Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
María Asurmendi tenía clara su renovación con Kutxabank Araski. La base navarra de 34 años cumplirá su segundo año en Vitoria y su decimoquinta temporada en Liga Femenina. Su conexión con Made Urieta y su gran campaña en lo individual y en lo ... colectivo han sido motivos suficientes para volver a vestir de verde. Es tan feliz en la capital alavesa que tanteó a su amiga Anna Cruz hasta convencerla. Ambas conforman, por el momento, los primeros cimientos de un proyecto ambicioso en Liga Femenina y, de nuevo, con label nacional.
–Siempre había manifestado su intención de continuar en Araski. ¿Fue fácil la renovación?
–Tenía claro que quería quedarme. La temporada pasada fue espectacular, de menos a más tanto a nivel individual como colectivo y fuimos creciendo hasta la Copa de la Reina en la que me quedé con ganas de mucho más. En el Araski me he sentido como en casa, es como una segunda familia. Tengo todo lo que necesito para ser feliz.
–Durante la temporada pasada se preguntaba por qué no había venido antes al Araski. ¿Tanto le ha calado este club?
–(Risas). Quise decir que me sentí tan rápidamente como en casa que parecía que llevaba toda la vida. No me puedo quejar de la carrera deportiva que he tenido ni de los años previos a llegar a Araski. Pero es verdad que en Vitoria he sentido esa conexión especial tanto con la ciudad como con el equipo.
objetivos y ambiciones
–¿Qué sabor le ha dejado la temporada inconclusa y no saber lo que habría ocurrido en el play off?
–No podemos hablar de mal sabor de boca porque realmente tuvimos un final casi soñado en cuanto a sensaciones y alegrías en la Copa de la Reina de Salamanca, donde disfrutamos y vivimos como equipo al cien por cien. Fue duro parar de golpe. La trayectoria del equipo correspondió con la quinta posición que finalmente hemos ocupado. ¿Qué hubiese pasado en el play off? Es verdad que nunca lo sabremos, pero la dinámica era ascendente. Me quedo con que pudimos ver, si no la mejor, una de las mejores versiones del equipo.
–¿Cómo visualiza la temporada que viene?
–Con muchas incógnitas. Vamos paso a paso, viendo cómo evoluciona la pandemia. Esperemos que no exista la famosa recaída de la que tanto se habla y que pronostican para el otoño, lo que significaría volver para atrás. Es cierto que la afronto con toda la ilusión, las ganas de volver y empezar, pero con cierta precaución y el respeto de que las cosas se hagan bien, que no haya prisas y que todo esté controlado, aunque sé que es difícil porque la situación es atípica. Sí que me imagino en Mendizorroza, acudiendo a entrenar y empezando de nuevo. Pero, por el momento, desconocemos fechas de inicio.
–Usted que es tan futbolera y está viendo los partidos sin público, ¿se imagina Mendizorroza sin afición?
–Desde fuera da una sensación de mucha frialdad. Está claro que no tiene nada que ver, porque el público es otro elemento importante del deporte y del espectáculo. Al final, estamos hablando de salud. Si lo que toca es que no haya afición, será porque es lo mejor para todos y nos tendremos que acostumbrar. Eso seguro que evolucionará. De inicio sin público y si las cosas van bien, imagino que todo se irá normalizando.
mendizorroza vacío
–¿Ha echado un vistazo al resto de plantillas que se están conformando para esta temporada?
–En la línea de la temporada pasada. Es decir, Girona, Perfumerías Avenida y este año la gran apuesta de Valencia que ha subido claramente, serán los equipos que pelearán por todo. Veremos también la plantilla de Gernika que seguro será ambiciosa. Veo una liga que va a estar más disputada, más abierta. Lo que viene siendo los últimos años. Está claro que el Covid-19 va a afectar a presupuestos y patrocinios, se ha aumentado la competición a 16 equipos y todo influirá. Ahí estaremos peleando.
–¿La lucha será por la permanencia o por cotas más altas?
–La realidad dice que la permanencia debe ser el primer objetivo. No es vender la moto. Por supuesto, que el club es ambicioso e intenta ir a por más. Esta filosofía de tener paciencia y objetivos realistas es la que ha mantenido el Araski y le ha ido bien para, luego, poder soñar y disputar Copas de la Reina o play off. Queremos luchar por lograr la salvación cuanto antes porque queremos pelear por más cosas.
–Made Urieta declaró hace unos días que jugar en Eurocup es prácticamente inviable dada la situación económica ¿le gustaría estar con Araski en Europa?
–Obviamente me haría mucha ilusión que el club siguiera creciendo y verle debutar en Europa. Poder ser parte de ese salto me parecería algo increíble. Pero entiendo que desde la directiva y la propia Made si ven que aún no es viable o sostenible, o que los recursos son insuficientes. Lo mejor es ser cautos y seguir con un proyecto sostenible que vaya creciendo y poder alcanzar nuevas metas. Sería un honor hacer historia con Araski y llevarlo a Europa. ¿Qué jugadora no lo querría?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.