la diferencia. La navarra sostenía a su equipo y Cruz al suyo. Por momentos el juego local se deslavazó. Abalde y Seda no acababan de ser contundentes en la pintura. Laura Peña y Willians hacían daño desde el tiro exterior mientras Adriana Pujol ponía todo el empeño en acercar a su equipo los 10 puntos (50-40). La diferencia llegó a estrecharse hasta los seis puntos, pero Quevedo y Abalde sofocaron las dudas con sus canastas finales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad