Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Laura Pardo (Vitoria, 1989), capitana de Araski cumplió en la victoria frente al IDK Euskotren su partido cien en Liga Femenina Endesa. Una cifra que parece fácil pero que en el caso de la vitoriana ha supuesto un gran esfuerzo personal. La capitana decidió ... la pasada temporada aparcar su trabajo para dedicarse en cuerpo y alma al baloncesto, un sueño. Sin embargo, compatibilizó jornadas laborales en una empresa con entrenamientos y competición, con sacrificios e, incluso, días de sus propias vacaciones. No se arrepiente del esfuerzo. Asegura, convencida, que «ha merecido la pena».
–Ha cumplido 100 partidos en Liga Femenina ¿con cuántos sacrificios?
–Con muchos. No es nada fácil. Detrás hay mucho trabajo, mucho esfuerzo y mucha implicación.
–¿Le ha servido para echar la vista hacia atrás y creérselo?
–Sí que lo he pensado. Cuando ves el número 100, le das alguna vuelta a todo lo que he tenido que hacer para llegar a esa cifra. Por eso estoy especialmente contenta y emocionada. Además, lo he podido compartir en casa, en Mendizorroza, con mi familia y amigos. Más orgullosa aún y porque el detalle de la camiseta con el número 100 me ha hecho mucha ilusión.
–Poca gente sabe que con solo 15 años se fue sola a Madrid, lejos de su familia y su entorno
–Entonces, el baloncesto femenino en Vitoria no se estaba trabajando tanto como en los últimos años y me fui a Madrid a seguir formándome como jugadora en las filas del Canoe y también académicamente. La experiencia fue muy enriquecedora, en lo deportivo y en lo personal. Plantarte sola con 15 años en una ciudad tan grande como Madrid supuso mucho esfuerzo. Colegio nuevo, con asignaturas que yo había dado aquí en euskera y que allí tenían que ser en castellano. Son pequeños detalles que parecen insignificantes pero que, en su momento, me costaron mucho esfuerzo. Fueron tres años de mucho aprendizaje, donde valoré más ser responsable, la capacidad para resolver los problemas por mí misma y a desenvolverme en la vida.
–Es imagen de la cantera del Rpk Araski, pero también militó en otros clubes...
–Sí, un año en Irlandesas porque Araski por entonces estaba en Primera Nacional y me llamaron. Quise probarme en una categoría superior y fue un año muy bonito que lo recuerdo con mucho cariño. Acabé la carrera de Administración y Dirección de Empresas y luego volví. Cuando me fui a hacer prácticas a Dublín, me busqué un equipo para no abandonar el baloncesto, el Killester. El baloncesto siempre ha sido mi vida, aunque tuve claro que de ello no viviría. Por eso he estudiado, he trabajado y sigo con mi formación para la vida laboral.
–¿Un bagaje personal que aplica como capitana de Araski?
–No lo sé (sonríe). Intento ayudar a mantener el grupo unido. Aunque te diría que ya tengo unos añitos y lo de ser capitana también tendrá que ver con que me hago vieja (risas).
–Dejó de trabajar el año pasado para dedicarse profesionalmente y a tiempo completo al baloncesto. ¿Cumple un sueño?
–Fue una apuesta personal, algo que quería vivir. Sabía que, si no lo hacía, el tren pasaría de largo. Tomé una buena decisión, pero sin perder la perspectiva de que mi vida laboral se encamina hacia otro sitio. Este año ya estoy activa, preparándome para lo que vendrá al margen de lo deportivo. No sé hasta cuando seguiré jugando a baloncesto.
–¿Suena a retirada esa última frase?
–Vamos a paso a paso. Prefiero acabar la temporada y luego ir viendo. No tengo nada decidido.
–¿Cómo era compatibilizar trabajo y deporte de alto nivel?
–Una locura. Tras estos cien partidos hay mucho sufrimiento, mucho sueño acumulado. Cuando trabajaba, venía directa al entrenamiento, casi me cambiaba en el coche y me comía un plátano para reponer energía. Siempre a la carrera. Todo, con un sacrificio muy grande que, al final, ha merecido la pena.
–Jugaba partidos que descontaba de sus vacaciones.
–Es cierto. Pedía permiso a mi jefe de entonces y entendía la situación. Días de partido entre semana, la Copa de la Reina en Girona. Todo lo descontaba de mis vacaciones (risas).
–¿Y ahora qué? ¿Es descabellado pensar en un título con Araski?
–Sabes que mi discurso es inamovible. Prefiero ir partido a partido y plantearnos la permanencia en Liga Femenina cada temporada. Vamos a la Copa de la Reina a vivirla intensamente, a disfrutarla y a competir como nosotras sabemos. Todo lo que venga, será un regalo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.