Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El inicio de la segunda vuelta produjo también un cambio de guion. Acostumbrados a ver cómo Kutxabank Araski tropezaba en los terceros cuartos, todo dio un giro este viernes. Nada como ser paciente y buscar tu momento agazapado cuando el acierto no está de ... cara. Las vitorianas no se descompusieron ante los problemas ofensivos en sus dos primeros cuartos. Sabían que tarde o temprano el partido explotaría. Lo hizo para los intereses alaveses, gracias a una descomunal Laura Quevedo que afiló el colmillo desde la línea de 6,75 para destrozar el aro cacereño y a Joy Adams, que supo estar en ambos lados de la pista con prestancia y brillantez. En sus estadísticas no se hará justicia, pero mucha de la reacción alavesa tuvo en Izaskun García gran parte de responsabilidad. La de Muxika volvió a dar la velocidad y el ritmo adecuado, además de anotar para enfilar el tercer acto y rematar en el último.
Kutxabank Araski
Abalde (5) Quevedo (17), Asurmendi (5), Adams (15) , Seda (6) -quinteto inicial- García (8) , Molinuevo (-), Pardo (2), Berezhynska (2) , Pérez (4).
64
-
54
Al-Qázeres
Jones (6), Llorente (7), Aydin (14), Fasoula (4) , Christinaki (14) -quinteto inicial- Romero, Lahuerta (5), Hart (4).
PARCIALES (16-17), (9-6)- (25-23 descanso)- (23-14) y (16-17)
ÁRBITRO Javier Bravo, José María Terreros y Eva Areste
El encuentro tuvo una primera parte de difícil digestión. Poco acierto y un ritmo cansino que perjudicó al conjunto alavés, marcaba la pauta, con un marcador muy bajo y porcentajes de acierto aún más, por debajo del 30 por ciento en ambos equipos. La segunda falta de Tamara Seda en el primer cuarto dejó sin una referencia clara a las locales. Debutó la ucraniana Berezhynska, voluntariosa, pero con poco acierto. En la escuadra de Jacinto Carbajal, la griega Cristinaki y el rebote ofensivo, les mantenían en partido. Los cambios defensivos generaron cierta confusión por parte de las de Urieta.
El segundo cuarto fue pastoso y plagado de errores. El parcial 9-6 lo dice todo. La base turca Aydin dominaba el partido a su antojo. En las locales, Tania Pérez daba minutos de calidad y puntos para irse al descanso con máxima igualdad. Como dato de los problemas de cara al aro, Tamara Abalde, la jugadora con mejores porcentajes, superiores al 50%, se iba con 1 de 8 en su estadística. No hubo triples en los primeros veinte minutos, tras 16 intentos.
El baloncesto cambio dinámicas en segundos. Lo hizo Araski, con la confianza que da ver cómo Quevedo arma cada vez más rápido su tiro para acribillar el aro rival. Algún día nos acordaremos de que esta jugadora pasó por Vitoria. Es su año de explosión en un camino que promete muchos éxitos en su palmarés. La de Coslada anotó tres triples y 11 puntos en el tercer período para un total de 17 en otra exhibición. Con la tercera falta de Asurmendi, Izaskun García decidió imprimir velocidad al juego. La defensa dio un paso al frente y en líneas de pase robó para ejecutar transiciones rápidas.
Del 29-30 al 48 -37 en apenas seis minutos vertiginosos. El parcial 19-7 ponía el partido muy de cara a falta de 10 minutos para su finalización (48-37). Cáceres se vio perdido. Mención especial al trabajo defensivo de Tania Pérez sobre Aydin a la que desactivó. Joy Adams fue la artífice del crecimiento defensivo. Varios robos precedidos de su intensidad defensiva marcaron el último período. Tamara Seda supo parar a la talentosa Fasoulas. La griega solo anotó 4 puntos. La renta fue aumentando a los 13 puntos (57-44) y la posibilidad de rematar la faena superando el average desfavorable de 16 puntos en la derrota de la primera vuelta. No pudo ser, pero sí mantener un idilio con Mendizorroza gracias a la tercera victoria consecutiva.
La entrenadora de Kutxabank Araski alabó el trabajo de sus jugadoras para logar la séptima victoria liguera. Urieta reconoció que la llave del partido estuvo en el acierto del tercer cuarto. «El equipo ha estado muy bien a nivel defensivo desde el principio. En la primera parte, Cáceres ha dominado el rebote ofensivo, dándole segundas opciones para canastas que han convertido. A nivel ofensivo en la primera parte hemos estado muy desacertadas, aunque hemos jugado bien a campo abierto y buscando las mejores opciones de tiro. Ese acierto sí lo hemos tenido en la segunda parte, que nos ha dado ese pequeño empuje que necesitábamos para creer en la victoria», subrayó.
El cambio positivo de su equipo tras el descanso vino dado porque «hemos ido dominando poco a poco el partido. El trabajo del equipo a nivel defensivo ha sido espectacular», destacó, tras dejar en solo 54 puntos a un conjunto extremeño que anota 64 por encuentro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.