A veces, no basta con querer. La diferencia de plantillas tuvo su resultado en un final que se decantó hacia el equipo que más pudo y que llegó al momento justo para imponer su potencial. El mérito del Kutxabank Araski fue someter a un Valencia ... Basket imperial al yugo de una defensa en zona por donde las fisuras fueron mínimas. De ese aspecto táctico, siempre bien planteado por Made Urieta, el conjunto verde se refugió para ver dudar a su rival y mantenerse en el partido con dignidad y descaro.
Publicidad
Fue un partido vistoso, rápido, con alternancias, aunque con la leve sensación de que las locales mandaban. Tomaron la iniciativa desde el primer cuarto, con dos triples de Allen y Ouviña para marcar territorio y las primeras ventajas (22-15, minuto 10). La estilosa Allen, máxima anotadora de su equipo junto con Trahan Davis con 15 puntos ponía los 10 puntos de ventaja (29-19, minuto 15). Fue el momento en el que Araski encendió su luz, con una guía como Izaskun García, que en su partido 100 lo quiso bordar. Le puso el ritmo necesario para revolucionar el partido y buscar más profundidad en el juego con asistencias para Seda.
Valencia Basket
Ouviña (5), Allen (15), Casas (2), Gil (10), Gulich (10) -quinteto inicial-; Gómez (2), Romero (4), Juskaite (2), Carrera (4) y Davis (15).
68
-
58
Kutxabank Araski
Asurmendi (10), Brown (10), Quevedo (9), Abalde (4), Seda (16) -quinteto inicial-; Izaskun García (4), Pardo, Berezhynska (2) y Tania Pérez (3).
Parciales 22-15, 9-16 (31-31 al descanso), 20-15 (51-46) y 18-12.
La mozambiqueña, máxima anotadora del choque con 16 puntos y 8 rebotes, volvió a ser un referente en la pintura, aunque en su pulso con Raquel Carrera sufrió para perder duelos de bonita factura. Un parcial 0-8 ponía el equilibrio al descanso (31-31). Las alavesas se instalaron en esa inercia positiva que les dio impulso, lanzadas por enormes defensas personificadas en Joy Adams. La de Guyana volvió a extra motivarse ante su ex equipo para lanzar a las suyas, tras robos, en transiciones enérgicas. Suya fue la canasta que puso por primera vez por delante a las gasteiztarras (43-45, minuto 29). La presencia de Carrera en pista, endureció el juego. La gallega domina el juego de espaldas, ha aprendido a salir de la zona, defiende como una pantera y, además, su equipo la busca. Una dudosa falta antideportiva a Tania Pérez a 2 segundos para cerrar el tercer cuarto, fue clave, ya que supuso 4 puntos para las valencianas y una renta de cinco puntos (51-46, minuto 30).
A la postre, eso sacó del partido a Araski, además de su rotación más corta que supuso que Seda o Quevedo jugaran cerca de 35 minutos. Berezhynska no tuvo protagonismo y su incidencia en el juego no pasó de 2 puntos y algunas defensas de mérito con Laura Gil. Un triple de Asurmendi asomaba en el último período casi como un último aviso (53-49, minuto 34). Al conjunto verde le costaba un mundo ver el aro rival, mientras que concedía el rebote ofensivo, un total de 12, para alegría de una Trahan Davis intratable. La veterana Anna Gómez supo darle el toque de templanza suficiente para contemporizar el choque.
Publicidad
Con la máxima renta (61-49, minuto 36), las de Rubén Burgos supieron manejar a placer y amasar su victoria número 22. Las vitorianas cayeron con dignidad, pero exhaustas ante el esfuerzo. Cuando Valencia pone su quinta marcha, casi es inalcanzable. La lectura debe ser positiva para el tramo final. Entrar en play off aún es posible.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.