José Luis Bastarrica, de Kutxabank, sostiene la camiseta junto a la presidenta de Araski Iratxe Rodríguez. J. A.

El Kutxabank Araski verá reducido su presupuesto «en un 30%»

El acuerdo de patrocinio con la entidad financiera por una temporada permite equilibrar la economía del club

Jueves, 11 de junio 2020, 08:36

La alianza entre Kutxabank y Araski empezó a dar este miércoles sus primeros pasos con la presentación en sociedad y la oficialidad de la nueva nomenclatura para la próxima temporada en Liga Femenina. En palabras de la presidenta del club vitoriano, Iratxe Rodríguez, la ... llegada de este nuevo sponsor ha posibilitado la supervivencia del proyecto en la máxima categoría. «Les agradecemos su apoyo. Sin él, nuestra continuidad en la Liga Femenina se hubiese visto bastante comprometida», aseguró en un acto donde también estuvieron presentes la entrenadora y directora deportiva Made Urieta y José Luis Bastarrica, Director de Red Araba Kutxabank quien reconoció que el acuerdo entre ambas entidades será para esta temporada pero «con una vocación clara de permanencia».

Publicidad

Rodríguez desveló que esta temporada los ingresos del club se verán reducidos «en un 30 %» y añadió que, gracias a Kutxabank, el primer equipo puede empezar la temporada con garantías, pero que «a fecha de final de temporada el presupuesto no está cubierto». La ampliación a 16 equipos en la Liga Femenina obligará a alargar la competición un mes más, lo que supone un incremento en viajes y nóminas de jugadoras. Este diferencial hace que los gastos aumenten de manera importante respecto a la campaña anterior.

En esa tesitura de ajuste presupuestario, Made Urieta descartó la opción europea para el Araski, a pesar de tener derecho a una plaza continental tras concluir en quinta posición en la pasada fase regular inconclusa. La entrenadora alavesa prefiere ser realista. «La situación actual es muy delicada. Seguramente Europa es inconcebible a día de hoy porque el presupuesto, sin esa opción, ya está complicado. Tenemos que estar con los pies en el suelo y borrar Europa de nuestra cabeza, aunque nos haría mucha ilusión», reconoció Urieta mientras recordaba que la FIBA aún debe asignar los equipos con plaza en Euroliga y Eurocup y que se puede dar la circunstancia de que Araski, a pesar de su clasificación, quede fuera del criterio para el pasaporte continental. Sin dar pistas de las futuras renovaciones y fichajes que irán llegando, lo cierto es que la incertidumbre en cuanto al inicio de la liga, la crisis sanitaria o la evolución del coronavirus no permiten señalar una fecha de inicio de la pretemporada. Habrá que esperar.

Sara Ortega, al Barakaldo

Por otro lado, Sara Ortega se despide del Araski, su club de formación desde los 13 años, para emprender una nueva andadura deportiva en las filas del Ausarta Barakaldo, que compite en Liga Femenina 2. La hija del mítico exbaskonista Alberto Ortega ha pasado un año en blanco tras decidir apartarse del baloncesto por voluntad propia. En 2015, la escolta alavesa sufrió un duro varapalo al serle diagnosticado un linfoma mientras jugaba en el equipo del Araski en Liga Femenina 2. Superada la enfermedad, retomó el baloncesto y se integró en la plantilla que el club alavés tiene en Primera Nacional. A sus 26 años, Sara Ortega compatibiliza baloncesto y trabajo, por lo que nunca se ha podido dedicar profesionalmente al deporte. En Barakaldo tratará de recuperar la ilusión. «Daré todo de mí en una categoría en la que sé que puedo ayudar mucho. Estoy muy ilusionada y quiero devolver al Barakaldo la confianza que han depositado en mí», aseguró ayer Ortega a este periódico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad