Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El aforo oficial del pabellón Mendizorroza es de 4.000 espectadores, al menos, esa es la cifra que ofrece la web del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. El mítico pabellón construído en el año 1969 y que fue sede del Baskonia en sus diferentes denominaciones Caja ... de Álava o Taugrés, se quedó pequeño ante la masiva afluencia de público.
Ahora, lugar donde Araski, Araberri y el Leb Plata de Baskonia disputan sus partidos y entrenan, el templo gasteiztarra se ha convertido en la única instalación, además del Buesa Arena, que reúne las mínimas condiciones para albergar partidos de competición oficial bajo la normativa federativa..
Tras la reforma ejecutada en 2014, la instalación mejoró sustancialmente en materia de seguridad, transformación de escalares, aumento de capacidad de evacuación, mejora de recorridos, nuevo vomitorio, salida de pista adaptada, mejora de iluminación de emergencia, de señalización de las vías de evacuación entre otras obras que se realizaron para dar cumplimiento al requerimiento de Juegos y Espectáculos de Gobierno Vasco y, conseguir tras esa reforma una capacidad máxima de 3.081 espectadores para espectáculos deportivos y de 4.981 en otros eventos.
El pasado sábado, tras el partido de Liga Femenina entre Rpk Araski y Perfumerías Avenida, las cifras oficiales se acercaron a los 1.100 espectadores, la mejor entrada esta temporada. Una buena prueba para valorar en qué medida el templo gasteiztarra puede rozar el lleno durante la celebración de la Copa de la Reina del 28 de febrero al 3 de marzo de 2019.
La afición del conjunto vitoriano ha ido creciendo paralelamente al propio crecimiento del equipo. Fue en Girona en el año 2017 cuando la afición empezó a identificarse como la «marea verde», dando un espectáculo en las gradas de Fontajau, pabellón con una capacidad de 5.500 espectadores. En un formato menos atractivo, con solo seis equipos, casi se rozó el lleno en la final que protagonizaron, el anfitrión y Perfumerías Avenida.
Esa afición alavesa, unas 150 personas que se desplazaron a la primera Copa de la Reina que disputaba su equipo, decidió intentar crecer a través de una grada de animación denominada Arazkizaleak. Más de 200 aficionados, convierten Mendizorroza en una fiesta que crece cuando los equipos que visitan Vitoria generan una expectación mayor.
Con la disputa de la Copa de la Reina, el Ayuntamiento de Vitoria se ha comprometido a acometer nuevas reformas que forman parte de la exigencia de la Federación española de baloncesto para albergar sus eventos. Entre ellas, unos nuevos marcadores en sustitución de los que actualmente se sitúan en la parte superior de cada fondo, red wifi en toda la instalación y la posibilidad de colocar sillas de cancha que amplien o se acerquen a las 4.000 localidades.
Según ha sabido EL CORREO, antes de presentar la candidatura oficial a la FEB, se barajaron otros escenarios como el Iradier Arena o el propio Buesa Arena. El multiusos necesitaba demasiadas reformas que luego se quedarían en el limbo ya que nadie se aprovecharía de las mismas, mientras que el segundo recinto resultaba demasiado grande con el riesgo de muchos huecos vacíos en las gradas. Ante esta primera prueba de fuego, el propio club organizador Araski , consideró que Mendizorroza reunía todas la exigencias para esta primera vez y además, tendría un aprovechamiento posterior para los tres equipos que hacen uso del pabellón.
La presencia de público en la grada, estará condicionada por los equipos que se clasifiquen. En el caso de que los tres equipos vascos lleguen al torneo, Araski como anfitrión, IDK Gipuzkoa y Lointek Gernika, hará que por cercanía la visita a la capital alavesa sea cómoda.
El año pasado, la Copa que se celebró en Zaragoza en el mítico pabellón Príncipe Felipe tuvo el hándicap del aforo: 10.744.
Es cierto que el baloncesto femenino crece en interés y que el formato de ocho equipos que se recupera en esta 57ª edición aumentará el seguimiento mediático y el espectáculo. En Vitoria se confía en colgar el cartel de no hay billetes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.