Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Copa de la Reina crece al ritmo del baloncesto femenino. Hace tres temporadas, en la edición disputada en San Sebastián, el torneo contaba con cuatro participantes: los tres primeros clasificados de la primera vuelta liguera y el anfitrión, que se disputaban ... el título desde semifinales en dos días de competición. El formato cambió en 2017, en Girona, cuando el Araski logró su histórica clasificación para el evento en su estreno en Liga Femenina. Entonces eran seis los contendientes, con dos de ellos, los dos primeros de la tabla en el 'ecuador' liguero, clasificados directamente para semifinales y los otros cuatro enfrentados en dos eliminatorias en busca de los dos huecos restantes. Aquella edición, con tres días de baloncesto, ya contó con la retransmisión en directo de Teledeporte, además de algunas cadenas autonómicas. El curso pasado en Zaragoza se repitió la fórmula. En 2019 Vitoria estrenará nuevo formato.
Ocho equipos, los siete primeros clasificados de la primera vuelta más el anfitrión, el Araski en este caso. Con el mismo modelo de la Copa del Rey que se disputa con sobresaliente éxito en la ACB desde 1996. Con sus ocho aficiones, en cuatro días de competición, desde cuartos de final. Más participantes, más partidos, más seguidores. Además de la Minicopa, el torneo infantil que el año pasado reunió a trece equipos de cantera en Zaragoza. El impacto en la ciudad organizadora se ha duplicado en apenas tres años. El ambiente de baloncesto está asegurado en la capital alavesa entre el 28 de febrero y el 3 de marzo. Y no solo en Mendizorroza, el epicentro del evento deportivo, que acometerá varias reformas para la ocasión, como los marcadores electrónicos o la conexiones a internet.
El recinto de la Plaza Amadeo García de Salazar cuenta con un aforo oficial de 3.081 espectadores para eventos deportivos, una cifra similar a la que arrojó la última final, la que disputaron en el Príncipe Felipe de Zaragoza el Perfumerías Avenida y el Spar Girona, con una afluencia que se acercó a las 3.000 personas. Fueron, no en vano, las dos aficiones más numerosas en la capital maña, al margen obviamente de la local: en Salamanca se despacharon 500 abonos y en la localidad catalana, en torno a 300. Otros 200 en Barcelona para el Sant Adriá. En el capítulo de cifras, la segunda semifinal, la que incluía al anfitrión, el Mann-Filter, reunió alrededor de 2.500 espectadores en un duelo que se disputó a las 16.00 horas, con una entrada más floja en la primera, que se jugó a las doce del mediodía en un complicado horario impuesto por Teledeporte.
El Príncipe Felipe, con capacidad para 11.750 espectadores, cerró su graderío superior y dejó su aforo para la ocasión en 5.500. La misma que Fontajau, en Girona, que albergó la final anterior, entre los mismos contendientes, delante de 4.261 asistentes. Un año antes, el Josean Gasca donostiarra registró una entrada que rondaba los 2.000. Son las cifras que manejan ahora las instituciones alavesas, el Araski y la Federación Vasca, principales responsables de la organización, que esperan un ambiente de gala en Mendizorroza, aunque el cambio de formato, con dos aficiones más y sus correspondientes abonos, y la previsible presencia de varios equipos cercanos pueden incluso dejar pequeño el aforo. De momento, además del conjunto vitoriano, tanto el Gernika como el Gipuzkoa están bien posicionados en la tabla.
Completa el cartel la Minicopa, un evento infantil que desplaza un buen número de asistentes a la ciudad organizadora. Hace dos años fueron doce los equipos participantes y el año pasado llegaron a trece, con sus respectivas plantillas, responsables técnicos y familiares acompañantes, con sus respectivas plazas hoteleras. El torneo de categorías inferiores no puede solaparse en horarios con los partidos de la Copa de la Reina, lo que en Zaragoza, por ejemplo, supuso un quebradero de cabeza para sortear el televisivo horario del mediodía del sábado.
Afluencia de público La final del curso pasado en Zaragoza registró una entrada cercana a los 3.000 espectadores
Minicopa El último torneo infantil contó con trece equipos y supone una notable repercusión hotelera
500 Abonos comprados en Salamanca para la edición de 2017 en Zaragoza, con cerca de 300 despachados en Girona.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.